La gestión pesquera

Se espera que, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se realice un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuáles serían los períodos de vedas reproductivas, cuál sería el efecto ecosistémico de su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.

21 de diciembre de 2012

¿Depredación o sustentabilidad del mar?


Nota de Pesca: este artículo que comenta algunos aspectos de la Ley de Pesca recientemente aprobada en Chile, contiene algunos análisis que son válidos para la pesquería peruana.

Los recursos del mar han sido depredados por los actores del negocio. La baja en la  cantidad de Jurel, Merluza, Congrio, Anchoveta y/o Sardina común a disposición del mercado –“biomasa disponible”- son la señal más tangible de que la “captura de los recursos hidrobiológicos” ha sido regida por una práctica que no se ajusta a los patrones de sustentabilidad que en su momento buscó la “ley corta” del 2012. Como es obvio, esta nueva ley también tiene entre sus objetivos la tan ansiada sustentabilidad.

A mi entender, tres son los factores que explican la depredación de los recursos del mar. En primer lugar, una política pública que entrega al mercado el uso y abuso de los recursos naturales; en segundo lugar, la baja capacidad fiscalizadora del Estado; y en tercer término, la baja conciencia “ambiental” de los propios actores del mar –industriales y artesanales- que reconocen en privado que muchas veces han sacado más de lo que les corresponde. En definitiva, modelo de desarrollo –en el que el Estado tiene un rol subsidiario- y acciones depredadoras de los actores del mercado pesquero conspiran contra la sustentabilidad del recurso.

La nueva ley de pesca llega a puertos en estos días. La discusión ha sido larga e intensa. Dos han sido los objetivos generales de la normativa; sustentabilidad de los recursos pesqueros y definición y distribución de las cuotas: En definitiva, cuánto se puede capturar, quiénes pueden capturar, dónde se puede capturar y por cuánto tiempo se podrá capturar. El Estado define las reglas del juego y se retira del negocio; sólo se remite a fiscalizar, promover el negocio –desde la subsidiaridad- y recibir su “parte de la torta” que –digámoslo- es muy menor en relación al total de lo que genera el mercado pesquero.

La depredación de los recursos hidrobiológicos comienza con el modelo neoliberal que genera una relación perversa con la naturaleza, el medio ambiente y la biodiversidad. En efecto, el modelo de desarrollo se basa en la alienación del hombre respecto de la naturaleza y en la dominación sobre ésta. El elemento que hace posible este tipo de relación es la ideología del crecimiento ilimitado como condición para el desarrollo y el bienestar. En este contexto, sólo vale crecer y expandir el valor económico de las economías nacionales. Cuando no hay crecimiento se habla de crisis. Por tanto, hay que crecer y crecer. La producción, por tanto, no se puede detener. No puede haber olor a crisis. Los recursos naturales son elementos básicos para la producción capitalista. Por tanto, la presión que se hace sobre ellos tampoco se puede reducir ni eliminar. La consecuencia directa es una forma de explotación no sustentable de la naturaleza y sus recursos.

En ese contexto los recursos del mar son uno de los sectores en los que se observa la explotación no sustentable del recurso; sobre todo, desde mediados de los setenta con la liberalización económica y la modernización de la actividad pesquera. De este modo, se extrae más cantidad de lo que la capacidad biológica de cada recurso tiene para ofrecer durante un determinado período. Una de las señales que muestran este fenómeno son las caídas anuales que se observan en la cantidad de los recursos capturados. Ellas pueden ser de corto plazo, de un año a otro; o de tendencia cuando la baja es sostenida a lo largo de varios años.

Para entender este problema hay que analizar las estadísticas de captura en términos de tendencias. De ese modo, veremos cómo cada cierto tiempo las capturas disminuyen –bajan- con respecto a una fecha determinada. Por ejemplo, ocurrió cuando las capturas globales bajaron de 6,3 a 3,8 millones de toneladas entre el ’97 y el ‘98; o cuando bajaron de los 6 a los 3,7 millones de toneladas entre el 2004 y 2010; o cuando observamos la baja de 8 millones de toneladas en el ’94 a los 4,4 del año pasado. Se espera para el 2012 una captura global inferior a los tres millones de toneladas. Sin duda, el ritmo de la captura ha aumentado de manera intensa y acelerada. Al mismo tiempo, el agotamientos de los recursos ha de manifestarse con similar intensidad.

Al analizar las cifras en el mediano y largo plazo vemos cómo los recursos del mar han sido sometidos a una fuerte sobre explotación. En los cuarenta se capturaba en torno a las 60 mil toneladas anuales; a mediados de los noventa se llegó al peack de 8 millones de toneladas; en el 2009 se llegaba a 4,5 millones de toneladas y en el 2010 a 3,7 millones de toneladas. En 70 años –entre 1941 y el 2009- la expansión de las capturas no sólo ha sido gigantesca, sino también se ha ejercido una  gran violencia sobre el recurso pesquero. Sin embargo, la brutalidad ha surgido de mediados de los setenta e intensificado desde los noventa. Las cifras muestran cómo ha operado la depredación del recurso.

El fuerte aumento de las capturas pesqueras comienza en los sesenta e intensifica desde mediados de los setenta con la implementación de la revolución neoliberal. Desde esa fecha hasta los noventa las capturas aumentan de manera significativa en el contexto de la modernización, industrialización y liberalización del mar. Luego, desde el noventa y durante los gobiernos de la Concertación democrática hay una tendencia a la profundización de lo que venía ocurriendo en el mediano plazo desde mediados de los setenta y en el largo plazo desde principios de los sesenta. La depredación de los recursos del mar es un proceso largo que encuentra raíces en los sesenta. Por ello, se plantea la hipótesis de que la ley de pesca y acuicultura de 1989 no genera las condiciones institucionales para la sobre explotación del mar; al contrario, ella institucionaliza un proceso que venía manifestándose desde hace varias décadas.

En el largo plazo observamos que en las décadas del ’40, del 50’ y del 60’ se capturaron recursos por 407 mil toneladas, 1,6 millones y nueve millones de toneladas respectivamente. En efecto, durante esos 30 años –entre 1940 y 1969- la captura de los recursos del mar llegó a 11 millones de toneladas. Hoy, esa cifra se hace en tres años. Es más, en 20 años –entre 1940 y 1959- las capturas sólo llegan a dos millones de toneladas.

En esas tres décadas se observa una tendencia a la expansión de las capturas totales. No obstante, nunca hubo crisis de “stock del recurso”. En esa época el recurso nunca fue escaso. Las bajas eran casi inexistentes y de bajo impacto. El alza muestra que desde 1940 la expansión de las capturas es sostenida sin las habituales bajas de hoy. En efecto, 1945 las capturas llegaban a las 60 mil toneladas; en 1950 a las 87 mil, en el ’55 a las 214 mil toneladas y en el sesenta a las 339 mil toneladas. La expansión sigue en los años siguientes. Así, en 1964 se llega a una cifra record de 1,1 millones de toneladas.

Entre 1941 y 1964 las captura pesquera llegó a 5,4 millones de toneladas; es decir, desde el noventa la captura de 24 años se hace en un año. Si eso no es sobre explotación, ¿qué es?

