La gestión pesquera

Se espera que, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se realice un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuáles serían los períodos de vedas reproductivas, cuál sería el efecto ecosistémico de su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.

25 de febrero de 2016

EDITORIAL REVISTA PESCA MARZO 2016

La pugna para acceder a cargos en la nueva administración, bien sea para defender intereses de parte, o apetitos personales, se irá evidenciando a partir de los resultados de la segunda vuelta electoral y permitirá predecir cuál será la agenda sectorial a partir de agosto.

Si queda conformado por autoridades ajenas a la realidad sectorial y fácilmente influenciables por quienes defienden intereses de parte, no se verán reformas en la pesca.  La gobernanza del sector quedaría expuesta debido a la manipulación del lobbysmo y el aporte al PBI seguiría como tema prioritario en la agenda, poniendo en segundo plano la opinión técnica. O sea, más de lo mismo, por más maquillaje que quisieran ponerle a través de nuevos operadores políticos.

Convirtiendo una situación científica en una situación política, el poder cedería a la presión que se ejerza a través de los medios de comunicación y del lobby. El peso de las decisiones se vería influenciado por quienes detentan el poder fáctico, los cuales ejercerían mayor o menor grado de influencia, según el apoyo de una prensa poco informada sobre la pesca, que solo resalta brevemente temas de coyuntura. La presión efectuada a través de eficaces operadores políticos, así como la de nuevos lobistas, se hará más o menos evidente en función de los nuevos funcionarios que asuman cargos el 1 de agosto.

El sistema de ordenamiento pesquero, ya violentado varias veces por jueces que dictan medidas cautelares indebidas, resultaría así expuesto a mayores perforaciones provenientes de decisiones tomadas en función al ruido político, o la presión. La gobernanza del sector resultaría  comprometida, no por las necesidades o los intereses nacionales y los de la ciudadanía común y corriente, la cual es la legítima propietaria de los recursos hidrobiológicos, sino por los intereses comerciales del sector.

Hasta ahora no hay evidencia de genuino y real interés político por introducir cambios de fondo en la pesquería peruana. Una nueva Ley de Pesca no resolvería temas inmediatos porque resultaría lenta de aplicar en términos reales y prácticos, tanto por el tiempo que demoraría su discusión y promulgación, como su implementación. Mientras tanto, los temas de fondo urgentes seguirían relegados.

Lo que se requiere es decisión y voluntad políticas de funcionarios honestos y comprometidos con el país, sin intereses personales en la pesca. De lo contrario, solo quedaría  la intervención de la ciudadanía mediante la creación de incidencias políticas que fuercen la toma de algunas decisiones y la generación de algunos cambios.

Si no se actúa a través de más ciudadanos activos, la democracia peruana degenerará hacia la oclocracia, es decir al gobierno de los insapientes.

La ciudadanía, con su indiferencia y desinterés, se convertiría en cómplice silenciosa del agotamiento de los recursos pesqueros y de la contaminación que la actividad genera sobre el ambiente y sobre la moralidad.

Marcos Kisner Bueno

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que difunde información, ideas y  corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera.

Los invito cordialmente a leer la edición de la Revista Pesca correspondiente a MARZO 2016 y a compartirla dentro de sus círculos y redes sociales.

18 de febrero de 2016

Editorial edición febrero 2016

En esta edición se presentan las propuestas de los planes de gobierno, referidas a la pesca, de los principales partidos políticos. Debo enfatizar que lo que se ofrece no necesariamente se cumple, porque no existe base legal alguna que obligue a un partido a cumplirlo; pero es un referente para conocer las tendencias de los candidatos.

En cualquier escenario, la industria pesquera seguirá reclutando los mejores operadores políticos y de medios que defenderán sus intereses con eficacia, lo que le permitirá mantener la posición dominante que siempre ha tenido y el manejo de la agenda. Pero por otra parte, es responsable de la sostenibilidad de las especies con las cuales existe su negocio, o desaparecerán si es que dichas especies se extinguen, lo que permite asumir que manejarán la actividad extractiva adecuadamente. En esta línea de pensamiento,  la confrontación entre administrados, organizaciones sociales y el Estado es inútil porque la industria ganará en cualquier circunstancia, haciendo que este esfuerzo sea un gesto ocioso y un gasto de energía y tiempo improductivos. El modelo económico privilegia el crecimiento del PBI por encima de consideraciones ecológicas y ambientales y eso es complicado de cambiar.

Concentrando la atención en otros temas importantes y prioritarios, que sí son posibles de  cambiar y en los cuales se puede lograr consensos, está el consumo de pescado en el país. Sin embargo, debemos sincerar conceptos y desterrar mitos: No tenemos la suficiente disponibilidad de recursos pesqueros de CHD como para convertirnos en un país que consume pescado en volúmenes tan grandes como Japón y España, por ejemplo.  En términos alimentarios y de consumo, en tanto el pollo sea más barato que el pescado y su producción sea mayor, seremos un país pollero y no pesquero.

