La gestión pesquera

Se espera que, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se realice un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuáles serían los períodos de vedas reproductivas, cuál sería el efecto ecosistémico de su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.

29 de febrero de 2012

Nuevo premio para la Viceministra de Pesqueria

La bióloga peruana Patricia Majluf recibió el premio Pew Fellowship in Marine Conservation 2012

El proyecto tiene como objetivo cambiar la pesca de anchoveta peruana a través de las fuerzas del mercado

WASHINGTON, 28 de febrero de 2012 /PRNewswire/ -- Patricia Majluf, Ph.D., recibió la beca Pew de Conservación Marina (Pew Fellowship in Marine Conservation 2012). En el momento de su selección, la Dra. Majluf era la directora del Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en Perú. Este 25 de febrero, la Dra. Majluf fue nombrada Vice ministra de Pesquería del Perú; como resultado de este nombramiento, el inicio del proyecto será postergado momentáneamente.

 El proyecto de la Dra. Majluf, tiene como objetivo reducir el impacto de la pesca de anchoveta destinada para harina y aceite de pescado, creando nuevos mercados y generando la demanda necesaria para transformar la industria hacia la promoción del consumo humano directo de anchoveta. Ella es la primera peruana en recibir este premio.

 Cada año, se pescan de seis a diez millones de toneladas métricas de anchoveta, un pez de la familia de las anchoas, del mar peruano, cuya gran productividad es resultado del sistema de afloramiento de la corriente de Humboldt. La mayor parte de las capturas se convierten en aceite y harina de pescado, y son utilizadas como alimento para animales como pollos, cerdos, salmones, entre otros. El proyecto de la Dra. Majluf tiene como objetivo mantener el ecosistema marino de Humboldt reduciendo la pesca industrial de anchoveta sin generar pérdidas económicas para el sector. Los pescadores y procesadores, pueden vender productos de anchoveta para el consumo humano con mayor valor agregado por cada tonelada métrica de anchoveta. Este enfoque permitiría la disminución de la pesca total de anchoveta manteniendo su beneficio financiero.

"El ecosistema marino altamente productivo en la costa peruana se basa en la anchoveta para alimentar enormes poblaciones de peces, aves y mamíferos", indicó la Dra. Majluf. "La Beca Marina Pew ofrece la oportunidad de mantener las poblaciones de anchovetas que tienen un rol fundamental en el ecosistema Humboldt y al mismo tiempo le proporciona al mundo millones de toneladas adicionales de alimentos sabrosos y nutritivos".

 El programa de Becas Pew de Conservación Marina es un prestigioso programa que otorga a los becarios US$ 150.000 para desarrollar una investigación científica o un proyecto de conservación de tres años de duración diseñados para responder a los desafíos críticos que enfrentan nuestros océanos. El proyecto de la Dra. Majluf busca desarrollar mercados para productos basados en anchovetas en Estados Unidos, y así aumentar la demanda internacional de este recurso. Destinar estos pescados, de alto valor energético y proteico, para el consumo humano directo es darle un uso más eficiente que destinarlos para la alimentación de ganado y acuicultura. El proyecto se basa en el éxito de la Dra. Majluf de involucrar a la industria persquera peruana, a los chefs activistas y al movimiento internacional de gastronomía marina sostenible para generar nuevos mercados en Perú para la anchoveta. Este esfuerzo, ha catalizado las condiciones que permitieron quintuplicar los desembarques para consumo humano directo.

 "El proyecto de la Dra. Majluf involucra ingeniosamente a la industria y al movimiento de gastronómico marino, a fin de mantener la pesca de anchoveta y proteger el ecosistema marino", informó Joshua S. Reichert, director ejecutivo de Pew Environment Group. "Este proyecto puede ayudar a cambiar el futuro de la pesca al crear incentivos para las partes interesadas a fin de que sea más sostenible".