Desde mediados de los sesenta se consolida y profundiza el alza en las capturas. Entre esa fecha y 1973 se llega a una pesca de 10 millones de toneladas; el doble, de lo que se captura entre 1941 y 1964 –en  23 años-. Entre 1941 y 1973 las capturas llegaron a 15 millones de toneladas. Esa cifra, en la actualidad se obtenía en tres años de pesca hasta el 2008. Si eso no es sobre explotación, ¿qué es?

Desde mediados de los setenta el asunto nuevamente muestra un alza sostenida y profunda. De hecho, entre 1974 y 1979 (en seis años) se logró una captura de 9,2 millones de toneladas. Entre 1979 y 1989 se llega a una pesca en torno a 40 millones de toneladas. Durante la fase del pinochetismo se capturaron 50 millones de toneladas de recursos del mar.

En el largo plazo se observa que entre 1941 y 1989 se capturaron en torno a 65 millones de toneladas en recursos pesqueros.

Durante los gobierno de la Concertación entre 1990 y 2009 las capturas global llegó a una pesca de 114.000.000 de toneladas. 63 millones de ese total, es decir, el 56% se capturó en la fase Aylwin-Frei. El año peack fue en 1994 con ocho millones de toneladas; en los siguientes años 1995 y 1996 se llegó a una captura promedio de 7,5 millones de toneladas. Los años dorados de la pesquería nacional. Desde entonces, comienza una sostenida baja en las capturas –como tendencia- para llegar a los 3,7 millones del 2010 –similar a la crisis del ’98-. Es una década de bajas sostenidas que explica y da cuenta del proceso de sobre explotación pesquera.

Podemos afirmar, por tanto, que la actual crisis de la pesca manifestada en la tendencia sostenida a la baja en las capturas pesqueras particulares –jurel, merluza, etc.- se explica, fundamentalmente, por la sobre explotación de los recursos del mar a corto, mediano y largo plazo.

Entre 1941 y el 2010 se capturaron 182,5 millones de toneladas en recursos del mar. De ese total, el 91,6% se generó desde mediados de los setenta y el 2010. Durante los gobiernos de la Concertación democrática no sólo se capturó el 70 por ciento de ese total, sino también se capturó el 64 por ciento de todo lo capturado en el país en los últimos setenta años.

La expansión y modernización del sector se manifestó desde mediados de los setenta en el aumento de la pesca para producir harina y aceite de pescado, en la expansión de los productos congelados, en el desarrollo de la acuicultura y en el aumento de las exportaciones. La presión que ese modelo ejerce sobre los recursos del mar estimula y genera un desarrollo no sustentable del sector.

La “ley corta” del 2002 es consecuencia de la crisis de fines de los noventa. Luego de 10 años de aplicación uno de sus objetivos ha fracasado de manera rotunda: la sustentabilidad. Finalmente, la “ley larga” del 2012 es consecuencia de la confluencia de una crisis de corto y largo plazo. La legislación pesquera que comenzará a regir desde enero –en dos semanas más- ha centrado la discusión en las cuotas, sus usos y su distribución; y ha olvidado, la sustentabilidad.

Una pregunta final: ¿es compatible la sustentabilidad de los recursos naturales en general y los pesqueros en particular en el contexto de un modelo de desarrollo centrado en el mercado y en el crecimiento ilimitado de la economía? Si la respuesta es positiva, hay esperanza. Al contrario, si es negativa, el futuro es incierto.

Por González Llaguno
Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2012/12/20/61664/depredacion-o-sustentabilidad-del-mar/

19 de diciembre de 2012

Chile: Congreso Nacional aprobó la nueva ley de pesca


Luego de un año de tramitación, el Congreso Nacional aprobó la nueva ley de pesca que comenzará a regir en 2013. El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, valoraron el trabajo realizado en base a consensos y acuerdos con todos los actores del sector, con el objetivo de asegurar la sustentabilidad de los recursos pesqueros de todos los chilenos.

"Chile gana con la aprobación de la nueva ley de pesca y acuicultura", sostuvo Pablo Longueira. Añadió que "es una ley que da estabilidad a un sector que necesitaba profundos cambios para asegurar  la fuente de trabajo de más de 120 mil familias. Esta iniciativa abre el paso a la ciencia  y la investigación por sobre otros criterios a la hora de tomar decisiones sobre el futuro de las pesquerías, mejorando la fiscalización de los recursos pesqueros que pertenecen a todos los chilenos. Nunca antes se había despachado en el país una ley larga de pesca que permitiera contar con reglas claras para todos los actores. Creemos que con esta ley ganan los pescadores artesanales, gana el medio ambiente, gana el emprendimiento y la protección de los recursos".

Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, aseguró que esta ley guarda los equilibrios necesarios entre artesanales, industriales y la explotación racional de los recursos.

"La nueva ley larga de pesca entrega herramientas para que la pesca artesanal se modernice y crezca, con una mayor protección a los pescadores de menor tamaño. Además, entrega  certeza jurídica al sector industrial al establecer licencias transables de pesca que duran 20 años con causales de caducidad. En definitiva, desde hoy contamos con un marco institucional que da estabilidad al sector pesquero en el largo plazo", aseguró el subsecretario.
Vea el informe completo en el siguiente link:

http://www.revistapescaperu.com/index.php/informes/463-ley-nueva-chile

14 de diciembre de 2012

Se crea el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera


14 de Diciembre de 2012

El Consejo de Ministros aprobó en su última sesión el proyecto de Ley que crea el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), con el propósito de lograr una eficaz administración y vigilancia en materia de sanidad de los alimentos de origen pesquero y acuícola, informó el Ministerio de la Producción, informó Andina.

 Igualmente, el Sanipes permitirá certificar la calidad de estos productos a fin de proteger la vida y la salud pública de los consumidores.

 La ministra de la Producción, Gladys Triveño, informó que el Sanipes es un Organismo Técnico Especializado, adscrito a su sector, encargado de normar, supervisar y fiscalizar las actividades de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola y piensos de origen hidrobiológicos, en el ámbito nacional e internacional.

 Su creación mediante ley, fortalece la autoridad sanitaria pesquera elevándola a niveles de competitividad técnica y científica, precisó.

 Actualmente las funciones de control sanitario están a cargo del Instituto Tecnológico Pesquero (ITP), que se llamará Instituto Tecnológico de la Producción, también ITP, que realiza esta actividad a través de la Dirección General del Sanipes.

Fuente:

Nota: Cabe destacar que este es uno de los objetivos estratégicos del sector, diseñado en el Plan Estratégico Sectorial Multianual.
 

13 de diciembre de 2012

Ponen en duda que la flota de anchoveta declare toda su pesca


El Investigador Carlos Paredes estima que se podría estar dejando de declarar 300 mil toneladas de ese recurso al año, y plantea elevar derecho de pesca a la industria del sector.

La reforma pesquera que introdujo el Ministerio de la Producción, desde el año 2008, al fijar cuotas individuales de pesca por embarcación, habría creado un incentivo perverso para que las empresas industriales del sector no declaren toda la anchoveta que capturan, según afirmó Carlos Paredes, investigador del Instituto Perú, de la USMP.

