La gestión pesquera
Se espera que, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se realice un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuáles serían los períodos de vedas reproductivas, cuál sería el efecto ecosistémico de su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.
30 de diciembre de 2017
Peru y la Organización Regional Pesquera del Pacifico Sur
En 2016 PRODUCE estableció un
marco de lineamientos para asignar la cuota de captura del jurel de altamar,
asignada por la OROP P-S, de manera supletoria o complementaria a la flota
nacional. En 2017 se modificaron dichos lineamientos, a fin de que Perú pueda
aprovechar su cuota de jurel en altamar dentro de su jurisdicción, en la medida
que luego de varios años no hubo esfuerzo pesquero peruano en el área descrita.
Se dice que es mejor que el Perú esté dentro de la
OROP-PS que no estarlo, ya que no estar presente en dicha organización con voz
y voto, por su posición geográfica, es
perjudicar al país en las proyecciones de largo plazo con respecto no sólo al
jurel, sino a otros recursos transzonales, como la pota.
Dado que la flota nacional decide pescar sólo en aguas
nacionales, el Estado habría encontrado como mecanismo de aprovechamiento de los
recursos pesqueros que se encuentren más allá de las 200 millas, específicamente
en el caso de del Organismo Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur,
acudir a embarcaciones de bandera extranjera.
Si a la flota nacional no le interesa participar y el
Estado no encuentra mecanismos eficaces para incentivarlos, ¿cuál es el
beneficio práctico, más allá del diplomático, geopolítico o geoestratégico de
insistir en pertenecer a dicha organización?
En términos reales, ¿qué gana el Perú con eso? ¿Derechos
de Pesca? Si está cobrándolos, deberíamos saber cuánto estamos cobrando y
cuánto nos cuesta pertenecer a la OROP en términos de viajes y cuota anual por
la membresía. De pronto la relación beneficio costo sale negativa para el país.
¿Qué hace falta para que el empresario peruano realice
esfuerzo pesquero sobre el jurel en la jurisdicción de la OROP-PS y no debamos
recurrir a extranjeros?
El tema de fondo es que no existe una visión de la
pesquería para el Perú ni una Política de Estado para el sector, como afirma
habitualmente la revista Pesca. De lo contrario, si tuviésemos idea de lo que
queremos como país, tendríamos un marco promotor que incentive eficazmente a embarcaciones
de bandera peruana a operar en toda la jurisdicción de la OROP del Pacífico Sur
y en el triángulo del Sur, donde tampoco hay información, visible por lo menos,
de actividad extractiva. Este es el conocido Triángulo que el Perú obtuvo luego
del fallo de la Haya en relación a nuestra frontera marítima con Chile. Tampoco
hay mucho interés por la captura de atún al punto de que se estableció un
procedimiento de fletamiento de la cuota, es decir que alquilamos una parte o
toda nuestra cuota obtenida luego de arduas negociaciones en el marco de la
CIAT.
Si el sector privado no está operando en las áreas
descritas, debe existir un razonable motivo o una causa que les impide hacerlo.
Estas razones no están, aparentemente, debidamente atendidas por la autoridad
de pesquería en la medida que los resultados son evidentes: No hay presencia
peruana en estas zonas. Y si la hay, no lo sabemos por ausencia de comunicación
desde el Gobierno sobre estos temas.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes,
que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de
contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas
publicadas.
Siendo
la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común,
pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada
del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato
digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector
pesquero y mantenerse informado sobre su temática.
Para
mantenerse informado los invito a formar parte del grupo Pesca y Mar, en
Facebook, que además transcribe información periódica de relevancia para el
sector pesquero.
Los invito
cordialmente a leer la edición de la Revista Pesca correspondiente a ENERO 2018
y a compartirla dentro de sus círculos y redes sociales.
En formato
revista en el siguiente link:
28 de noviembre de 2017
PESCA Y COMERCIO EXTERIOR
El tema central en la pesca
peruana y la información que se maneja en los medios, gira principalmente
alrededor del PBI y el comercio exterior: exportar e importar. Omite el mercado
nacional y toda su problemática y necesidades.
Tenemos un Ministerio de Comercio Exterior y una
Asociación de Exportadores. Pero no tenemos una Institución que vele por el
mercado interno, que equilibre la oferta de productos pesqueros y se preocupe
por las mayorías nacionales más necesitadas de proteína.
El Perú necesita una pesquería que produzca, en primer
lugar, alimentos variados sanos y accesibles para nuestra población y después
para el mercado externo.
Para ello es necesario que la sociedad peruana preste
atención a la explotación de los recursos pesqueros, a fin de intervenir y
demandar su justa participación en los beneficios procedentes de la actividad
de pesquera.
Se necesita fomentar, mediante la educación, una
auténtica conciencia de cultura pesquera y de sostenibilidad ambiental.
Es deber del Estado prestar preferente atención al
desarrollo de un modelo educativo o informativo que tenga como principal
público objetivo no solamente a las comunidades de pescadores, sino a las
poblaciones costeras, lacustres y fluviales. Este modelo debe proporcionar a la
población la información necesaria para conocer los procesos que ocurren en el
mar, ríos, lagos y lagunas, en relación con los productos hidrobiológicos que
albergan.