En este orden de ideas, se requiere un enfoque nuevo sobre el empleo de la anchoveta y la pota para reducir las cifras de desnutrición y anemia infantil y convertir a la pesquería peruana en un instrumento de políticas inclusivas que privilegien la alimentación nacional.

Quien quiera que fuese el ganador de las próximas elecciones, debemos tener presente que las autoridades elegidas y designadas detentan un poder otorgado por los ciudadanos, que dura poco. La ciudadanía, que es donde radica el verdadero poder, es en cambio, permanente.

Los cambios, si no provienen de un programa o de un gobierno en el futuro inmediato, próximo o lejano,  tendrán que provenir de la ciudadanía, que debe cambiar su pasividad frente a la política y el gobierno, por una intervención más activa, especialmente de los jóvenes, que cree una incidencia política para:

a) impedir que el poder otorgado a funcionarios temporales, se utilice para privilegiar los intereses de los menos, en desmedro de los intereses de los más; b) generar mayores recursos económicos al Estado, que le permitan desarrollar más y mejor investigación, fiscalización, innovación y desarrollo tecnológico; c) crear conciencia socio ambiental en el uso de los recursos pesqueros; d) incrementar el consumo nacional de anchoveta y de pota, con especial énfasis en las poblaciones vulnerables; e) mejorar la competitividad de las cadenas productivas de ambos recursos en dirección al consumo humano nacional, que debería ser la prioridad de la política pesquera; y f) reducir los impactos ambientales que causa la actividad.

Marcos Kisner Bueno


8 de febrero de 2016

“PERÚ PUEDE CONTRIBUIR A OBTENER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNDO”


Alejandro Flores. Oficial Principal de Pesca y Acuicultura FAO para América Latina y el Caribe

Raúl Gastulo cgastulo@editoraperu.com.pe

Entrevista. En su visita a Lima para participar de la decimocuarta Reunión Ordinaria de la Comisión de Pesca Continental y Acuicultura para la región, el funcionario destacó las condiciones que tiene el Perú para ser un pilar en la oferta alimentaria mundial.

NOTA DE PESCA:
Si bien es cierto esta nota refleja la opinión de un importante funcionario de FAO, hay puntos que merecen un comentario que se ha colocado en letra cursiva roja.

Marcos Kisner Bueno

  ¿Qué tan fundamental es el consumo de pescado en el mundo?

–En varios países hay un consenso en la necesidad de promover la inclusión del pescado en la dieta diaria, sobre todo en grupos de alta marginación donde se presentan indicadores de desnutrición altos, en población infantil especialmente. El pescado tiene propiedades nutricionales muy importantes; tiene una alta concentración de calcio y fósforo que es fundamental para el desarrollo de huesos para los niños y tiene una cantidad importante de ácido fólico que es indispensable para la etapa de gestación.

–¿Qué representa el Perú en esta oferta de recursos hidrobiológicos para el mundo?

–Definitivamente, el Perú es el principal productor de pescado a escala continental y uno de los principales en el mundo. Sin embargo, las capturas han venido decreciendo por la posible influencia del cambio climático y por la ocurrencia del Fenómeno El Niño, que cada vez son más frecuentes. Pero pese a ello el Perú sigue siendo un jugador de primera línea en el contexto internacional, principalmente por la producción de harina de pescado.

–¿El Perú podría ayudar a consolidar la seguridad alimentaria mundial, mediante insumos para incrementar el consumo de pescado?

–Sí, el Perú puede contribuir a lograr la seguridad alimentaria en el mundo porque posee el suficiente volumen, tanto en la pesca artesanal para consumo humano directo (CHD) como en harina de pescado. El reto del Perú es generar inversiones para traer pescado a zonas donde no hay cadena de frío que garantice la inocuidad del producto; en líneas generales es un jugador fundamental en este proceso.

¿Cuál es el sustento técnico o científico que permite afirmar que el Perú posee el suficiente volumen? Sabemos con cierta precisión el volumen de anchoveta, pota y merluza, pero ¿los demás recursos? ¿Cómo se puede atraer inversiones para vender pescado en el mercado interno si la exportación, con los subsidios que tiene, se convierte en una competencia desleal? ¿y por qué el Perú debe preocuparse en alimentar al resto del mundo mientras su propia población tiene carencias alimentarias? ¿No es lo correcto que primero se atiendan las demandas nacionales y se exporte los excedentes? Pero, claro si la exportación se convierte en una actividad privilegiada, subsidiada y promocionada antes que el mercado interno, el problema está en cómo el sistema ha concebido o entendido el término de “seguridad alimentaria”.
Lo ético es asegurar la alimentación nacional antes de entrar en promociones de exportación de recursos alimenticios para oros países. Si bien es cierto las exportaciones generan lucro para unos cuantos y un aporte al PBI, no pueden hacerse descuidando ni relegando las necesidades de las poblaciones marginadas y vulnerables que existen en el país.