Vale indicar que la reforma aparentemente buscaba mejorar la eficiencia en la pesca del recurso, reduciendo el exceso de flota que se lanzaba en carrera olímpica para extraer anchoveta a fin de hacer harina en plazos cortos.

Pero, con la reforma, se dio un beneficio a los armadores que poseían las cuotas individuales, en el sentido de que pudieron integrarse más con sus propias plantas de harina de pescado, lo cual derivó en el cierre de aquellas plantas que no poseían flota propia, refirió Paredes.

Lo que el estudio ha encontrado -añadió- es que aquellas empresas con flotas y plantas de harina integradas, aparentemente, estarían teniendo una eficiencia menor en el uso de la capacidad de bodega de sus embarcaciones.

Así, mientras antes de la reforma (entre el 2006 y el 2008) los armadores con flotas de 200 toneladas alcanzaban una eficiencia del 63.3%, tras el sistema de cuotas redujeron la ocupación de sus bodegas (eficiencia) a un 52.9%. En comparación, los armadores con cuota que no poseían plantas propias, redujeron su eficiencia en solo 1%.

Para el investigador, esa menor eficiencia, según indicó, al parecer tendría otra explicación: que los armadores que también poseen plantas estarían subreportando o dejando de declarar a Produce, una parte de la anchoveta que capturan y procesan en sus plantas.

Subreportar les sería más fácil por la posibilidad de coludirse con sus propias plantas para no declarar, y porque tampoco se tendría que negociar menores precios por el pescado no reportado.

Ese porcentaje no declarado, precisó, habría sido del 2.9% de lo desembarcado en el año 2009, y en el 2011 se habría incrementado a 4.3%.

Pero, en el caso de las siete pesqueras más grandes, el ratio de ocupación de bodega habría caído en 7.5%, con lo cual podrían estar subreportando hasta el 13.5% de su pesca declarada, aseveró.

En total, lo subreportado habría significado el año pasado unas 300 mil toneladas métricas de anchoveta, es decir, más de lo que pesca toda la flota artesanal para consumo humano directo, citó.

Además, observó que, dada la alta rentabilidad que está teniendo la actividad pesquera “como nunca antes ha tenido”, y el hecho que contribuye con menos del 1% al PBI y con el 0.6% de la recaudación, planteó evaluar un incremento del aporte de la pesquería al erario nacional.

Por su parte, la ex viceministra de Pesca, Patricia Majluf, criticó que la cuota de pesca de anchoveta esté destinada solo para la harina, y afirmó que eso constituye un desincentivo para promover la pesca para consumo humano directo.

A esto le sumó el hecho que, según dijo, el reciente D.S. 005 de Produce promueve la pesca para harina con flota de menor escala de manera ilegal.

Fuente:


 

10 de diciembre de 2012

Aniversario de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar


Tras tres décadas de aplicación del Convenio de Naciones Unidas, los océanos y sus recursos continúan desprotegidos

Según el texto del acuerdo, los países firmantes tienen la “Obligación General” de proteger y preservar el medio ambiente marino al tiempo que ejercen el derecho de explotar sus recursos.

Hoy se conmemora el 30º aniversario de la firma del Convenio de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), a través del cual se definen los derechos y responsabilidades de las naciones en cuanto a uso de los océanos. En este aniversario, Oceana subraya que el actual ritmo de protección es demasiado lento y dentro de poco será demasiado tarde para especies bandera como los tiburones, el pez espada o el atún atlántico y para hábitats tan importantes como los corales de profundidad.

Según el texto del acuerdo, los países firmantes tienen la “Obligación General” de proteger y preservar el medio ambiente marino al tiempo que ejercen el derecho de explotar sus recursos. Sin embargo, según los últimos datos, la protección de los océanos apenas supera el 2% y además el 87% de las pesquerías se encuentran completamente explotadas, sobreexplotadas o agotadas. De seguir así, y sumando efectos como el cambio climático, la contaminación o la destrucción de hábitats, se estaría poniendo en riesgo la existencia de un gran número de especies.

Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana en Europa, afirma que “Es una triste noticia conmemorar el aniversario de la Ley del Mar cuando tras cientos de compromisos la mayoría de los países siguen ajenos a la aplicación de políticas efectivas de gestión y protección de los mares y sus recursos. El asumir los compromisos establecidos bajo el paraguas de las Naciones Unidas debería ser una garantía, pero cuando se trata de los océanos se siguen haciendo oídos sordos a las responsabilidades adquiridas por convenios internacionales”.


8 de diciembre de 2012

UNA SOLVENTE GESTIÓN EN PRODUCE


Por Juan Rebaza Carpio

 La Ministra de la Producción, Gladys Triveño, aún cuando no aparece en interesadas encuestas, viene cumpliendo una valiosa y corajuda gestión en beneficio  del sector pesquero y del país, intentando colocar el pescado al alcance de las grandes mayorías, reordenando las actividades extractivas, y desnudando las evidentes prácticas de corrupción. Soportando con estoicismo los infundios e insultos de una mercenaria élite empresarial, que inclusive usa devaluados entes sindicales y oscuros personajes, la Ministra Triveño ha sabido imponer el D.S. 05-12, con la energía y razones necesarias, acallando el abuso y la ilegalidad.

 La recientes Resoluciones Ministeriales  No. 498 y 499 del 28/11/2012, representan nuevas medidas tendientes a lograr una trasparente labor, de evaluación al desarrollo del Programa de Vigilancia  y Control de la Pesca y Desembarque, anulando un Controvertido Comité de Trabajo, en el cual participaban dos representantes del empresariado industrial, simbolizando al gato en el despensero, pues sibilinamente se protegía la llamada "Pesca Negra", encargando las labores de Inspección a empresas como CERPER y SGS International, con las cuales mantienen a la vez compromisos particulares de certificaciones de sus productos. El endose de mayores responsabilidades a la Dirección General  de Supervisión y Fiscalización, sirve también para destacar la labor de su Directora, Jesica Pino Shibata, amenazada ahora por el tristemente célebre Rafaél Rey Rey, quien la ha denunciado ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República, tal vez enardecido por las correcciones a las irracionales medidas que otorgó en favor de los industriales pesqueros cuando era Ministro, y que justificaban su condecoración por la S.N.P. (Sociedad Nacional de Pesquería).

 El Decreto Supremo No. 008-2012-PRODUCE, de reciente emisión, está también disponiendo un plazo de 45 días, para establecer un estudio sobre desembarques y procesamientos de descartes y residuos, por el ITP (Instituto Tecnológico de la Producción) buscando la conservación del recurso hidrobiológico (Anchoveta), y su mejor aprovechamiento. Los dispositivos legales emitidos, se suman al acierto de haberse señalado una cuota de pesca industrial de 810 mil toneladas, con la explicación que podría haberse anulado totalmente, ante la evidencia de una limitada biomasa, y claras anormalidades climáticas.