Ello permitiría que los ciudadanos peruanos, legítimos
propietarios de los recursos hidrobiológicos, conozcamos por lo menos, la
información básica sobre ellos, sobre las medidas que debemos adoptar para
asegurar su sostenibilidad y la protección del ambiente y también para conocer
hacia que poblaciones y mercados se están dirigiendo nuestros productos
pesqueros.
El interés nacional, entendido como la defensa del bien
común y del bienestar de las mayorías, impone:
1.
Disponer de políticas que puedan proteger los recursos
pesqueros para las generaciones futuras.
2.
Una adecuada participación en las ganancias que obtienen
quienes se ven beneficiados por la concesión de explotación de un bien común, que
es patrimonio de toda la Nación.
3.
Disponer de información que nos permita saber cómo es que
estos recursos son explotados, por quiénes y qué es lo que recibimos a cambio
de esa concesión que el Estado, en nuestra representación, otorga a determinadas
empresas o personas naturales.
4.
Disponer de políticas que prioricen la alimentación de
los peruanos, en especial de las poblaciones vulnerables con carencias de
proteína.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes,
que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de
contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas
publicadas.
Siendo
la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común,
pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada
del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato
digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector
pesquero y mantenerse informado sobre su temática.
Para
mantenerse informado los invito a formar parte del grupo Pesca y Mar, en
Facebook, que además transcribe información periódica de relevancia para el
sector pesquero.
Los invito
cordialmente a leer la edición de la Revista Pesca correspondiente a DICIEMBRE
2017 y a compartirla dentro de sus círculos y redes sociales.
29 de octubre de 2017
el ciudadano peruano y la pesca
Es importante saber que, en el
ejercicio del poder, la aplicación de
políticas de Estado y/o de gobierno, deben ser ejecutadas por una administración cuyos miembros rotan
constantemente y que incorpora funcionarios, muchas veces, poco conocedores del
tema para el cual son designados. Se agrava la situación con el poco tiempo que
duran en la función. Llegan nuevos funcionarios e incorporan personal nuevo. Se
van y esas personas que llevaron también son reemplazadas por el nuevo jefe. No
solo cambian personas, sino que generalmente también se cambia la agenda,
exista o no un PESEM aprobado y vigente.
Entre el 2006 y el 2017 ha habido 12 ministros y 10
viceministros. Cada uno de ellos ha introducido cambios de personal y de
agenda. Las consecuencias son la ausencia de continuidad en las políticas del
sector.
Es una situación inevitable en la medida que las
decisiones políticas, en un sistema democrático, se sustentan en el derecho
concedido en el acto electoral por el pueblo a las autoridades elegidas. Este
derecho les permite designar a los funcionarios responsables para administrar
el país, teóricamente, en beneficio de las mayorías. Todo es legal, aunque no necesariamente es lo
debido y lo conveniente para el país.
Es necesario que el Estado intervenga en la explotación
de recursos naturales, no solo para asegurar su sostenibilidad, sino para
priorizar la atención al mercado nacional en el caso de los recursos
hidrobiológicos. Tiene que ser actor en un sector en el que se trabaja con
activos cuya propiedad es de toda la Nación, como es el caso de los peces,
crustáceos y moluscos.
El equilibrio necesario para la administración y gestión
de la pesca requiere de un consenso y una participación de los principales actores.
Hoy día solamente la industria pesquera a través de sus dos principales
gremios, la SNP y la SNI, tiene una presencia importante y fuerte, que es
visible en los medios de comunicación. Ambas son dialogantes con el Estado en
defensa de sus intereses, precisamente por la falta de políticas de Estado, lo
que genera altas probabilidades de cambios frecuentes de funcionarios y de
agenda. Pero también aportan a la gobernanza del sector.
Sin embargo para que la ecuación esté completa hace falta
la presencia del mismo nivel por parte de la Pesca Artesanal, la Academia y la
Ciudadanía.
Esta última, como propietaria del recurso pesquero y como
beneficiaria de la actividad pesquera, bien podría estar representada por la
Defensoría del Pueblo. A la fecha, el ciudadano peruano es el gran ausente en la
toma de decisiones y el manejo de sus recursos naturales. Los recursos
pesqueros son de todos los peruanos y debieran ser para todos ellos. No pueden,
por tanto, estar ausentes en la toma de
decisiones sobre la administración de los mismos.
La Pesca artesanal, atomizada y dispersa, requiere de un
gran esfuerzo para unificarse y designar un representante que se siente en la
mesa al mismo nivel y visibilidad que sus pares de la industria pesquera,
defendiendo sus intereses y aportando a la gobernanza también.
La Academia tiene que ser la contraparte de la ciencia
oficial que es manejada por el Estado a través de su ente científico.
Una suerte de “Directorio” o “Consejo”, conformado de
esta manera, no solo legitimaría el manejo pesquero, sino que lo democratizaría
y le daría permanencia y visión de largo plazo.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de diversas fuentes,
que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo, con el objeto de
contribuir a la formación de opinión propia en base a la lectura de las notas
publicadas.
Siendo
la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el ciudadano común,
pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento individual derivada
del análisis de los artículos. Se publica en forma mensual, en formato
digital y su descarga es gratuita para quien desee conocer el sector
pesquero y mantenerse informado sobre su temática.
Para
mantenerse informado los invito a formar parte del grupo Pesca y Mar, en
Facebook, que además transcribe información periódica de relevancia para el
sector pesquero.
