La gestión pesquera
Se espera que, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se realice un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuáles serían los períodos de vedas reproductivas, cuál sería el efecto ecosistémico de su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.
31 de agosto de 2012
Revista Pesca Setiembre 2012
La Revista Pesca edición SETIEMBRE se ha
publicado en el siguiente enlace:
Si no
conocemos nuestro mar y nuestra pesca, nunca podremos defender nuestros
intereses pesqueros como Sociedad Civil ni como Nación. Dejemos de vivir de
espaldas al mar interesándonos en nuestra pesquería y sus problemas.
EN LA EDICION DE SETIEMBRE:
REFORMA PESQUERA IMPORTANTE EN PERU; LA
PESQUERIA EN EL PERU; LA PESQUERIA Y EL CALLAO; CHILE Y LA SUSTENTABILIDAD; SOFIA
2012; LA PESCA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA; 87% DE LOS STOCKS PESQUEROS AGOTADOS;
LA PAGINA ONCE DEL SECTOR PESQUERO; EL SIGLO DEL OCEANO PACIFICO; THE OCEAN OF LIFE; LA VIDA EN LOS OCEANOS ESTA EN RIESGO; VIDA
SECRETA DE LOS CEFALOPODOS; SOFTWARE
PARA CONTROL DE LA POTA
La revista puede bajarse en forma gratuita
en formato PDF y leerse en un formato de revista.
30 de agosto de 2012
Sistema de pesca destructivos
En el siguiente link se puede apreciar en forma didáctica los sistemas de pesca existentes. Las formas de extracción de embarcaciones artesanales, las verdaderas embarcaciones aretsanales, no se mencionan en razón de que sus métodos no son destructivos ni nocivos. El tema es llegar a la correcta definición de embarcación pesquera artesanal, la cual en esencia debiera basarse en no utlizar instrumentos mecánicos.
22 de agosto de 2012
LA HUMANIDAD ACABA ESTE MIÉRCOLES CON SU PRESUPUESTO ECOLÓGICO ANUAL
La respuesta a la
crisis pasa por disminuir el déficit ecológico –los recursos que el planeta
puede proveer-, y por una evolución hacia un modelo de sostenibilidad
que aumente el bIenestar humano en lugar del capital.
Lo refleja así un
estudio divulgado este miércoles por la Red de la Huella de Carbono Global, una
entidad de investigación medioambiental, y la Fundación de Nueva
Economía (nef en sus siglas en inglés), un think-tank con sede en Londres,
creador del "Día de la deuda ecológica".
Sin estabilidad
ecológica no hay estabilidad económica y no se puede garantizar el bienestar de
los ciudadanos. De acuerdo con sus cálculos, el miércoles 22 de agosto la Humanidad acaba con su presupuesto
ecológico anual para 2012 y entra en déficit ecológico, mientras que en el caso
de España esa fecha fue el 22 de abril.
"En menos de
ocho meses hemos acabado con todos los recursos que el planeta puede proveer y con
todo el carbono que puede absorber de forma sostenible", señala en un
comunicado.
En consecuencia, el
resto del año "viviremos a crédito del planeta y de futuras generaciones,
sobreexplotando los recursos naturales y acumulando carbono en la
atmósfera".
Sin embargo, sostiene
el informe, hay soluciones para atajar el déficit ecológico y económico
de forma simultánea.
"La respuesta a
la crisis económica pasa por reducir el déficit ecológico. Sin estabilidad
ecológica no hay estabilidad económica y no se puede garantizar el bienestar de
los ciudadanos", subraya Aniol Esteban, responsable de economía
ambiental en la Fundación.
A su juicio, la
solución pasa por efectuar una transición hacia un modelo económico justo,
sostenible, que aumente el bienestar humano en lugar del capital.
Una de las razones
por las que no se ha evitado ni reducido el déficit ecológico reside en que el
sistema económico "no cuenta la verdad ecológica y social de la actividad
económica humana".