Es evidente que los industriales pesqueros, continuarán su campaña para desprestigiar a la Ministra Triveño, apelando inclusive a personajes que sin representación alguna fungen de expertos, siendo casi en su totalidad elementos de cuestionados antecedentes, como quienes estuvieron detrás de los desórdenes por el D.S. 05-2012, en zonas de Chimbote y Sechura, defendiendo sus intereses  y propiedades mal habidas. Una lectora que nos escribe, reflexiona sobre la corrupción en el Perú, y lo resumen así: "En nuestro país, la honestidad se llama estupidez; la honradez equivale a ser tonto o baboso; a la sinvergüencería la llaman inteligencia; al robo le llaman oportunidad y viveza criolla; y solo existe justicia para quienes tienen dinero y padrinos". Y como alguien dijo al conocer Palacio de Justicia: "Tanto Palacio para tan poca justicia".

5 de diciembre de 2012

Aticulos publicados en la revista Pesca de Diciembre

 
¿PROMOVER LA  PESCA?
Todos quienes capturen peces para la industria exportadora deben pagar un valor real por lo que capturan, siendo las plantas procesadoras las que se encarguen de la recaudación actuando como agentes de retención de cada armador, a quienes descontarán dicho impuesto o regalía de su precio. Facilita el control y la cobranza y los cálculos se harían en función del producto terminado, deduciendo la cantidad de materia prima empleado basados en el ratio de conversión de la misma…………………………………………
EL ENFOQUE TRADICIONAL DE LA PESCA PONE  EN PELIGRO LOS ECOSISTEMAS
Un estudio elaborado por un equipo internacional de científicos advierte sobre continuar con la gestión de la pesca tradicional que, según el informe, publicado en 'Science', pone en peligro los ecosistemas marinos.
Según la autora principal del trabajo, Ellen K. Pikitch, ya existen investigaciones recientes que demuestran la necesidad de "un enfoque más precautorio en la ordenación de la pesca, en el que esta esté restringida a aquellos lugares donde pueda llevarse a cabo de forma segura, y con el mínimo riesgo de poner en peligro la integridad de los ecosistemas marinos"……………….
Lea los artículos completos en la edición de diciembre de la Revista Pesca en los siguientes enlaces:
 

2 de diciembre de 2012

Artículos publicados en la revista Pesca de diciembre 2012

AVANCE DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL DEL SECTOR PESCA

Las cifras de la ejecución presupuestal del sector Producción al cierre de esta edición presentan un avance poco eficiente que permite predecir que al término del ejercicio fiscal 2012 no se ejecutará al 100% el presupuesto vigente. Cabe resaltar el bajo índice de ejecución en los proyectos de inversión que maneja el único órgano ejecutor del Ministerio de la Producción, el FONDEPES, que muestra importantes retrasos, siendo el más emblemático el del emisor submarino del ex Centro de entrenamiento Pesquero de Paita. Resultan emblemáticos también los retrasos en la remotorización del Barco Científico Humboldt a cargo del IMARPE y la reubicación instalación y equipamiento de la planta de curados a cargo del ITP.

Al cierre de esta edición de noviembre no se publica aún el anuario estadístico 2011 de Pesquería. Los boletines estadísticos mensuales están al mes de agosto 2012……

Lea el artículo completo en la Revista Pesca de Diciembre

LA SOBRECAPITALIZACION DEL SECTOR PESQUERO

En ausencia de regulaciones, cualquier individuo puede pescar la cantidad de peces que le permita su habilidad, la tecnología y recursos económicos de que dispone y los costos que esté dispuesto a asumir. Las características de libre acceso y bien público, y la ausencia de derechos de propiedad, originan fallas del mecanismo del mercado, dan origen a externalidades y a una variedad de problemas económicos, ambientales y políticos tales como: sobrepesca, extinción de especies, deterioro del ecosistema marino, asignación ineficiente de los recursos, retornos decrecientes en la industria pesquera, conflictos internacionales, etcétera………

Lea el artículo completo en la Revista Pesca de Diciembre




10 de noviembre de 2012

Peces forraje, el impacto ecosistemico


El 7 de noviembre de 2012 se realizó la conferencia sobre el Impacto ecosistémico de las pesquerías en el Perú, auspiciado por el Centro de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

La primera exposición estuvo a cargo del Dr. Daniel Pauly, el biólogo pesquero con mayor prestigio en el mundo, quien presentó los resultados del informe sobre pesquerías de especies de bajo nivel trófico “Peces pequeños, gran impacto”, elaborado por el grupo de trabajo internacional del Lenfest Forage Fish Task Force.

El Dr. Pauly analizó los efectos de la extracción de anchoveta sobre las poblaciones de otros peces importantes para la pesca artesanal; así como su impacto sobre las poblaciones de aves guaneras y mamíferos marinos. Asimismo, examinó las acciones necesarias para tener pesquerías más productivas, rentables y sostenibles.

La segunda presentación la realizó el Dr. Villy Christensen, responsable del desarrollo de Ecopath, software utilizado mundialmente en el modelamiento de ecosistemas y que en esta ocasión ha sido la base para elaborar un modelo del ecosistema del mar peruano.

Vinculando las condiciones ambientales, las relaciones tróficas y las cadenas de valor resultantes de las pesquerías y de otras actividades, esta investigación permitirá evaluar diferentes escenarios de manejo y sus posibles consecuencias para nuestro país, en materia ambiental, social y económica.

Ambos expositores son investigadores de la Universidad de British Columbia (Canadá), institución que, en conjunto con el CSA de la UPCH, el IMARPE y la UNALM, viene profundizando lazos de colaboración e intercambio para la investigación académica y para la gestión sostenible de los recursos pesqueros.

Un panel de destacados especialistas de diferentes disciplinas estuvo encargado de comentar ambas presentaciones.

Hace algún tiempo se empezó a acuñar la frase peces forraje y la palabra ecosistema en el país. Este trabajo, que es una fase inicial de un trabajo más integral que está en proceso, explica en lenguaje sencillo el significado e importancia de dichos términos. Permite a la sociedad civil comprender mejor y desde un nuevo ángulo, lo que viene ocurriendo en la pesquería del Perú.

En la coyuntura actual,  coincidentemente, aporta razones científicas que agregan soporte a la reducción de la cuota de anchoveta otorgada para la segunda temporada del 2012 dispuesta por el PRODUCE.

RESUMEN DEL NUEVO ANÁLISIS CIENTÍFICO PEQUEÑOS PECES GRAN IMPACTO

Según el informe “Pequeños peces, gran impacto” de abril de 2012, los administradores de la industria pesquera deberían prestar más atención a la especial vulnerabilidad de los peces forrajeros y a los efectos en cadena que produce la pesca de estas especies sobre sus predadores. Este informe fue elaborado por Lenfest Forage Fish Task Force, un grupo que reúne a 13 científicos expertos en la materia y cuyo objetivo es el de brindar asesoramiento práctico en cuanto a la administración sostenible de estas especies.

Los peces forrajeros incluyen especies de tamaño pequeño a mediano, entre las cuales podemos mencionar a las anchoas, los arenques, los sábalos y las sardinas. La captura directa de peces forrajeros representa más de un tercio de la captura global de peces marinos y ha contribuido al colapso de algunas poblaciones de peces forrajeros. En el análisis mundial más integral sobre una administración de peces forrajeros que se ha realizado hasta la fecha, el Grupo de Tareas descubrió que una administración convencional puede resultar riesgosa para los peces forrajeros debido a que no toma en cuenta adecuadamente las grandes oscilaciones de sus poblaciones y la facilidad con que estos peces se pueden capturar. Tampoco contempla el rol fundamental que cumplen los peces forrajeros como alimento para mamíferos marinos, aves marinas y especies comerciales de peces como el atún, el salmón y el bacalao. El informe recomienda reducir a la mitad los índices de captura en diversos ecosistemas y duplicar la biomasa mínima de peces forrajeros que debe permanecer en el agua, en comparación con los objetivos de administración convencionales. Se recomienda aplicar medidas aún más estrictas cuando no se cuenta con la información biológica importante.