Los invito
cordialmente a leer la edición de la Revista Pesca correspondiente a NOVIEMBRE
2017 y a compartirla dentro de sus círculos y redes sociales.
En formato
revista en el siguiente link:
12 de octubre de 2017
PERÚ TIENE 100 MIL PERSONAS MÁS QUE PADECEN HAMBRE
Según el informe “Panorama de la
seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017”,
publicado por la FAO, el número total de personas que sufre hambre en el Perú
alcanzó los 2,5 millones en promedio para el periodo 2014-2016, lo que supone
un incremento de 100 mil personas con respecto a la medición anterior
(2013-2015).
Respecto a la malnutrición, la
prevalencia del sobrepeso en menores de cinco años se encuentra muy cercana al
promedio regional, alcanzando el 7,2%; mientras que la desnutrición crónica,
aunque con reducciones importantes en los últimos cinco años, todavía afecta a
cerca de 400 mil niños y niñas menores de cinco años (13,1%).
Fuente
EL PAPEL DEL ESTADO EN LA PESCA
El Estado no está
interviniendo nada más que dando el marco regulatorio dirigido a cumplir metas
de control biológico y de protección.
Las medidas comúnmente aplicadas son: las vedas, las cuotas, limitaciones
al tamaño mínimo, control de artes y sistemas de pesca, etc. El objetivo de este ordenamiento es la
preservación de las especies más explotadas, restringiendo la presión sobre su
biomasa en etapas críticas.
La regulación pesquera vigente no
considera aspectos de inclusión social ni de alimentación nacional.
Aparentemente la tesis peruana es
que la seguridad alimentaria no necesita (y por tanto no existe) una política
pesquera, pues el mercado se hace o debería hacerse cargo de ella.
En ese orden de cosas, la
exportación es más atractiva por los beneficios tributarios que se derivan de
ella para los exportadores. El mercado
interno carece de similares estímulos. Por tanto es posible hablar de subsidios
a la exportación pesquera en perjuicio de la atención al mercado interno.
Si bien es cierto que la
selección de mercados es una decisión empresarial, también es cierto que el
Estado no debería ser ajeno al tema, ya que la alimentación popular es una
obligación de la cual no puede evadirse. Por consiguiente, es necesario que
intervenga a través de programas sociales para contribuir a reducir la
desnutrición y acciones que estimulen el consumo de anchoveta para crear un
mercado que haga atractivo al sector privado ingresar en él.
Es importante tomar en cuenta que
aunque el Perú tiene una participación importante en la explotación de recursos
pesqueros a nivel mundial, esta no aporta los beneficios que merece la
población peruana. El hecho es que, en nuestro país, una parte considerable de
la población continúa con bajos niveles de consumo y de acceso a los alimentos,
con la consecuente persistencia de niveles de desnutrición.
Marcos Kisner Bueno
Presidente de la Revista Pesca
2 de octubre de 2017
La pesca artesanal en el contexto actual: editorial Revista Pesca octubre 2017
La intención de actuar sobre la
pesca artesanal para fortalecerla, es una constante de larga data que se repite
gobierno tras gobierno, año tras año. Pero sin evaluar que las competencias de
los Gobiernos Regionales y el Ministerio de la Producción aún se mantienen en
un estado poco claro y escasamente evaluado, la voluntad de introducir mejoras
se debilita. Hay competencias no transferidas aún y hay desembarcaderos
pesqueros que no han sido entregados a los GOREs.
Para desarrollar efectivamente acciones que conduzcan a
mejorar la pesca artesanal, la primera cosa por hacer debiera ser evaluar las
ventajas, desventajas, conveniencias, fortalezas y debilidades de mantener un
sistema administrativo y regulatorio en cual coexisten dos niveles de
autoridad: el gobierno central y el gobierno regional. Sobre todo porque cada
gobierno regional tiene su propia realidad y problemática y porque las
embarcaciones pueden desplazarse de una región a otra.
Se debe analizar qué funciones y competencias han sido
trasladadas a los gobiernos regionales y cuáles permanecen en Produce, a la
fecha; pero también debe evaluarse los resultados de las transferencias de
competencias ya efectuadas y su impacto sobre el sector artesanal en términos prácticos
y reales.
La problemática de la pesca artesanal y de la
alimentación nacional están indiscutiblemente ligadas y merecen la mejor
atención posible debido a las necesidades alimentarias de la población.
Considerando que es posible anticipar que los tiempos
inmediatos que se vislumbran se presentan, aparentemente calmados y libres de
conflictos con la industria, sería el momento de concentrar esfuerzos en
abordar debidamente la problemática de la pesca artesanal.
La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas
del mar y de la pesquería. Proporciona información e ideas obtenidas de
diversas fuentes, que exponen la temática de la pesca en el Perú y el mundo,
con el objeto de contribuir a la formación de opinión propia en base a la
lectura de las notas publicadas.
Siendo la pesca una actividad poco difundida y poco conocida por el
ciudadano común, pretende contribuir a la generación de mayor conocimiento
individual derivada del análisis de los
artículos.
Se publica en forma mensual, en formato digital y su descarga es
gratuita para quien desee conocer el sector
pesquero y mantenerse informado sobre su temática.
En octubre de 2017 cumple 57 años desde su creación en 1960 por el
Ingeniero Alejandro Bermejo y su esposa Gladys Elsa Esparza, siendo la
publicación especializada más antigua y prestigiosa de la pesquería del Perú.