Así, "presenta
como beneficios lo que es una pérdida de riqueza. Llevar un recurso natural al
colapso como stocks de pesca, acuíferos y bosques, y con ello acabar con
una fuente de alimento, trabajo y riqueza, cuenta como positivo en el Producto
Interior Bruto".
El sistema económico
no cuenta la verdad ecológica
Según esta Fundación, los seres humanos
necesitan un planeta y medio para mantener el ritmo actual de consumo, pero si
todos los ciudadanos del planeta vivieran como un español harían falta tres
planetas.
El mismo informe
refleja que el coste de la pérdida de biodiversidad global en un
escenario ‘business as usual’ (seguir como ahora) sería de 14.000 millones en
2050 (7 % del PIB global ese año).
La crisis no ha
frenado la demanda de recursos naturales y, desde 2009, ésta ha seguido
creciendo "aunque de forma más lenta que en el periodo 2000-2009." El
nivel de déficit ecológico se ha doblado desde 1961.
Fuente:
16 de agosto de 2012
El reto de la nueva estructura del Ministerio de La Produccion
La nueva estructura
orgánica del sector Pesca, dispuesta en el nuevo Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de la Producción, además del cambio estructural que
lleva implícita, enfrenta el reto de
mejorar los índices de participación por canon pesquero, impuesto a la renta y
el presupuesto fiscal del sector.
El mejoramiento de la cifra
de impuesto a la renta es un trabajo coordinado con la autoridad tributaria. Lo
mismo aplica para el canon pesquero, pero adicionalmente debiera intervenir el
Congreso de la República para perfeccionar la ley del Canon, la cual atomiza
demasiado e innecesariamente la transferencia de recursos.
El presupuesto que se
asigna al sector necesita ser incrementado, especialmente para mejorar la
investigación científica y la inversión en infraestructura de desembarque de la
pesca artesanal. El principal reto de
esta administración consiste en dotar al Ministerio y a sus Organismos Públicos
de personal adecuado, experimentado, honesto y eficiente. El binomio adecuado
implica conocimiento del sector y de
gestión pública.
Esta acción, que debería
que ser consecuencia de la reestructuración, debería priorizar el mejoramiento
de la eficiencia en la ejecución del gasto.
Durante el período descrito
en el presente cuadro, tal como se ha publicado en ediciones anteriores de la
Revista Pesca, la ejecución presupuestal se ha evidenciado como poco eficiente.
Asignar mayores recursos presupuestales que no estén acompañados de una mejor
capacidad en la ejecución oportuna y adecuada del gasto, tanto en calidad como
en cantidad, sería insuficiente.
Funcionarios con capacidad
de gestión sin experiencia pesquera y/o con experiencia pesquera sin capacidad
de gestión, no es la fórmula más apropiada para resolver problemas ni atender
las necesidades sectoriales.
11 de agosto de 2012
El término "Derechos de Pesca"
En el Perú el término “derecho de pesca” no tiene la misma connotación que se expone en los párrafos anteriores. El término permiso de pesca es el que más se asemeja a ello.
“Derechos de pesca” es un término empleado para expresar que por la extracción de determinadas especies se paga una tasa, una suma de dinero, por tonelada métrica extraída.
Es así que el mismo término tiene implicaciones distintas en diversos países y puede inducir a confusión.
En Perú debemos tener claro que el término se aplica al pago y no a la licencia o permiso de pesca.
Lea el artículo "El término Derechos de Pesca" en la edición de Agosto de la Revista Pesca
4 de agosto de 2012
En Perú y Brasil cazan delfines rosados para usarlos como carnada
Según un cálculo del 2007, cada delfín le 'producía' al año 22 mil dólares
al turismo.
Tal admiración, no muy lejos de Cuyabeno, en territorio peruano y brasileño dentro de la cuenca amazónica, parece no existir. Allí no hay cámaras ni turistas expectantes. Son los pescadores quienes los esperan con ansias para matarlos y usarlos como carnada para atrapar un pez carroñero conocido como mota, simí o piracatinga. Con redes, los acorralan y luego les disparan con escopeta o arpón.