Lea el documento en el siguiente link:

2 de noviembre de 2012

Cuota de anchoveta 2a. temporada 2012

Las declaraciones de la Ministra de la Producción en relación a la cuota de anchoveta asignada para la segunda temporada de pesca del 2012, realizada desde Palacio de Gobierno con la presencia del Presidente del Consejo de Ministros y otros, que reflejan consenso en el Gabinete basado en el informe técnico del Instituto del Mar del Perú.
Véala en el siguiente link:


20 de octubre de 2012

CONSPIRACIÓN CONTRA LA PESCA ALIMENTARIA

Por Juan Rebaza Carpio

Un controversial comunicado de la SNP (Sociedad Nacional de Pesquería), en contra de la gestión de la Ministra de la Producción, Gladys Triveño, coincide con un Proyecto de Ley de una desacreditada Comisión de Producción y Mypes Congresal, remplazando sus proyectos anteriores 14/2011-CR, 517/2011-CR y 1169/2011-CR, pretendiendo reducir de 5 a 3 millas, la zona exclusiva artesanal, y estableciendo un plazo de 3 años, para el cumplimiento total de modernización, operatividad, seguridad, rentabilidad y sostenibilidad del recurso; vale decir, que se esperará un próximo Gobierno, para conocer el desenlace de la verdadera política alimentaria.

Nuestras presunciones sobre desconocimientos, en la mayoría de integrantes de la Comisión de producción, empiezan a convertirse en fundadas sospechas de objetivos particulares, y no por el bienestar del país; más aún cuando la elaboración de su pretendido proyecto, difiere totalmente de los conceptos que esgrimen, las instituciones oficiales especializadas del Sector Pesquero. La Directiva de la Comisión de Producción, interesada en priorizar la fabricación de harina, antes que la alimentación, hace oídos sordos a las denuncias sobre la colosal “Pesca Negra”, la invasión de las zonas de reserva por los empresarios industriales; y ni siquiera las denuncias de lavado de activos, o evasión tributaria pareciera interesarles; sin embargo, se aplica la máxima severidad contra los pequeños empresarios, pretendiendo dar la falsa imagen de rectitud y justicia.

Las estimaciones del titular de la SNP, sobre que 1500 embarcaciones de menor escala, derivarían 400 mil toneladas de pescado a la harina anualmente se aprecian reducidas, ante la pérdida de un millón y medio de toneladas, que se deslizan al mar como sólidos y líquidos putrefactos, por la carencia de refrigeración en las bodegas de las lanchas industriales que su institución representa. Además de ocultar porcentajes importantes de pescas recibidas, se calcula que anualmente se pierde y no se declaran unos 3 millones de toneladas de pescado, contando con la complicidad de las empresas fiscalizadores en los controles de descargas, y las deficiencias del control satelital. La SNP, se escandaliza por los excesos de las embarcaciones de menor escala, que por supuesto deben corregirse, pero no menciona el vandalismo contra nuestra riqueza marina, y el allanamiento contra la economía del país, que perpetran la mayoría de sus asociados.

El reciente rechazo del Ministerio de Trabajo, mediante expediente No. 191-66 del 26.09.2012, al reconocimiento de una fraudulenta Directiva de la Federación de Pescadores, estaría ocasionando que directamente los representantes de las SNP, y funcionarios de algunas empresas asociadas, estén ofreciendo el pago de S/.60.00 al margen de movilidad y viáticos, a los pescadores actualmente inactivos, para participar el próximo martes 23 en Lima, en una movilización, que sin escatimar gastos, pretende rechazar el Decreto Supremo No.005-2012, y arremeter contra la Ministra de la Producción, a quien algunos violentistas pretenderían incomodarla en su propio domicilio.

Soterradamente, los empresarios harineros, aprovechando la necesidad de los pescadores, pretenden pues, alterar el ambiente en las calles, por sus fines lucrativos, actos que condenan cuando se trata de reclamos laborales.



17 de octubre de 2012

SNP presentará demanda contra norma que regula la pesca


La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) anunció la presentación de un Demanda de Acción Popular para derogar el Decreto Supremo N°005-2012, por considerarlo inconstitucional.

Richard Inurritegui, Presidente de la SNP, señaló que han optado por demandar la inconstitucionalidad de la norma ante la indiferencia de la Ministra de la Producción de escuchar la posición de los distintos gremios industriales, artesanales y de pescadores que la han alertado de los efectos nocivos que generará en una de las principales actividades económicas de nuestro país.

El gremio empresarial considera que dicha norma fomenta la sobreexplotación de la anchoveta, el desvío de la anchoveta de consumo a la harina de pescado y, en la práctica, está dejando a miles de pescadores y trabajadores industriales formales sin trabajo.

Además considera que la norma tendrá graves efectos en la actividad pesquera del país ya que crea una zona de exclusividad para que operen más de 1500 embarcaciones no artesanales a las que se incentiva a pescar anchoveta para harina de pescado. Se crea una zona exclusiva que fomenta el mercado negro de harina de pescado lo que necesariamente depredará el recurso.

Inurritegui precisó que, en la práctica, estas 1500 embarcaciones se incorporarán a la flota pesquera para harina de pescado proveyendo a las plantas de harina residual y plantas de reaprovechamiento de residuos, dejando de lado la pesca de consumo humano directo.

El agravante es además, que estas naves estarán permitidas de pescar todo el año, vulnerando las épocas de veda de reproducción y desove, con lo que se pone en peligro la sostenibilidad del recurso.

“No existe en el Perú demanda de anchoveta para consumo humano directo que justifique la asignación de este corredor exclusivo para 1500 barcos", dijo.

COMENTARIO: CLARO LA DEMANDA ES PARA PRODUCIR HARINA DE PESCADO QUE SE EXPORTA PARA ALIMENTAR ANIMALES DEL EXTRANJERO. POR TANTO ABONA EN BENEFICIO DE LA INDUSTRIA SI SE INCORPORASEN 1,500 EMBARCACIONES MAS COMO DICE.

Lo que se está haciendo es fomentar el mercado negro de harina de pescado y atentar contra el mayor consumo de anchoveta por parte de la población” precisó.

COMENTARIO: PERO SI NO EXISTE ESA DEMANDA ¿COMO ASI SE AFECTA EL MAYOR CONSUMO DE LA POBLACION???

Asimismo, explicó que la aplicación de esta norma ocasionará la quiebra inmediata de las plantas de harina en Moquegua y Tacna ya que con el dispositivo se le impide en la práctica a la flota del sur del país pescar el 95 % de la cuota de anchoveta con lo que se paraliza la actividad en dicha zona del país.