Renovada al día de hoy, mantiene la línea analítica e informativa diseñada por
nuestro fundador.
Para mantenerse informado los invito a formar parte del grupo Pesca y
Mar, en Facebook, que además transcribe información periódica de relevancia
para el sector pesquero.
Los invito cordialmente a leer la edición de la Revista Pesca
correspondiente a OCTUBRE 2017 y a compartirla dentro de sus círculos y redes
sociales.
En formato
revista en el siguiente link:
31 de agosto de 2017
Revista Pesca septiembre 2017
El PESEM 2017-2021, recientemente aprobado, no menciona acciones concretas en cuanto a la
pesca industrial, porque probablemente se haya considerado que ya no son tan
prioritarias como prestar preferente atención a la pesca artesanal, consumo
interno y acuicultura. Existen muchas acciones por ejecutar y problemas por
atender; pero todos ellos podrían enmarcarse dentro del objetivo 3: “mejorar la
cadena de valor de los productos hidrobiológicos”. Aun cuando el título no define
muy bien las acciones estratégicas consignadas, es importante no confundir el
título del objetivo estratégico con las acciones estratégicas.
Que las cosas funcionen o no, es un tema de voluntad y
eficiencia de los funcionarios responsables de ejecutar los planes. Lo
destacable es que el marco conceptual y teórico sobre el cual se basarán los
Planes Operativos del sector y sus presupuestos, a partir de ahora, para este
gobierno por lo menos, son más apropiados que lo que se hizo en diciembre de
2015.
La actividad industrial de extracción y procesamiento
pesqueros no es la misma de hace diez años. Ha alcanzado un importante nivel de
ordenamiento, regulación y administración. Probablemente la normatividad
vigente aún es perfectible; pero no se puede negar que es notoriamente superior
a lo existente antes de 2008.
Por otro lado, algo está pasando. Algo está germinando en
las mentes de las nuevas generaciones del Perú, que poco a poco vienen
mostrando mayor interés por la pesca y el ambiente, sobre todo a través de las
redes sociales. La participación ciudadana se incrementa y eso es algo que
deberá cambiar la estructura del sector pesquero en los años por venir. Falta
que se incorpore a la ciudadanía a la mesa de discusiones y toma de decisiones
en su calidad de propietaria del recurso pesquero y consumidor final del
producto pesquero. Hasta ahora viene siendo excluida, olvidando que toda la
industria existe en función de un consumidor el cual tiene derecho a la
participación.
La industria pesquera de CHI y la de CHD son componentes
importantes del PBI. Eso es una realidad, por lo cual no deberían ser objetos de confrontación. El
sector ha perdido mucho tiempo en enfrentamientos estériles que no han dado
resultados positivos para nadie, por lo cual se debe evolucionar hacia la
búsqueda armónica de consensos.
Lo que deberá hacer la industria es ubicarse en una justa
dimensión de contribución a la Nación, legítima propietaria de los recursos
naturales. Deberá basarse en un enfoque ecosistémico. Deberá ser una industria
limpia que no contamine perjudicando la calidad de vida del poblador costero y
seguirá existiendo, dentro de una justa y adecuada dimensión.
Las poblaciones costeras deberán organizarse y contribuir
al esfuerzo. Su bienestar y el de las futuras generaciones dependen de lo que
hagan o dejen de hacer hoy en defensa de su calidad de vida, de su sustento, y
de la primacía de la realidad. Una realidad que reclama el diseño de una
Política de Estado integral, coherente y de largo plazo.
Es necesario un escenario sin conflictos entre la
industria y el Estado que permita prestar atención a temas pendientes. Dentro
de ello no cabe ninguna duda de que se encuentra la problemática de la pesca
artesanal, de la acuicultura y de la alimentación nacional, como prioritarios.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Proporciona información, ideas y opiniones obtenidas de
fuentes diversas, que tienen por objeto exponer la problemática de la pesca en
el Perú y el mundo.
Los invito cordialmente a leer la edición de la Revista
Pesca correspondiente a SETIEMBRE 2017 y a compartirla dentro de sus círculos y
redes sociales.
En formato revista en el siguiente link:
https://www.yumpu.com/es/document/view/59392058/revista-pesca-setiembre-201730 de julio de 2017
Anemia, desnutrición infantil y la pesca en el Perú
El 10 de febrero de 2017, el
Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales suscribieron el Pacto Nacional contra la anemia y la
desnutrición crónica infantil. En el Pacto, el Gobierno central se fija la meta
de reducir los indicadores de anemia y desnutrición crónica infantil que son
altos en varias regiones. Por ejemplo, en el caso de la anemia infantil, que
registra una tasa de 43.5 por ciento la meta es reducirla a 19 por ciento al
finalizar la actual gestión. En este contexto el MINSA y el MIDIS tienen planes
para actuar con miras a la consecución de estos objetivos.
En el caso del MIDIS, el “Plan
Sectorial para contribuir con la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil
y la Anemia en niñas y niños menores de 36 meses, 2017-2021” fue aprobado con
la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°
112-2017-MIDIS.
En el caso de Salud, la RM
249-2017-MINSA, del Ministerio de Salud, aprueba el Documento Técnico Plan
Nacional para la Reducción y Control de la anemia materno infantil y la
desnutrición crónica infantil en el Perú 2017-2021.