"Dejan que se descomponga y así atrae más peces. Después, los meten en una jaula, en pedazos o enteros, y ahí va llegando la mota", explica Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha, ONG que trabaja hace más de 20 años para conservar la fauna y los ecosistemas acuáticos y terrestres en el país.
La diferencia es simple: el capaz es de un color y la mota tiene unos puntos oscuros que lo hacen ver como un capaz 'dálmata'.
Añade que hay "falencias en cuanto a exigir a los comercializadores claridad sobre la especie que se vende. Aunque la mota tiene características que la diferencian del capaz, no es fácilmente identificada por los consumidores. Además, se conoce que los pescadores raspan los flancos de los peces para eliminar las manchas de la piel, lo que dificulta más su identificación".
La fuerte demanda de este pez ha hecho que, sin saberlo, cada colombiano que lo ha comprado en plazas de mercado y almacenes de cadena, donde media libra cuesta en promedio 6.000 pesos, haya alimentado la matanza de delfines rosados.
La matanza de delfines, a todas luces ilegal por tratarse de una especie protegida, se realiza muchas veces de noche o en zonas donde las autoridades son un fantasma.
Tras ocho años de 'cacería' a estos pescadores, investigadores de Omacha han confirmado que no solo ocurre en el río Amazonas.
El colapso de las pesquerías de grandes bagres hizo que los comerciantes en los últimos cinco años buscaran una nueva 'víctima'. Apareció así la mota, que para el mercado colombiano viene a reemplazar el capaz del río Magdalena. No obstante, el gran sacrificado resultó ser el delfín, pues ante el hambre de dinero de los comerciantes la protección de esta especie fue solo un bocado.
El tema se tocó en Panamá en julio pasado durante la reunión de la Comisión Internacional Ballenera, donde Colombia y Brasil se comprometieron a mantener una reunión binacional para ver cómo frenan la matanza de delfines y la pesca de la mota.
"La Agencia de Cooperación Internacional de Colombia ha propuesto ser facilitadora en una reunión en agosto con ministerios y otras autoridades para que se enteren de la problemática y se fije una posición como país. También, para que se pida una reunión de alto nivel con Brasil y, ojalá, vedar la pesca de esta especie", adelanta Trujillo.
En ese sentido, la Dirección de Pesca y Acuicultura afirma que ha habido reuniones internacionales, particularmente con Brasil, para establecer planes de acción. Asimismo, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, como nueva autoridad, adelanta una revisión de estos procesos para darles continuidad.
Vivos, una mina de oro
Por un delfín muerto en Brasil pagan 25 dólares, mientras por observación turística en Colombia, hace 5 años, cada uno de estos peces producía unos 220.000 dólares para la economía local.
Tener delfines de río es privilegio de pocos países. "Entraron a Suramérica hace más de dos millones de años, cuando el nivel del mar estaba 180 metros por encima del actual. Muchas especies marinas quedaron atrapadas ahí y aunque algunas se extinguieron, los delfines se fueron adaptando", explica Trujillo. Hace 500.000 años, anota, llegaron también unos delfines grises marinos cuya especie se conoce como Sotalia fluviatilis.
Hoy, los esfuerzos se encaminan a evitar que ocurra lo mismo que en Asia. "En China, hace cuatro años, declaramos extinta ecológicamente una especie de delfín en el río Yangtsé. En la India y en Pakistán estos viven condiciones muy precarias. Calculamos que hay menos de 1.000. En el río Mekong, que nace en China y pasa por Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam, quedan apenas 80. Son especies que, si no hacemos algo urgente, seguramente se van a extinguir en los próximos 10 años", alerta Trujillo, ganador del Premio Whitley en el 2007.
Nicolás Congote
Gutiérrez.
