La gestión pesquera

Se espera que, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se realice un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuáles serían los períodos de vedas reproductivas, cuál sería el efecto ecosistémico de su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.

6 de febrero de 2009

UNA PESQUERIA SUSTENTABLE








EL DR. DANIEL PAULY Y LA PESQUERIA SUSTENTABLE


QUIEN ES EL DR. PAULY


Daniel Pauly, de nacionalidad francesa, es doctor en biología pesquera y oceanografía biológica por la universidad de Kiel (Alemania) y actualmente dirige el Centro de Pesquerías de la universidad de British Columbia (Canadá).


Es una autoridad mundial en el estudio del declive de las reservas pesqueras y la respuesta de los ecosistemas marinos a la presión humana.


Estudioso de las reservas pesqueras, es considerado uno de los cincuenta científicos más influyentes del planeta.


Fue el ganador de la cuarta edición del premio Ramón Margalef de Ecología, creado por la Generalitat.


El premio Ramón Margalef, creado por la Generalitat en 2004, tiene como objetivo reconocer una trayectoria científica o un descubrimiento en el campo de la ecología, que haya contribuido al progreso significativo del conocimiento de esta ciencia o al desarrollo de instrumentos teóricos para la buena gestión de los recursos naturales, del territorio o del mar.


La estructura de Oceana cuenta con un Comité de Asesores Científicos, dirigido por el Dr. Daniel l Pauly, director del Instituto de Investigaciones Pesqueras de la Universidad de British Columbia. También pertenece a la Junta Directiva de la fundación y es uno de los biólogos de mayor prestigio por sus trabajos sobre ecosistemas marinos y el colapso de las pesquerías. La revista Scientific American le catalogó como Líder Científico Mundial.

Más referencias de él pueden encontrarse en: http://en.wikipedia.org/wiki/Daniel_Pauly

UNO DE SUS TRABAJOS MÁS IMPORTANTES



Podemos acceder al trabajo denominado A COMPARATIVE ASSESSMENT OF BIODIVERSITY, FISHERIES AND AQUACULTURE IN 53 COUNTRIES’ EXCLUSIVE ECONOMIC ZONES

A continuación se extrae algunos párrafos, traducidos al español de tan importante trabajo, para que podamos evaluar la importancia del mismo en cuanto a su afirmación de que la pesquería peruana de anchoveta es una pesquería sustentable. Los cuadros del Estudio son concluyentes e indican que Perú está en las primeras posiciones de evaluación en cuanto a sustentabilidad.


Esta calificación de la gestión y el ordenamiento de la pesquería de la anchoveta en el Perú es un reconocimiento importante a la labor del sector pesquero peruano, sobre todo porque proviene de una autoridad de tanto prestigio y trayectoria como es el dr. Pauly.

EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA BIODIVERSIDAD, LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN LA ZONA ECONOMICA EXCLUSIVA DE 53 PAÍSES

ISSN 1198-6727
Fisheries Centre
Research Reports
2008 Volume 16 Number 7

AGGREGATE PERFORMANCE OF COUNTRIES IN MANAGING THEIR EEZS1
Jackie Alder and Daniel Pauly
Fisheries Centre, Aquatic Ecosystem Research Laboratory (AERL), University of British Columbia,
12202 Main Mall, Vancouver, BC., V6T 1Z4, Canada
j. alder@fisheries.ubc.ca and d.pauly@fisheries.ubc.ca

Centro de Informes de Investigación de Pesca 16 (7) 2008
Editado por
Jackie Alder y Daniel Pauly


PRÓLOGO DEL DIRECTOR


Cada vez hay más preocupación por la sostenibilidad de los mariscos que consumimos y sobre el impacto ambiental de la pesca, como lo demuestra la creciente popularidad de iniciativas como el Monterey Bay Aquarium similares y tarjetas, y el sistema de certificación de pesca dirigido por la Marina Consejo de Administración. Sin embargo, la sostenibilidad de la pesca no es sólo una cuestión de cómo se gestionan, sino también de la salud de los ecosistemas en los que están incrustadas.

En la actualidad no hay proyectos concretos para evaluar la salud de los ecosistemas, aunque el concepto se podría definir con rigor. Lo que se propone en este informe, en cambio, son un conjunto de indicadores que pueden capturar la cantidad de países a tratar de hacer la gestión de sus Zonas Económicas Exclusivas (ZEE generalmente incluidos varios ecosistemas marinos explotados) y, en cierta medida, qué tan bien logran en hacerlo.

La ZEE de la mayoría de los países se utiliza para actividades económicas, recreativas y culturales, así como los efectos de estos usos varían en los diferentes países. Los indicadores presentados aquí abordados una serie de desafíos. Entre ellos fue el de identificar los componentes de los ecosistemas marinos que era necesario, y podría ser, por un seguimiento de los indicadores. El segundo reto consistía en diseñar, aplicar y prueba de indicadores seleccionados, en particular en lo referente a su capacidad de producción, cuando se suman, un indicador de cuán bien los distintos países son la gestión de la diversidad biológica y los recursos vivos dentro de sus zonas económicas exclusivas.