La importancia del asunto amerita
que las entidades con posibilidades de contribuir con estos planes se integren
y se articulen estrategias conjuntas de corto, mediano y largo plazo. En este
escenario, el empleo de la anchoveta y la pota se presentan como alimentos que
pueden ser utilizados para alcanzar estos objetivos, si es que se reformulan
algunos programas o se crean nuevos que
permitan contribuir con la alimentación nacional.
El mercado no puede resolver el
problema. Hay una imposibilidad para acceder a los alimentos por parte de
amplios sectores de la población que no pueden pagar los precios actuales y que
no son objetivo de ventas tampoco. El empresario privado optará siempre por
vender sus productos con mayor valor agregado al mejor precio y al mejor
postor, con legítimo criterio comercial. En esa lógica de pensamiento siempre
encontrará en la exportación un mercado dispuesto a pagar caro por alimentos o
materia prima para producir alimentos gourmet que satisfagan no necesariamente
el hambre sino exigencias gastronómicas. La consecuencia es que el ciudadano
pobre que requiere proteína barata y no gourmet, tenderá a ser excluido de esa
lógica de mercado.
De allí la necesidad de que el
Estado preste atención al mercado nacional a través de programas sociales, en
aquellos lugares que sean debidamente identificados por el Sistema Nacional de
Focalización de Hogares. Las ventanas de oportunidades que se abren para la
creación de microempresas y de puestos de trabajo, que pueden ser apoyadas con
programas de innovación, son abundantes y contribuyen a mejorar la seguridad
alimentaria nacional. Sobre todo, dadas las expectativas de recuperación y
crecimiento que se anuncian para el sector pesquero en 2017, que vendrían a
compensar los últimos años no tan buenos que ha tenido el sector debido a
múltiples circunstancias.
La bonanza debe trasladarse a la
población nacional, sobre todo a la más necesitada.
No podemos seguir teniendo niños
hambrientos nadando en un mar de proteína abundante.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Proporciona información, ideas y opiniones obtenidas de
fuentes diversas, que tienen por objeto exponer la problemática de la pesca en
el Perú y el mundo.
Los invito cordialmente a leer la edición de
la Revista Pesca correspondiente a AGOSTO 2017 y a compartirla dentro de sus
círculos y redes sociales.
En formato revista en el siguiente link:
11 de julio de 2017
Mar peruano al 2021
Esta iniciativa se presenta como una idea interesante y necesaria en el actual contexto de la pesquería peruana, la cual no tiene un rumbo definido por la política del Estado.
La participación ciudadana es necesaria en este tipo de eventos que, además de ser informativos y educativos, abre una puerta a la formación de grupos de personas con deseos de ser actores en el desarrollo y el futuro de sus recursos pesqueros.
La participación ciudadana es necesaria en este tipo de eventos que, además de ser informativos y educativos, abre una puerta a la formación de grupos de personas con deseos de ser actores en el desarrollo y el futuro de sus recursos pesqueros.
"Los lunes de julio ya no serán para quedarte en casa ¡Pasa la voz y únete a la comunidad de personas que buscan un Perú Natural!¿Sabías que el Mar Peruano es uno de los mares más productivos del mundo y su gestión involucra diversos intereses y más de veinte autoridades? Por eso, te invitamos a la tercera edición del ciclo de charlas #PerúNatural, que organizamos junto al Centro Cultural Peruano Británico de Miraflores. En estas conversaciones, conoceremos las opiniones y propuestas de expertos en la materia, respecto a cuáles son los retos para lograr una mejora significativa en la gestión del Mar Peruano y sus recursos para el 2021, bajo un enfoque de desarrollo integral que incluya a las poblaciones y especies que dependen de los ecosistemas y sus recursos.Cada lunes de julio, voceros y expertos de diferentes gremios y organizaciones nos darán sus propuestas para mejorar la gestión del mar peruano. Aprenderemos sobre los retos de la pesca industrial y la pesca artesanal al 2021 y conoceremos las especies protegidas y por proteger que alberga nuestro diverso mar."
PROGRAMACIÓN:+ Lunes 10 de julio: Los retos de la pesca industrial al 2021+ Lunes 17 de julio: Los retos de la pesca artesanal al 2021+ Lunes 24 de julio: Especies protegidas y por proteger al 2021
¿Dónde?Centro Cultural Peruano Británico – Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores)Hora:7:30 p.m. Ingreso libre. Capacidad limitada.Informes:615-3601 o al correo: conservamospornaturaleza@gmail.comÚnete a través de Facebook Únete a través de Joinnus¡Te esperamos!http://www.conservamospornaturaleza.org/noticia/peru-natural-ciclo-de-charlas-mar-peruano-al-2021/
27 de junio de 2017
La pesca y los planes de gobierno
La pesquería peruana carece de una Política de Estado
de largo plazo. De existir, se evitaría que se generen situaciones, como por
ejemplo, la que crea el Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), el
cual no existía en el Plan de Gobierno,
sino que fue promovido por un Ministro a mitad del mandato.
Los dos ministros de la Producción del gobierno
actual, que sucedió al de la diversificación productiva, han declarado públicamente
que no le conceden el mismo nivel de importancia que le brindó su creador. Por
las razones que fuese, el hecho es que se perdió tiempo y dinero. Más allá de si los planes son buenos o malos,
convenientes o no, el punto es que son acciones aisladas. Se infiere que no se
puede saber qué novedades se podría introducir en el corto o mediano plazo,
porque no existe una gran agenda nacional de largo plazo.