Fuente:
La canoa avanza en su
marcha más lenta. Las cámaras están listas. De repente, el sonido del agua
alerta. Tímido, un Inia geoffrensis se asoma para respirar. Es el delfín rosado del
Amazonas. Los más afortunados logran no solo ver su bella figura, de aleta
dorsal baja y ojos pequeños, sino también sus acrobáticos saltos.
Los Bosman fueron
parte de ese grupo privilegiado. Esta familia holandesa pagó 220 dólares por un
tour por la Reserva de Producción Faunística de Cuyabeno, en Ecuador, para
conocer a esta especie, muy amenazada. Ese respeto por el delfín lo comparten
también los indígenas. Entre sus historias ancestrales cuentan que llegaba a
las fiestas convertido en persona y conquistaba a las mujeres más bellas. Luego, salía hacia
el río y desaparecía.
Tal admiración, no muy lejos de Cuyabeno, en territorio peruano y brasileño dentro de la cuenca amazónica, parece no existir. Allí no hay cámaras ni turistas expectantes. Son los pescadores quienes los esperan con ansias para matarlos y usarlos como carnada para atrapar un pez carroñero conocido como mota, simí o piracatinga. Con redes, los acorralan y luego les disparan con escopeta o arpón.
"Dejan que se descomponga y así atrae más peces. Después, los meten en una jaula, en pedazos o enteros, y ahí va llegando la mota", explica Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha, ONG que trabaja hace más de 20 años para conservar la fauna y los ecosistemas acuáticos y terrestres en el país.
Lo que desconocen los colombianos es que ese pez llega en grandes cantidades al
país. "En los últimos cinco años, el 90 por ciento de los peces que hemos
comido como capaz son esos peces carroñeros del Amazonas. Un 90 por ciento de
estos viene de Brasil y Perú", denuncia Trujillo.
La diferencia es simple: el capaz es de un color y la mota tiene unos puntos oscuros que lo hacen ver como un capaz 'dálmata'.
La Dirección de Pesca
y Acuicultura del Ministerio de Agricultura manifiesta que conoce la situación
y aclaró que "la comercialización de mota no es ilegal y que lo que debe reglamentarse, y en
el futuro erradicarse, es el método de captura usando delfines".
Añade que hay "falencias en cuanto a exigir a los comercializadores claridad sobre la especie que se vende. Aunque la mota tiene características que la diferencian del capaz, no es fácilmente identificada por los consumidores. Además, se conoce que los pescadores raspan los flancos de los peces para eliminar las manchas de la piel, lo que dificulta más su identificación".
La fuerte demanda de este pez ha hecho que, sin saberlo, cada colombiano que lo ha comprado en plazas de mercado y almacenes de cadena, donde media libra cuesta en promedio 6.000 pesos, haya alimentado la matanza de delfines rosados.
Cifras de la
Corporación Colombia Internacional, institución que se encargaba de recopilar
información del mercado de peces en el país, muestran que la producción de mota
pasó de 65.705 kilogramos, en el 2008, a 1'331.867, en el 2010.
Inquieta, además, el
contenido tóxico de este pez, pues su esencia carroñera lo lleva a
alimentarse no solo de otras especies sino también de desechos. Investigadores
hablan de contenidos de mercurio debido a la explotación minera en el Amazonas.
La matanza de delfines, a todas luces ilegal por tratarse de una especie protegida, se realiza muchas veces de noche o en zonas donde las autoridades son un fantasma.
Tras ocho años de 'cacería' a estos pescadores, investigadores de Omacha han confirmado que no solo ocurre en el río Amazonas.
"En Brasil
también los matan en el río Purús y en Perú en los ríos Marañón y
Ucayali", advierte Trujillo. Añade que con un delfín capturan hasta 200 kilos de
mota. Solo en Brasil, se calcula que al año matan unos 1.000 delfines.
El colapso de las pesquerías de grandes bagres hizo que los comerciantes en los últimos cinco años buscaran una nueva 'víctima'. Apareció así la mota, que para el mercado colombiano viene a reemplazar el capaz del río Magdalena. No obstante, el gran sacrificado resultó ser el delfín, pues ante el hambre de dinero de los comerciantes la protección de esta especie fue solo un bocado.