 La Dra. Majluf obtuvo su doctorado en Zoología en la Universidad de Cambridge, y su trabajo se enfocó en el comportamiento del lobo marino fino sudamericano en Punta San Juan, en el sur de Perú. Fundó el Centro para la Sostenibilidad Ambiental en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que desarrolla el conocimiento y las capacidades locales para permitir la mejora de la restauración y la gestión del sistema marino peruano. La Dra. Majluf fue la vicepresidenta del Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú hasta antes de su nombramiento como Vice ministra de Pesquería.

 El programa de Becas Pew de Conservación Marina ha otorgado 125 becas a becarios de 32 países. Las Becas Marinas Pew financian proyectos de ciencia y de otro tipo que responden a los desafíos críticos en la conservación de los océanos. A través de un proceso de nominación y revisión riguroso, un comité de especialistas marinos de todo el mundo selecciona a los postulantes a las Becas Marinas Pew de acuerdo con las virtudes de los proyectos que proponen, incluido su potencial para proteger los ambientes marinos. Anualmente, se eligen los proyectos únicos y oportunos realizados por profesionales destacados en sus áreas, y están dirigidos a personas que se encuentran en la mitad de su carrera profesional. El programa es administrado por Pew Environment Group, con base en Washington, D. C., Estados Unidos.

 Puede encontrar más información sobre Becas Marinas Pew de 2012, que incluye fotografías y un video sobre los becarios, en www.pewmarinefellows.org.

 The Pew Environment Group es la rama de conservación de The Pew Charitable Trusts, una organización no gubernamental que trabaja globalmente con el objetivo de establecer políticas pragmáticas y basadas en la ciencia para proteger nuestros océanos, preservar nuestras áreas silvestres y promover la energía limpia. www.PewEnvironment.org



26 de febrero de 2012

DESTACADOS CIENTÍFICOS EUROPEOS INTEGRAN COMITÉ CONSULTIVO DE IMARPE

En virtud a su trayectoria e investigaciones científicas en temas marítimos y de recursos biológicos.

Tres renombrados estudiosos internacionales, ya forman parte del Comité Consultivo del Instituto del Mar del Perú, científicos nombrados a propuesta del actual Consejo Directivo de dicha institución.

Ussif Rashid Sumaila, destacado científico nigeriano, Ph.D. en Economía acreditado por la Universidad de Bergen, Noruega; profesor asociado a la Universidad British Columbia de Canadá, es también especialista en temas relacionados con Bioeconomía, valoración del ecosistema marino y análisis de la problemática asociada a la pesca marina.

Wolf Arntz, estudioso francés, doctor en Ciencias Biológicas acreditado por la Universidad de Kiel, realizó su primera formación en Alemania. Es autor de más de doscientas publicaciones en revistas y libros especializados sobre temas relacionados con el Fenómeno El Niño en América Latina, impactos biológicos y sociales y estudios ecológicos en la Antártida.

Daniel Pauly, autor de diversos artículos publicados, respecto a temas como Políticas Marinas, Biología en el cambio global, Efectos de la industria pesquera en la biomasa oceánica. Científico de origen francés, cuenta con un doctorado en Biología Pesquera acreditado por la Universidad de Kiel en 1979. Asimismo ha recibido el grado de “Doctor Honoris Causa” en diversas universidades.

Cabe mencionar que gracias a la presencia de los destacados especialistas, IMARPE tendrá la posibilidad de vincularse con entidades similares de carácter mundial, fortaleciendo la labor de investigación científica del mar peruano, contribuyendo así con el desarrollo del país.

Dicho Comité Consultivo tendrá también la función de absolver inquietudes del Consejo Directivo, así como formular recomendaciones que se desprendan de dichas consultas, a efectos de cumplir con los objetivos y metas del Instituto.



24 de febrero de 2012

LOS OCEANOS SON CLAVE PARA LA ECONOMIA GLOBAL

¿POR QUÉ LOS OCÉANOS SON CLAVE PARA LA ECONOMÍA GLOBAL?

Los océanos permiten el transporte de la mayor parte del comercio del mundo, son una fuente importante de alimentos y empleo y ayudan a regular el clima del planeta, pero están siendo amenazados por la contaminación, la sobrepesca y el calentamiento global.