El Plan de Gobierno del actual régimen no hace mención
expresa a la pesquería. Solo existe como “política de gobierno” oficial, el Plan
Estratégico Sectorial Multianual que formuló el gobierno anterior y que se hizo
en un nuevo formato para alinearlo al Plan Nacional de Diversificación
Productiva. Técnicamente hablando, el
actual Gobierno no tiene agenda ni política oficial para el sector pesquero ni
ha reformulado el PESEM que heredó.
Lo negativamente novedoso de este PESEM, en relación a
la pesca, es que solo se concentra en aumentar la productividad de la cosecha
acuícola y en el aumento del PBI de pesca y acuicultura. No hay ninguna otra
mención a la problemática y necesidades de la pesca, sobre todo en relación a
aspectos de inclusión, de seguridad alimentaria y de muchos otros temas que
deberían constituir objetivos estratégicos. Para sus autores, la actividad
pesquera y acuícola solo es importante desde la perspectiva de su aporte al
producto Bruto Interno ignorando toda su compleja problemática. Este documento
es de un formato totalmente diferente al anterior y evidencia la ausencia de
criterios de largo plazo y que pretendió tan solo alinear formalmente la
actividad del Ministerio de la producción al PNDP, que fue el principal objetivo
del gobierno anterior.
El asunto es que al haber perdido protagonismo la
diversificación productiva, al tenor de las declaraciones de los dos ministros
de la Producción de este gobierno, el PESEM debe ser reevaluado porque el PESEM
es, o debería ser, la brújula que marca el rumbo del sector por cinco años. De
allí derivan los Planes Estratégicos y Operativos del sector y sus presupuestos.
La nueva administración debiera evaluar el Plan
Estratégico Sectorial Multianual del sector Producción para determinar si lo
continuará o no y de ser el caso formular uno nuevo.
El problema con el PESEM actual es, que salvo por dos
menciones que no abarcan mayores objetivos de inclusión y seguridad
alimentaria, la pesca ha sido prácticamente relegada de la planificación
estratégica.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Difunde información obtenida de muchas fuentes, ideas y opiniones
que tienen por objeto exponer: la necesidad de hacer sostenible la extracción
de los recursos marinos; la urgencia de actuar en beneficio de la seguridad
alimentaria nacional; y el cuidado del ambiente.
Los invito cordialmente a leer la edición de la Revista
Pesca correspondiente a JULIO 2017 y a compartirla dentro de sus círculos y
redes sociales.
En formato revista en el siguiente link:
En PDF en el siguiente link:
http://www.revistapescaperu.org/images/revistas/2017/REVISTA_PESCA_JULIO_2017.pdf30 de mayo de 2017
El mercado peruano de pescados
El terminal pesquero del distrito de Villa María del
Triunfo fue clausurado el 28 de abril pasado por la Municipalidad del distrito
debido a varias infracciones. Lo curioso es que al día siguiente fue reabierto,
supuestamente por haber subsanado todas las deficiencias, lo cual es, sino
sorprendente, por lo menos inesperado.
El hecho actualiza la idea de que las especies
hidrobiológicas, que una parte importante de la población ha estado consumiendo
en sus casas o restaurantes, no han sido sanitariamente aceptables. También
refleja la escasa atención que se le presta en el país al mercado interno. Si
bien es cierto se les había notificado a los comerciantes de estas deficiencias,
no se actuó con celeridad e interés por ambas partes. Además esta situación
debe tener mucho más tiempo de existencia, y probablemente ocurra lo mismo en
otros terminales pesqueros del Perú, así como en los mercados. Las normas no
expresan con precisión y exactitud cuál es la autoridad competente para
supervisar el circuito extracción – consumidor final en cuanto a peces,
crustáceos y moluscos. Donde hay muchos supervisores, al final no hay ninguno.
Lo censurable es que la atención principal del sector
está en las exportaciones y no en el mercado interno. No solamente en cuanto a
la provisión adecuada de especies que el país requiere, sino también de las
condiciones sanitarias, no solo de los terminales sino de la propia flota y los
puntos de desembarque.
Los estímulos que se da a la exportación no pueden ser
privilegios que menosprecien al mercado interno (o sea al ciudadano peruano),
el cual debe estar en igualdad de condiciones de competir. Hoy el mercado
peruano no es tan atractivo ni estimulante para la empresa privada porque existen
incentivos solamente para el mercado externo. Lo que hay que entender es que los recursos pesqueros pertenecen a
todos los peruanos y no solamente a los directamente involucrados en la pesca,
pescadores, procesadores y comercializadores. La autoridad tiene que
legislar y normar en beneficio del conjunto de la sociedad y no de grupos que
por razones diversas operan directamente con la pesca. La circunstancia de
estar en el negocio pesquero no genera
mayores derechos sobre los peces de lo que establece la Constitución. Es lo
debido y forma parte del mandato constitucional. El sector se defiende a través
de diversos mecanismos; pero la autoridad tiene el deber de defender a todos
los ciudadanos.