El tema se tocó en Panamá en julio pasado durante la reunión de la Comisión Internacional Ballenera, donde Colombia y Brasil se comprometieron a mantener una reunión binacional para ver cómo frenan la matanza de delfines y la pesca de la mota.
"La Agencia de Cooperación Internacional de Colombia ha propuesto ser facilitadora en una reunión en agosto con ministerios y otras autoridades para que se enteren de la problemática y se fije una posición como país. También, para que se pida una reunión de alto nivel con Brasil y, ojalá, vedar la pesca de esta especie", adelanta Trujillo.
En ese sentido, la Dirección de Pesca y Acuicultura afirma que ha habido reuniones internacionales, particularmente con Brasil, para establecer planes de acción. Asimismo, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, como nueva autoridad, adelanta una revisión de estos procesos para darles continuidad.
Vivos, una mina de oro
Por un delfín muerto en Brasil pagan 25 dólares, mientras por observación turística en Colombia, hace 5 años, cada uno de estos peces producía unos 220.000 dólares para la economía local.
En el 2007, Omacha
encuestó a la gente que llegaba en avión a Leticia. El 94 por ciento respondió que visitaba la región expresamente para conocer el delfín rosado.
"En ese momento, esos turistas dejaban unos 7 millones de dólares. Ese 94 por ciento de los encuestados equivalía a unos 6,6 millones de dólares. Sabíamos que en el trapecio amazónico había unos 400 delfines; lo dividimos en 6,6 millones de dólares y nos dio que cada delfín producía unos 22.000 dólares al año", recuerda el biólogo Trujillo. Se estima que hoy el turismo en la región representa la suma de 8,3 millones de dólares.
Es así como la apuesta
por preservar la especie se ha querido articular con la observación turística.
Uno de los actores en esta iniciativa es la ONG Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF, su sigla en inglés), que apoya el Programa Trinacional en el
área de frontera que Colombia, Ecuador y Perú comparten con sus zonas de reserva
de La Paya, Cuyabeno y Güeppí, respectivamente. Allí han capacitacitado a comunidades, guías turísticos y guardaparques en
protocolos de avistamiento de delfines. "En ese momento, esos turistas dejaban unos 7 millones de dólares. Ese 94 por ciento de los encuestados equivalía a unos 6,6 millones de dólares. Sabíamos que en el trapecio amazónico había unos 400 delfines; lo dividimos en 6,6 millones de dólares y nos dio que cada delfín producía unos 22.000 dólares al año", recuerda el biólogo Trujillo. Se estima que hoy el turismo en la región representa la suma de 8,3 millones de dólares.
"Queremos promover en
América Latina destinos para que la gente que ha observa las ballenas jorobadas en el Pacífico
nuestro, ballenas grises en baja California y delfines Toninas overas en la
Patagonia, venga a ver delfines de río a la Amazonia, con un servicio adecuado
y que pague lo que se debe", dice Trujillo.
Tener delfines de río es privilegio de pocos países. "Entraron a Suramérica hace más de dos millones de años, cuando el nivel del mar estaba 180 metros por encima del actual. Muchas especies marinas quedaron atrapadas ahí y aunque algunas se extinguieron, los delfines se fueron adaptando", explica Trujillo. Hace 500.000 años, anota, llegaron también unos delfines grises marinos cuya especie se conoce como Sotalia fluviatilis.
Hoy, los esfuerzos se encaminan a evitar que ocurra lo mismo que en Asia. "En China, hace cuatro años, declaramos extinta ecológicamente una especie de delfín en el río Yangtsé. En la India y en Pakistán estos viven condiciones muy precarias. Calculamos que hay menos de 1.000. En el río Mekong, que nace en China y pasa por Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam, quedan apenas 80. Son especies que, si no hacemos algo urgente, seguramente se van a extinguir en los próximos 10 años", alerta Trujillo, ganador del Premio Whitley en el 2007.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)