–¿El volumen que menciona es suficiente para eliminar la desnutrición en el Perú?

–Absolutamente, existe un volumen muy importante de producción que supera la demanda nacional. Aquí tenemos otros problemas que tienen que ver con la distribución del recurso. El Perú es el segundo país en la región con el mayor consumo per cápita de pescado, después de Guyana, con 23 kilogramos, nivel que supera con creces la recomendación del departamento de salud de los Estados Unidos (12 kilogramos).

Esta afirmación carece de sustento científico o técnico. ¿Cuál es la demanda nacional? ¿Alguien la ha cuantificado? ¿Cuál es el volumen de producción en relación con la demanda para afirmar lo anterior?

Sin embargo, hay una variante desigual muy alta al punto que en la Sierra solo se consumen cuatro kilogramos, en promedio. En ese punto quiero reconocer al Gobierno peruano por tratar de equiparar el consumo por medio del programa A comer pescado, el cual está logrando que el pescado llegue a zonas donde antes no llegaba y ese es un esfuerzo muy grande e importante.

–Y cuánto está ayudando este programa a reducir la desnutrición en el país?

–A comer pescado está generando una contribución enorme a la población de mayor necesidad y esperamos que reduzca los índices de desnutrición en aquella población de zonas donde todavía el consumo es bajo. Este es un programa muy importante para eso y, además, genera mejores hábitos alimenticios, lo cual también previene enfermedades.

¿Cuál es el informe técnico que mide los progresos del programa A comer Pescado? ¿Cuál es su línea de base y cuáles son sus indicadores que permiten afirmar que el pescado está llegando a zonas donde no llegaba antes? ¿De qué zonas se habla y de qué volumen de población?

–¿Puede ser un programa de referencia para otros países?

–Existen otros programas con sus propias modalidades, pero el programa A comer pescado ha sido referente en foros internacionales de intercambio de experiencias y es muy bien recibido por los demás países.

–¿Cómo ven el esfuerzo del Gobierno en convertir la acuicultura en nuevo motor de la economía?

–Creo que está yendo en una excelente dirección. El Gobierno ha tenido mucho tino y una buena preocupación, que se reflejan en acciones concretas. La instalación de las mesas de acuicultura es un acierto muy importante que va caminando muy bien. El incremento de la producción de las conchas de abanico refleja que las políticas están dando resultados. Además, se gestan programas de innovación para desarrollar la acuicultura lo cual es un esfuerzo enorme que pocos países hacen.
¿La nueva ley de acuicultura no contribuye?

–¿Qué tanto se puede desarrollar la acuicultura?

–La cuestión es disminuir la presión sobre los recursos pesqueros pasando de capturar a cultivar. Ese es el proceso por el cual hay que apostar y entiendo que es lo que está tratando de hacer el Gobierno. Se está haciendo la transición necesaria para garantizar una menor presión sobre los productos pesqueros y desarrollar una nueva actividad económica.

Próximo gobierno debe seguir con programas

El vocero de la FAO aseveró que es importante que tanto el programa A comer pescado como la mesa de acuicultura deben ser continuados por la próxima administración. “Estoy seguro de que las nuevas autoridades van a tener el tino de continuar con todos los proyectos que se han venido haciendo y que son positivos. Seguramente habrá muchas cosas por ampliar, pero los esfuerzos son importantes y fundamentales”.

Asimismo, mencionó que el desarrollo de la pesca artesanal será fundamental para elevar el CHD y también las exportaciones de recursos hidrobiológicos.

Pesca y consumo

La pesca representa el 84% y la acuicultura el 16% de la producción pesquera y acuícola de la región, según cifras oficiales de 2013.

El Perú es el país con los índices más altos de consumo de pescado en los países de América Latina y el Caribe, con 22.7 kilogramos. La FAO recomienda tomar acciones en el Perú que equiparen el consumo en todas las regiones.

En el mundo hoy existen más de 800 millones de personas que padecen malnutrición crónica y, por ello, el desarrollo sostenible de la pesca y la acuicultura es fundamental para la lucha contra el hambre.

Fuente


1 de febrero de 2016

La Revista Pesca

La Revista Pesca es el medio más antiguo y prestigioso de la pesquería peruana.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Difunde información, ideas y  corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y  del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera.


Nos anima el sincero deseo de ser comunicadores de información objetiva, técnica y política que nos permita contribuir al engrandecimiento del conocimiento mar y de sus recursos por parte de la ciudadanía, la misma que tiene la obligación de conocer para poder defender el buen uso de sus recursos naturales y de sus ecosistemas marinos, fluviales y lacustres.

http://revistapesca.blogspot.pe/p/historia-de-la-revista-pesca.html