Es bueno que el Estado estimule las exportaciones;
pero también sería bueno que estimule al
mercado interno, entendiéndose como tal no solo a las principales
ciudades y a los sectores A y B de la población, sino a todo el país. Tiene que
aplicar un criterio de equidad para que de esta forma, en igualdad de
condiciones ambos mercados, sea la empresa privada quien elija a quien atender;
pero en una situación de justa competencia, no como viene ocurriendo a la fecha
que solo la exportación goza de incentivos y privilegios. Si el mercado interno
pese a ello resulta insuficientemente atendido, será el Estado quien deberá
atender al sector más necesitado a través de programas sociales.
El tema es que el mercado asegura que se atienda la
demanda de aquellos segmentos de la población que pueden pagar un determinado precio,
pero no garantiza que se atienda a los niveles de población que, necesitando
proteína hidrobiológica no pueden pagar sus precios. La atención de esta
población es importante y por ello es necesario introducir algún tipo de
programa social. El Estado debe cumplir su rol subsidiario.
Por otro lado las funciones del Despacho
Viceministerial de Pesca y Acuicultura, recientemente modificadas, incluyen “Promover
el diseño y desarrollo de mercados y actividades productivas vinculadas al
ámbito pesquero y acuícola, generando una mayor competitividad, inversión e
inclusión social”
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Difunde información obtenida de muchas fuentes, ideas y opiniones
que tienen por objeto exponer: la necesidad de hacer sostenible la extracción
de los recursos marinos; la urgencia de actuar en beneficio de la seguridad
alimentaria nacional; y el cuidado del ambiente.
Los invito cordialmente a leer la edición de
la Revista Pesca correspondiente a JUNIO 2017 y a compartirla dentro de sus
círculos y redes sociales.
En formato revista en el siguiente link:
16 de mayo de 2017
SALCHICHAS DE PESCADO PARA COMBATIR LA DESNUTRICIÓN Y ANEMIA INFANTIL
En Parinacochas, la Municipalidad de
esta provincia fomenta su consumo con el apoyo del ITP.
Los días 03 y 04 del presente mes llegó
a la ciudad de Coracora una delegación de profesionales del Instituto Tecnológico
de la Producción (ITP) del Ministerio de la Producción - Lima con la
finalidad de apoyar el Programa de Seguridad Alimentaria y lucha contra la
desnutrición y anemia, que viene implementando la Municipalidad Provincial de Parinacochas.
En tal sentido y con el apoyo del Ing
Miguel Ponce colaborador de la Municipalidad que dirige en calidad de alcalde el Prof. Justo Rodríguez
Vera, convinieron en la necesidad de incorporar al pescado para la atención de
población más vulnerable como son los niños menores de 5 años, madres gestantes
y madres lactantes.
Los niveles de desnutrición que estaban
al rededor del 50% en los últimos 04 meses se vieron incrementados hasta llegar
hasta los 54% a pesar de la presencia de los programas sociales promovidos por
el gobierno central.
El evento congregó a más de 800 niños
los que probaron las salchichas de pescado traídos por los representantes del
ITP. Las muestras del aceptación por parte de los niños fueron muy evidentes, y
devoraron con mucha avidez el producto, manifestando su completa aceptación.
El
alcalde Rodríguez manifestó que ello es parte de un compromiso que viene
impulsando su municipio para que la referida institución que desarrolla este
tipo de productos a base de pescado, nos referimos al ITP, nos podría brindar una atención por el resto del año.
Con ello estamos seguros de que reduciremos ostensiblemente este flagelo que
nos aqueja especialmente a los niños, manifestó. Esperamos consolidar este
propósito a través de una convenio que se estaría gestionando en el mismo Despacho
Ministerial de la Producción.
Se contó con la participación activa
de la Red de Salud y la UGEL de la provincia.
NOTA
DE PESCA
La
creación de programas de este tipo debe ser un objetivo y una Política de
Estado, pudiendo articularse eficientemente dentro de los programas de lucha
contra la desnutrición y la anemia infantil. Es reconfortante saber que el ITP
retoma actividades que antaño desarrollaba con mayor énfasis y profusión que
ahora.
29 de abril de 2017
Las utilidades del negocio pesquero
En las últimas semanas se ha observado reclamos de
algunos sindicatos de empresas pesqueras por la falta de pago de utilidades
correspondiente al ejercicio 2016. Se quejan de que la empresa no ha hecho el
reparto de utilidades. Si la empresa está declarando pérdidas, no hay manera de
que reparta utilidades que no ha obtenido, lo que puede desagradar o ser
discutible, pero es un hecho.
El punto es que ello implica que no ha habido pago de
impuesto a la renta tampoco, porque este se aplica a las utilidades. No hay
utilidad, por tanto no hay impuesto a la renta.
Estas empresas pesqueras solamente habrían aportado al
Estado lo correspondiente a derechos de pesca que, como se ha explicado
ampliamente, no es mucho.
Cabe cuestionar que más allá de que la empresa, por
las razones que fuese haya incurrido en pérdidas, el hecho es que ha habido un
esfuerzo de extracción de especies hidrobiológicas y que eso ha causado un
impacto en el ecosistema. En esta etapa del negocio veamos hechos reales y
medibles, no los números todavía.
La extracción es independiente de la eficiencia
empresarial que conduce a un resultado con ganancias o pérdidas. Por tanto,
esas especies extraídas deberían tener un precio más allá de los resultados
financieros. De lo contrario se convierten en materia prima gratis, sin costo
alguno.