COMENTARIO: SI FUESE CIERTO…. ¿DE CUANTAS PLANTAS ESTAMOS HABLANDO? ¿CUANTAS PERSONAS SERIAN LAS AFECTADAS EN CIFRAS OFICIALES CERTIFICADAS POR LA AUTORIDAD DE TRABAJO? EN COMPARACION CON LA PEA DEL PAIS QUE PORCENTAJE REPRESENTARIA?

Asimismo, impactará negativamente en el norte del país con una reducción del 75% de la pesca. El impacto de esta medida son más de US$300 millones anuales en divisas de exportación de harina y aceite que el país dejará de percibir. Se afectará en lo inmediato a más de 1200 trabajadores formales de la industria pesquera y a sus familias.

COMENTARIO: ESOS 300 MILLONES DE DOLARES QUE SUPUESTAMENTE DEJARA DE PERCIBIR EL PAIS ¿NO SON ACASO DE LA INDUSTRIA? NO PERTENECEN AL ESTADO. Y DE ESOS 300 MILLONES ¿CUANTO PAGA DE IMPUESTO A LA RENTA Y POR DERECHOS DE PESCA?

PARA PODER MEDIR REALMENTE EL IMPACTO DEBEN PRESENTARSE TODAS LAS CIFRAS. ¿COMO CALCULAN UNA REDUCCION DEL 75% DE LA PESCA EN EL NORTE? ¿SE REFIEREN A ANCHOVETA? PORQUE EL NORTE NO ES PRECISAMENTE UNA ZONA ANCHOVETERA. Y SI SE REFIERE AL CHD IGUAL ¿COMO CALCULAN ESA CIFRA?

Además, no se toma en cuenta que el sur del país comparte el recurso anchoveta con el norte de Chile, por tanto, lo que dejamos de pescar en el sur de nuestro país, lo van a pescar en el norte de Chile.

MAYOR ANCHOVETA EN EL MAR ¿NO SIGNIFICA POR OTRO LADO MAYOR DISPONBILIDAD DE ALIMENTO PARA LOS DEMAS RECURSOS PESQUEROS QUE SE ALIMENTAN DE LA ANCHOVETA? ¿NO SIGNIFICARIA EN TODO CASO QUE LA PESCA DE CONSUMO HUMANO DIRECTO PODRIA AUMENTAR?

Esta derogación ha sido solicitada además por todos los gremios pesqueros, tanto de industriales, como de trabajadores y artesanales quienes se han expresado a través de pronunciamientos públicos.

¿POR TODOS LOS GREMIOS? ¿CUANTOS GREMIOS EXISTEN EN EL PAIS? ¿CUANTOS SE OPONEN Y CUANTOS ESTAN A FAVOR?

El 24 de setiembre la Comisión de Producción del Congreso de la República organizó un foro denominado “Evaluación del DS 005-2012-PRODUCE, por los gremios afectados y propuesta de mejoras” en el cual 17 de los 19 gremios participantes reclamaron su derogación.


(comentarios del autor del blog en negrita y cursiva)







14 de octubre de 2012

Pesca negra, premio y actitud

El Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, que otorga todos los años el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparencia Internacional, en su edición 2012,  logró convocar 209 investigaciones, publicadas en prensa, radio, televisión e Internet, provenientes de 19 países de la región.

El tercer lugar fue para la serie de reportajes “La Pesca Negra”, de Milagros Salazar, de IDL Reporteros, de Perú. Este esfuerzo inédito combinó en forma persuasiva la utilización extensa de bases de datos, la reportería de calle y la consulta documental. Reveló un sistema fallido de auditoría de la poderosa industria pesquera del Perú, la segunda más grande del mundo, que permite sospechosas y multimillonarias discrepancias en los reportes de pesca, perjudicando así a los pescadores y al erario de ese país.

Felicitaciones a Milagros Salazar.

Pese a este éxito periodístico, la autoridad y la sociedad civil permanecen indiferentes ante la denuncia. Reportajes como éste refrescan nuestra moral, despiertan nuestra indignación, nos muestra lo que somos; pero también lo que no hacemos.

En el futuro, las generaciones venideras recibirán la factura de la indiferencia actual y nos recordarán por lo que fuimos: simples espectadores de la infame voracidad por la extracción de recursos naturales, actividad por la cual no solo no recibimos un justo pago, sino un daño ambiental.


11 de octubre de 2012

Innovación tecnológica por una empresa peruana


En este artículo se describe el diseño optimizado realizado sobre un prototipo de máquina de cortadora y evisceradora de anchoveta para el consumo humano directo. Este equipo permitirá reducir de gran manera los costos que se generan al trabajar la anchoveta para su venta directa debido a que su tamaño pequeño dificulta la tarea de limpieza. Este artículo es parte del proyecto DUPIU SRL – UDEP - FINCYT, Proyecto No. 039-FINCyT-PITEI-2011, titulado “Mejora del proceso de corte de anchoveta (engraulis ringens), mediante un sistema automatizado con sensores, para la selección de materia prima y la fabricación de un prototipo de corte y eviscerado, para consumo humano directo”….

Lea el artículo completo en la revista Pesca de Octubre.
http://www.issuu.com/revistapesca/docs/revista_pesca_octubre_2012/1

4 de octubre de 2012

Mala Pesca, la depredación pesquera en Chile


Durante los últimos meses, el tema pesquero ha tomado varios espacios en la prensa, pues las movilizaciones que han protagonizado los pescadores artesanales han puesto en jaque la normalidad de los negocios empresariales y han sobrepasado la capacidad represiva de carabineros para reponerla.

Por unas semanas, los pescadores han cortado caminos en distintas zonas del país y la Región, sosteniendo estas acciones a pesar de la violencia policial característica de esta democracia de palos, lacrimógenas, balines y de balas. La acción que dio vuelta al mundo, por su originalidad y osadía, fue el bloqueo del acceso marítimo al Puerto de Coronel, de propiedad de la familia Angelini, impidiendo que buques recalaran y pudiesen embarcar la celulosa, proveniente de la planta Arauco de su misma propiedad.

La acción de los pescadores denuncia la aberrante concentración económica del país, ejemplo de ello fue Anacleto Angelini, (muerto el 2007) quién construyó su fortuna, precisamente a partir de la pesca de sardina y anchoveta en el norte del país y después en toda la costa nacional. Hoy, esta familia, junto a otras cuantas, se han quedado con el 80% del total de especies marinas, que se calcula quedan en el mar y que vienen explotando desde hace más de 40 años.

La diferencia con la situación anterior es que la Ley que impulsa la clase política en su conjunto, se está aprobando, cuando al mar casi no le quedan peces y lo poco que queda, quedará  en manos de estas familias, de forma indefinida y podrán hacer con ello “cualquier tipo de negocio jurídico”, es decir, cualquier cosa.

Hasta el momento, la movilización la han realizado los pescadores artesanales y con el manejo que han hecho de éstas la prensa empresarial, se ha impedido comunicar las cuestiones que tocan directamente a la población y que están en juego en este momento, que está marcado por la aprobación de una nueva ley de pesca que regiría desde el 1 de enero de 2013.