Estos problemas podrían resolverse, gracias a la dedicación de una serie de autores, y también porque el trabajo previo por el Proyecto Sea Around Us ha generado precursores a varios de los indicadores que se presentan aquí, y las bases de datos que permita la estimación de sus valores para la mayoría de los países. El trabajo del Dr. Pitcher y colaboradores, en los países en el cumplimiento del Código de Conducta para la Pesca Responsable allanó el camino, especialmente en lo relativo a la selección de los países a ser incluidos en este primer análisis. Los 53 países incluidos aquí representan más del 95% de las capturas mundiales. Conjuntamente, se asegura de que en este informe se presentan más de un estudio piloto para una muestra de países.
El indicador global presenta en el primer capítulo de este informe una síntesis de 14 indicadores específicos, que abarcan conjuntamente los principales motivos de preocupación con respecto a las zonas económicas exclusivas: la pesca, la acuicultura costera, las aves marinas y mamíferos marinos. Estos 14 indicadores se obtuvieron a partir de diversos estudios específicos que el proyecto Sea Around Us realizó en los últimos dos años, y reportados en los seis capítulos del presente informe.

Siete indicadores de la pesca, que abarcan diversos aspectos de la gestión de la pesca, incluidas las subvenciones, el valor desembarcado, el cumplimiento con el Código de Conducta para la Pesca Responsable y el uso de combustible se presentan por Mondoux et al. (este volumen). Hay dos indicadores que abarcan la acuicultura ecológica y los aspectos socioeconómicos del sector (Trujillo, este volumen) y un indicador de la calidad de los países en las estadísticas de pesca (Pauly y Watson, este volumen). Los países en el cumplimiento de los convenios internacionales para la conservación de aves marinas (Karpouzi y Pauly, este volumen) y los mamíferos marinos (Swartz et al., Este volumen) también se incluyen en el indicador agregado, junto con un indicador de los países en los gastos de marinas protegidas zonas (Cullis Suzuki y Pauly-, este volumen).

Este es el primer informe de este tipo, y presenta indicadores que podrían ser refinados, y reforzados a través de mejoras en la calidad de los datos subyacentes. Sin embargo, una línea de base se ha establecido, que puede utilizarse para vigilar los progresos de los países en la mejora de la gestión de su diversidad biológica y los recursos marinos en sus zonas económicas exclusivas.

Daniel Pauly, Director del Centro de Pesca UBC, agosto de 2008


EVALUACION COMPARATIVA DE LA BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA, LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN 53 PAÍSES


RESUMEN

Catorce indicadores de gestión de recursos, tanto de la intención expresa y la eficacia, y ampliamente documentados en las demás contribuciones se incluyen en este informe, se utilizaron para evaluar la forma en que 53 países marítimos, que constituyen más del 95% de la captura mundial, realiza con respecto a los recursos en su Zona Económica Exclusiva.
Ranking de los 53 países se presentan las distintas ponderaciones de los indicadores, el reflejo de cuatro escenarios también se utiliza en el Global Environment Outlook 4 (GEO4), es decir, primer lugar del mercado; políticas primero; La seguridad primero », y« La sostenibilidad primero. Las clasificaciones difieren sustancialmente entre los distintos escenarios para países de alto rendimiento (Nueva Zelanda, Perú, Alemania, Holanda, EE.UU.) y en menor medida para el desempeño de los países más pobres (Bangladesh, Islas Feroe, la India, Brasil, Corea del Norte).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN


En la matriz de correlación de las 14 variables, a través de los 53 países que se indican, 7 de los 91 coeficientes de correlación (r) fueron superiores a 0,40; el máximo valor de R, en relación con la correlación entre los dos indicadores de la maricultura (ecológico y socioeconómico de la sostenibilidad económica) es 0,72. El análisis de componentes principales (PCA), no ponderado de los resultados, representaron más del 50% de la variación de los 14 resultados en 3 dimensiones. Una parcela de resultados del país en las primeras dos dimensiones (Figura 1) muestra las posiciones relativas de los países a lo largo de la primera y segunda dimensiones de la ACC.

Los resultados de la PCA se corresponden con la puntuación total no ponderado de los 53 países (Cuadro 3), donde Nueva Zelanda marcó el más alto (5,5 sobre 10) y Bangladesh, el más bajo (2,3). Existe una tendencia para los países desarrollados a que la puntuación más alta que los países en desarrollo. Sin embargo, Perú, Sudáfrica y Senegal en los 10 países de puntuación, mientras que las Islas Feroe están entre los más bajos de puntuación 10 países.

CONCLUSIÓN

Esta evaluación encontró que, si bien podemos clasificar a los países de la más alta a la más baja, la más alta jerarquía país no aborda los altos estándares establecidos tanto por los convenios internacionales o por consenso entre los científicos y administradores. Esto se ve claramente en el ámbito de las zonas marinas protegidas han sido destinados por los países en comparación con el objetivo del CDB, de 10% de las zonas económicas exclusivas protegidas antes de 2010. En este estudio, sólo un país, Alemania, se situó por encima del resto con un puntaje de 2 sobre un máximo posible de 10, lo que indica que aproximadamente el 2% de su zona económica exclusiva está protegida. Del mismo modo, sólo unos pocos países dan subsidios que se consideran beneficiosas para la pesca, a pesar de las peticiones para la eliminación de los subsidios perversos.