No apreciarlo así significa que la Nación pierde
recursos naturales sin recibir la adecuada compensación.
Otra cara de la moneda, a la luz de toda la corrupción
destapada en los últimos tiempos, es que ante el mal uso de los dineros recaudados
a través de impuestos, es de alguna manera lógico pensar en dejar de pagarlos,
evadirlos, o pagar lo menos posible. Eso dependerá de las autoridades
competentes y de su capacidad para convencer a la población tributante, de que
no ocurrirá más corrupción. Posible o no, es una tarea pendiente si se quiere
incrementar la recaudación.
El tema a debatir es que todos quienes usan recursos
naturales para hacer negocios deben pagar un justiprecio por la extracción de
los mismos, independientemente de que tengan resultados buenos, malos o pobres.
Pero que también es necesario hacer los ajustes que inspiren confianza al
contribuyente en el sentido de que sus impuestos no serán saqueados, mal
utilizados, o robados por funcionarios corruptos.
Los ciudadanos del país deben ser adecuadamente
compensados por el uso de sus recursos naturales hidrobiológicos y también
protegidos contra el robo de sus impuestos, los cuales deben y tienen que ser
adecuada, eficiente y honestamente empleados.
La revista
Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la
pesquería. Difunde información obtenida de muchas fuentes, ideas y opiniones
que tienen por objeto exponer: la necesidad de hacer sostenible la extracción
de los recursos marinos; la urgencia de actuar en beneficio de la seguridad
alimentaria nacional; y el cuidado del ambiente.
Los invito cordialmente a leer la edición de
la Revista Pesca correspondiente a MAYO 2017 y a compartirla dentro de sus
círculos y redes sociales.
En formato revista en el siguiente link:
29 de marzo de 2017
El financiamiento de la innovación en pesca y acuicultura
Para efectos de la investigación y desarrollo
tecnológico en el Perú se han desarrollado las entidades que existen, gracias a
la cooperación internacional, de una manera casi fortuita y no por efecto de un
debido planeamiento derivado de una necesidad.
El ITP y el CEP Paita se crean gracias a la
cooperación de Japón. El BIC Humboldt se tiene gracias a la cooperación
alemana, y el IMARPE proviene de cooperación técnica de FAO.
En líneas generales el Perú, por su condición de país
en vías de desarrollo ha sido sujeto de mucha cooperación técnica en pesca. Si
bien es cierto la ayuda en forma de cooperación era generosa, no podemos dejar de especular en
que detrás hubo también interés por privilegios en cuando a permisos de pesca y
otros. El hecho es que desde entonces no ha crecido la oferta tecnológica en
forma orgánica, sostenida y con recursos propios.
Probablemente fue válido hasta hace algunos años
esperar todo, o casi todo, de la cooperación internacional; pero desde que el
Perú se convierte en el país pesquero con los desembarques más grandes del
planeta y en la segunda pesquería del mundo, es momento de dejar de depender de
la ayuda externa porque podemos disponer de nuestros propios recursos
financieros si administramos mejor la pesquería.
Incluso la construcción de los desembarcaderos
pesqueros artesanales proviene de préstamos y cooperación internacional. Hoy
estas instalaciones requieren de nuevas tecnologías y de innovación en sus
procesos, pero no se aprecia oferta para atender esta necesidad.
Pero ya no somos sujetos de cooperación internacional
por estar considerados como país de renta media. Una consecuencia del
crecimiento económico de los últimos años.
Una mejor participación del Estado en la renta de la
industria debe permitir el financiamiento de un plan estratégico de largo plazo
con la I&D+i como componente importante.
Con exportaciones anuales promedio de 3 mil millones
de dólares, el Perú ya no está en el mismo escenario que hace veinte años como
para pensar en la cooperación o el financiamiento externo para impulsar el
desarrollo tecnológico del sector. Por otro lado no es sostenible tampoco.
Entramos a una etapa de financiamiento para alcanzar
un desarrollo de la I+D+i; pero que igual tiene que pagarse eventualmente.
¿Quién proveerá los recursos para el pago? ¿El tesoro público con los impuestos
de todos los peruanos? Si así fuese ¿cuál es el beneficio obtenido por la
ciudadanía que justifique el pago correspondiente? Por lo menos el beneficio
debiera ser un mayor acceso a productos pesqueros de calidad, de precio
accesible para las mayorías y un mercado interno en igualdad de condiciones de
competitividad que el mercado externo
Siendo que toda innovación o avance repercute en una
mejor calidad de producto y en mejor rentabilidad para la empresa privada, se
presume como razonable que la participación de la industria a través de una
contribución equitativa de los derechos de pesca, daría sostenibilidad a la
I&D+i.
Le compete al Estado ser el promotor y el articulador;
y en ese sentido se gesta el Programa Nacional de Innovación en Pesca y
Acuicultura del cual se comenta en esta edición.
La
revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y
de la pesquería. Difunde información obtenida de muchas fuentes, ideas y opiniones
que tienen por objeto exponer: la necesidad de hacer sostenible la extracción
de los recursos marinos; la urgencia de actuar en beneficio de la seguridad
alimentaria nacional; y el cuidado del ambiente.
Los invito cordialmente a leer la edición de
la Revista Pesca correspondiente a ABRIL 2017 y a compartirla dentro de sus
círculos y redes sociales.
En formato revista en el siguiente link:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)