Desde distintos sectores coinciden en que el artífice de esta nueva ley es el Ministro de Economía, Pablo Longueira. A fines del año 2011, organizó un encuentro con algunos sectores vinculados a la pesca, algunos de los cuales aceptaron sumarse al proyecto que Longueira tenía en preparación, que era y es una réplica de la ley que rige desde el 2001.

La cooptación de algunos dirigentes generó  divisiones en el seno de los trabajadores vinculados a la pesca (ya sea del ámbito artesanal o industrial). Para quienes se pusieron al margen del proyecto de Longueira, no se explicaban cómo podía validarse un plan que perpetuaba el régimen de captura que ha llevado al colapso de diversas especies marinas.

No se consideró el daño en que han infringido la pesca de arrastre y de cerco. No se tomó en cuenta el hecho que la industria pesquera, está concentrada en diez  familias que controlan casi el 80% de toda la pesca en la costa chilena, pagando míseros impuestos por el saqueo que cometen. Tampoco se consideró, el hecho que el agotamiento de los recursos marinos ha dejado a miles en la cesantía (sólo en Coronel, Talcahuano y Tomé pueden calcularse en miles los puestos de trabajo perdidos, es decir, que no se han vuelto a recuperar) y que muchos de los trabajadores que provenían de la pesca industrial se integraron en diversas faenas de la artesanal, que llegó a concentrar el 80% de la masa laboral de la pesca, teniendo el 20% de las cuotas de captura en la costa chilena.

El Consejo de Defensa del Patrimonio Pesquero intentó impulsar que la nueva ley estableciera que el Estado tuviese el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de los recursos hidrobiológicos existentes en los espacios marítimos. Sin embargo, Longueira, realizó artimañías para que esta definición fuese aprobada con Quórum Calificado (más de la mitad) en la Cámara de Diputados, a lo cual no se llegó, pues la mayoría votó en contra, a pesar que unos 50 diputados apoyaron poner esta indicación como artículo.

El gran saqueo y las vergonzosas mentiras que han debido esgrimirse para legitimar u ocultar los desastres que éste ha provocado, han sido registrados en un documental realizado por Resumen y la revista virtual El Radical Libre; Mala Pesca.

Mala Pesca, es una expresión que bastantes pescadores y trabajadores de la pesca industrial ocupan recurrentemente y que tiene como telón de fondo la extinción de los recursos marinos. Para los trabajadores del mar, cada vez es más común tener que internarse más tiempo en las aguas, buscando pesca y para la comunidad, el pescado, cada vez se aleja más de su dieta, como si fuera una paradoja para quienes viven con una inmensa costa, que se supone está bajo su soberanía.

Mala Pesca busca invitar a la comunidad a acercarse al tema de la pesca, a partir de la voz y las verdades de quienes, el sistema intenta silenciar con la tradicional y vulgar noticia/espectáculo. Los relatos y los antecedentes que están en Mala Pesca detallan lo que la comunidad ha vivido en general, respecto a la pesca y a su alimentación  y también intentan responder a preguntas que las empresas eluden o contestan con groseros embustes.

¿Por qué nuestra costa es tan rica en biodiversidad?; ¿Cómo hicieron sus imperios, las familias que hoy controlan la pesca?; El Estado, ¿también les pasó plata?; Crímenes en alta mar y mentiras en los muelles y pesqueras ¿Quién fiscaliza?; ¿Por qué, gente como Eduardo Frei, Ricardo Lagos, los Hermanos Andrés y Adolfo Zaldivar y Pablo Longueira, pueden ser considerados criminales de lesa humanidad?; ¿Por qué debemos comer pescado?; ¿Por qué el mar debe estar para nuestras necesidades y no para el enriquecimiento de unos pocos? Estos y otros cuestionamientos son los que se intentan responder y se invita a que la comunidad también lo haga.

Vea el trailer en el link siguiente y compare usted las similitudes de la problemática chilena con la peruana. La necesidad de asegurar pesquerías sostenibles y amigables con el medio ambiente trasciende las fronteras. Es un derecho y un deber de toda la sociedad civil

Fuente:

1 de octubre de 2012

La pesca artesanal en el Perú

Con este articulo queremos dar cuenta de las recientes modificaciones relacionadas con el segmento por tamaño más grande de la flota considerada artesanal y que ha pasado a ser de menor escala en el Perú. Será necesario de manera previa hacer un breve resumen del contexto de las actividades pesqueras artesanales y de la gestión pública de los recursos naturales que se aprovechan pescándolos o recolectándolos.

Debido a una serie de factores (comunes en la pesca del mundo) en la gran mayoría de las pesquerías peruanas el capital involucrado en ellas es sustancialmente mayor a la disponibilidad sostenible de los recursos pesqueros. Esto es decisivo a tomar en cuenta y constituye el principal rol del Estado en materia de regulación pesquera.

Desde la perspectiva política del actual gobierno, la anunciada inclusión social como aspecto central para enfrentar la pobreza y la desigualdad en el país, para el caso del sector pesquero, tiene como soporte fundamental la sostenibilidad de los recursos. No hay inclusión posible en la actividad pesquera, si los recursos son sobre explotados y mermadas sus poblaciones.

Asimismo, será afectada la inclusión social si predomina la impunidad y la corrupción que impide aplicar las regulaciones y sanciones que los propios instrumentos de gestión pesquera establecen y norman............

Lea el artículo completo, escrito por Juan Carlos Sueiro, en la edición de octubre de la Revista Pesca. (Pag. 32)http://www.issuu.com/revistapesca

25 de septiembre de 2012

Los peces gordos de hoy se reparten el pescado de mañana...














… pero ¿qué pasaría si un día los peces pequeños se organizan y hacen justo este reparto? Pues lo que pasaría es que dejaríamos de ver esta imagen.
La gestión de las pesquerías en Europa funciona tal y como podéis observar. Es simple y a la par triste. Países como España se han dedicado a llenar sus platos de subvenciones pesqueras, más de 1000 millones de euros de nuestros impuestos, y de cuotas, con el fin de incrementar una flota, ya de por si grande. España es la mayor flota pesquera de Europa, el doble que la de Reino Unido, Italia y Francia. Con estas subvenciones hemos; construido barcos más potentes, pescar más peces, ganar más dinero, sobreexplotar más los caladeros, llegar más lejos, más, más y más.
Hay que decir que no estamos solos, Polonia apoya y aplaude nuestras decisiones con el fin de seguir el ejemplo español. No son los únicos culpables. El resto de los ministros de la Unión Europea, como Alemania y Francia, han mirado hacia otro lado, viendo pasar una orgía de dinero, peces y destrucción ante sus caras y no inmutarse. ¿Hay alguien ahí dentro capaz de parar esta locura?
No hay peces en el mar para tanto barco, así de simple. No hace falta ser un gran gestor ni un gran ministro. Sin embargo, ¿qué solución hemos tomado? Bloquear todas las negociaciones europeas que pudieran convertir la pesca en algo sostenible, favorecer a la gran flota industrial, que en España solo representa el 20% de la flota, mover nuestros grande barcos al Pacífico, el índico y al Ártico, con un único fin, más pescado, más dinero, más.... ¿a que precio?
¿Ves al niño? ¿Si? ¿Has sido capaz de fijarte en el?, gracias, muchas gracias, porque nadie parece haberle visto. Él es el futuro. Tú futuro. Nuestro futuro. Sólo en 30 años de gestión pesquera Europea el 82% de los recursos pesqueros del Mediterráneo y el 63% del Atlántico están sobreexplotados. Con mares agotados y flotas sobredimensionadas, no quedará nada, ¡ah! sí, perdón, quedará un plato vacío. ¿Realmente este es el futuro que quieres?
Sin embargo esta hecatombe puede tener un final de cuento, un final feliz en el que los peces pequeños se organicen y se coman a los grandes. ¿Cuál es la solución?: La pesca sostenible. Esta pesquería representa el 80% de la pesca en España, el 70% en Europa y el 95% en Grecia. Respeta la mar, las especies y sabe que su futuro y el de los océanos van de la mano. Genera un entramado socioeconómio en las zonas costeras, de hecho de cada empleo a bordo, hay cuatro empleos en tierra. 
Pero la decisión esta en el plato de los ministros. Deben apoyar la pesca sostenible, reducir la capacidad de la flota pesquera, establecer cuotas de acuerdo a las recomendaciones científicas, permitir que los peces se reproduzcan y usar las subvenciones pesqueras en medidas que beneficien el interés público.
¿Por qué? Porque por mucho dinero que haya en un plato, este no se come.
Por favor, ¡Ciberactúa! pídele al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que proteja los océanos y la pesca sostenible.
¡Muchas gracias!
Celia Ojeda (@Celia_Ojeda), campaña de Océanos de Greenpeace
Fuente:

12 de septiembre de 2012

• ¡Victoria para los océanos!: El Magiris aquí no pesca




Hace unos días os contábamos la historia del Magiris, un súper arrastrero pelágico de 143 metros y una capacidad de 9.500 toneladas. El Magiris se dedica a la pesca de especies pelágicas, con grandes redes que engullen todo a su paso. Después de esquilmar los caladeros europeos y los africanos, había pedido permiso al gobierno Australiano para pescar en sus aguas.

El Margiris había acordado con el Gobierno australiano que pescaría en las costas de la isla de Tasmania, en el sur de Australia, unas 18.000 toneladas de jurel para su consumo en Europa. Incluso había cambiado su bandera y su nombre, al de Abel Tasman, para facilitar esta autorización.

Sin embargo, como sucedió en Senegal, quienes viven de los recursos marinos, los pescadores artesanales, la gente que trabaja en la costa y el público en general decidieron echarle un pulso a este monstruo pesquero, y lo han ganado. La presión de todo un país para proteger SUS recursos y sus costas, frente a la esquilmación pesquera proveniente de Europa ha sido tan fuerte, que el Gobierno australiano ha tenido que pensárselo dos veces y revocar la autorización al Magiris, y directamente echarlo de sus aguas. El mensaje ha sido claro: el Margiris aquí no esquilma.

La historia de este barco es un ejemplo de la mala gestión de la pesca en Europa. La empresa dueña del Margiris, que cuenta con grandes subvenciones de la UE, tiene varios barcos similares y tras el declive de los stocks pesqueros en Europa, no se lo han pensado dos veces, han movido sus barcos a pescar a África, al Pacífico, y ¿por qué no? a Australia.

La sobreexplotación de los océanos es un problema global. Al igual que los barcos, que pescan en aguas distintas a su país de bandera dejando su impacto en comunidades que pueden parecernos lejanas, la conciencia sobre la necesidad urgente de una pesca sostenible debe traspasar fronteras.

Senegal y Australia han tomado una decisión valiente, han dicho “NO a los superarrastreros” y “SÍ a acabar con la sobrepesca”. Y este mensaje se ha oído más allá de sus aguas.

Muchos gobiernos y, entre ellos el español, deberían tomar ejemplo y dejar de enviar grandes barcos cerqueros y arrastreros a todos los océanos donde pescan de forma insostenible para que nosotros comamos pescado, pero de esa misma manera se lo quitan a gente de África, de latinoamérica y de otros confines del mundo ¿te parece justo?

La solución: pesca sostenible, que en España y en Europa hay mucha y apenas la conocemos. La solución para el Margiris, su desguace. ¡¡¡Ya es hora de que los monstruos marinos desaparezcan!!!
Celia Ojeda (@Celia_Ojeda) y Elvira Jiménez (@elvirajn), campaña de Océanos de Greenpeace

7 de septiembre de 2012

Matando el mar peruano

Mucho se dice y se escribe sobre la problematica de la pesca en Perú, sobre el intento de reordenamiento del sector dispuesto hace poco por el Ministerio de la Producción, sobre los beneficios de la pesca......
Pero nada mejor que ver para entender. Hace unas semanas Frecuencia Latina en su programa Punto Final pasó un reportaje muy ilustrativo que puede verse en el siguiente link:
 

5 de septiembre de 2012

Articulos revista Pesca setiembre


DESARROLLAN SOFTWARE PARA OBTENER DATOS DE LA FLOTA POTERA
 Hay quienes dicen que hay una flota calamarera de bandera extranjera dedicada a la extracción de pota fuera del dominio marítimo peruano; pero muy cercano a este, lo que implica una posibilidad de incursión en el mismo. Que se sepa, ninguna autoridad peruana realiza investigación ni control al respecto; pese a que esta actividad tiene reflejos sobre la industria potera nacional.
Para controlar esta actividad, Argentina ha desarrollado un sistema que bien podría aplicarse en Perú y que se detalla en esta nota……
GROENLANDIA PERDIÓ CASI TOTALMENTE SU CAPA DE HIELO VARIOS DÍAS EN JULIO
El hielo que cubre habitualmente Groenlandia llegó a desaparecer casi por completo de su superficie durante varios días de este mes de julio, algo que no se había sido detectado desde que se iniciaron observaciones vía satélite de la zona, hace treinta años…..
Lea los artículos completos en la revista Pesca de setiembre en los siguientes links:
En formato revista

31 de agosto de 2012

Revista Pesca Setiembre 2012


La Revista Pesca edición SETIEMBRE se ha publicado en el siguiente enlace:


 
http://www.issuu.com/revistapesca

 
Si no conocemos nuestro mar y nuestra pesca, nunca podremos defender nuestros intereses pesqueros como Sociedad Civil ni como Nación. Dejemos de vivir de espaldas al mar interesándonos en nuestra pesquería y sus problemas.

 
EN LA EDICION DE SETIEMBRE:

REFORMA PESQUERA IMPORTANTE EN PERU; LA PESQUERIA EN EL PERU; LA PESQUERIA Y EL CALLAO; CHILE Y LA SUSTENTABILIDAD; SOFIA 2012; LA PESCA Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA; 87% DE LOS STOCKS PESQUEROS AGOTADOS; LA PAGINA ONCE DEL SECTOR PESQUERO; EL SIGLO DEL OCEANO PACIFICO; THE OCEAN OF LIFE; LA VIDA EN LOS OCEANOS ESTA EN RIESGO; VIDA SECRETA DE LOS CEFALOPODOS;          SOFTWARE PARA CONTROL DE LA POTA          

 
Cinco blogs complementan este esfuerzo informativo:

 

 

 

 

 

 
La revista puede bajarse en forma gratuita en formato PDF y leerse en un formato de revista.