De los 53 países de este estudio, sólo 4 tenían una puntuación no ponderada de más de 5 sobre 10, y la puntuación máxima fue de 5,5. Estos cuatro países están incorporando las mejores prácticas en la gestión de los recursos marinos, pero con margen de mejora considerable. Los demás países tienen más trabajo que hacer en la mejora de sus prácticas y políticas en la gestión de la pesca, el desarrollo de la acuicultura y los mamíferos marinos y aves marinas. Hay una serie de iniciativas que necesitan ser desarrolladas especialmente en la ampliación de redes de AMP, la reducción de los subsidios perversos y la reducción de las áreas disponibles para la pesca de arrastre.

Los impactos socio-económicos de esas iniciativas se pueden compensar, sobre todo en los países desarrollados, mediante la creación de nuevas oportunidades en otros sectores, como el turismo marino y de procesamiento de post-cosecha para agregar valor y puestos de trabajo existentes en la pesca, y en el resto de la pesca.

También se observó que muchos países en desarrollo en torno a la media de puntuación, lo que
no es necesariamente un reflejo de la buena gestión de los recursos marinos, pero el hecho de que no pueden permitirse el lujo de realizar malas prácticas tales como la subvención de la pesca, el desarrollo de la acuicultura no sostenible y la expansión de empresas de la pesca de arrastre de las flotas. Estos países se encuentran en la posición de no repetir los errores de otros países, es decir, por sobrecapitalización y el establecimiento de planes de subsidios que contribuyen a las prácticas de pesca destructivas o la sobrepesca.

Los indicadores en este estudio pueden ayudar a estos países dándoles una pista de cómo lo están haciendo en contra de tales medidas y tomar medidas correctivas más temprano que tarde, cuando es más difícil de hacer. Muchos países en desarrollo también están empezando a desarrollar su sector de la acuicultura. Los dos indicadores de la acuicultura este estudio puede ayudar a los países en desarrollo en términos de seguimiento de los sistemas ecológicos, sociales y la sostenibilidad económica.

Este estudio ha establecido la base de referencia para la medición de cómo los países gestionan una serie de recursos marinos y los problemas, y demostró que todavía queda mucho trabajo por hacer para mejorar el rendimiento entre los 53 países evaluados. No existe una única recomendación sobre cuáles son las acciones prioritarias para mejorar estos resultados, lo que variará entre los países, ya que tienen diferentes prioridades, recursos y valores. Algunas acciones requieren pocos recursos y tienen un impacto mínimo en las comunidades, ya sea social o económicamente, mientras que otros no. Sin embargo, una serie de acciones, desde la reducción de las subvenciones perjudiciales para una mejor presentación de informes de estadísticas de pesca, deberán ser adoptadas en última instancia si los recursos marinos han de ser sostenibles en el futuro previsible.

Un PCA, con eje principal Z1 y Z2, identificó un nivel relativamente bajo de variación entre los ocho indicadores (Tabla 6). La diferencia entre el mayor y el menor valor absoluto no es grande, lo que indica que no hay ningún indicador que dominó el análisis.

De hecho, los países que se encuentran aquí incluidos con un mal performance, al menos para algunos escenarios, que se puede esperar a tener mejores resultados (por ejemplo, Islandia, véase el cuadro 4), además de los países que, a causa de su aplastante pobreza (Bangladesh), a veces combinadas con la asfixia de la sociedad civil (Corea del Norte, Myanmar), terminan en la parte inferior de la mayoría de las listas de este tipo.

Por otra parte, la razón por la cual países como Nueva Zelanda, los EE.UU. o Alemania se encuentran entre los principales actores o ejecutantes en el cuadro 4 se debe principalmente a que estos países han venido aplicando, al menos en parte, las medidas para gestionar de forma sostenible sus recursos marinos, como el establecimiento de redes de áreas protegidas marinas y la financiación de su ejecución, la reducción o eliminación de los subsidios perversos, la reducción de la pesca de arrastre en sus aguas marinas y reducción del combustible consumido en el sector pesquero.

Estos en realidad, son las propias acciones, cuya plena aplicación se recomienda en el sector de estudios, como por ejemplo, el Pew Ocean Commission for the USA (Anon., 2003). Algunos otros países - por ejemplo Perú - se muestran con mejores resultados en el cuadro 4 no porque se apliquen activamente tales medidas, sino porque la estructura específica de su pesca (mayoritariamente concentrada en la anchoveta en el caso de Perú), y su estado de desarrollo, pasó a generar una alta puntuación en virtud de una determinada hipótesis, dado el peso de cada indicador (véase el cuadro 2). Esto pone de relieve la necesidad de pantalla de los indicadores y factores de ponderación utilizados en un estudio de este tipo, nuestro último tema.