Los gobiernos y las empresas están cada vez más conscientes del valor de los océanos, pero están luchando para hacer frente a las muchas amenazas que ponen en peligro a los mares de todo el mundo. El Banco Mundial está dirigiendo una nueva alianza global sobre el problema.

A continuación algunos datos sobre los océanos del mundo, las amenazas que enfrentan y algunas soluciones emergentes.

BENEFICIOS ECONOMICOS

Los océanos son el activo más valioso de la Tierra, dijo el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) y su "capital natural" es enorme, contribuyendo anualmente con 70 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

El valor de los servicios de ecosistemas de los océanos proporcionan 38 billones de dólares anuales, según el WEF.

Por ejemplo, el 80 por ciento de nuestro oxígeno viene de los océanos, mientras que los mares actúan como un gran almacén de calor y carbono, esencial para regular el clima.

Los mariscos, arrecifes y el turismo son importantes fuentes de trabajo y riqueza, mientras que los manglares, arrecifes y deltas ayudan a proteger las costas.

Los océanos soportan un 90 por ciento del volumen del comercio mundial y un 40 por ciento del valor del comercio mundial, dijo el WEF. Más de 3.200 millones de personas viven a menos de 100 kilómetros del mar.

La pesca es una importante fuente de alimentos, proporcionando a más de 1.500 millones de personas alrededor de un 20 por ciento de su promedio de consumo de proteína animal per cápita, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El valor de los peces capturados en el mar y por vías marítimas interiores ascendió a 94.000 millones de dólares en el 2008, dijo la FAO. El rápido crecimiento del sector de la acuicultura, tales como cultivo de pescado y camarón, añadieron 98.400 millones de dólares.

En el 2008, un estimado de 45 millones de personas participó directamente a tiempo completo, o más frecuentemente, a tiempo parcial, en la pesca o acuicultura. Eso es el doble de la población de Australia.

Uno de cada seis empleos en Estados Unidos está relacionado con el mar y más de un tercio del PIB de Estados Unidos se origina en las zonas costeras.

AMENAZAS

Cerca del 95 por ciento del vasto mundo submarino de todos los océanos está inexplorado, dijo el Foro Económico Mundial. Sin embargo, todo está bajo amenaza, agregó.

Las perspectivas del programa mundial para el Medio Ambiente de Naciones Unidas dice que tres cuartos de las pesquerías marinas son explotadas hasta o más allá de su capacidad máxima.

El informe más reciente de la ONU "State of the World's Fisheries and Aquaculture" dice que el 85 por ciento de la población de peces está completamente explotada o peor.

Los océanos tienen cerca de un 50 por ciento de todas las especies de la Tierra.

Muchas especies están en peligro y algunos arrecifes de coral están muriendo o están dañados a causa de una combinación de contaminación, aumento de la temperatura de las aguas y aumento de la acidez del océano, mientras el planeta se calienta y el mar absorbe más dióxido de carbono desde las centrales de energía, industrias y autos.

La contaminación desde el sector del petróleo y gasífero es otra amenaza.

Grandes cantidades de basura son derramadas a través del fondo del océano o atrapadas en grandes giros, o rotando en corrientes oceánicas, en el Pacífico y otros lugares.

Importantes áreas de manglares protegidos también se han perdido.

SOLUCIONES

Hay muchas e incluyen:

Frenar el crecimiento de las emisiones de dióxido de carbono y limitar el ritmo de la acidificación de los océanos. Proteger barreras naturales como los arrecifes coralinos o manglares puede ser una forma efectiva para reducir el daño de las tormentas.

Poner un valor en el carbono almacenado en manglares y en las camas de pasto marino también puede llevar a una mejor protección. Impulsar la red de zonas marinas protegidas, incluyendo reservas sin explorar, es otra.

En una importante reunión de la ONU en Nagoya, Japón, en el 2010, los gobiernos acordaron el objetivo de proteger el 10 por ciento de los océanos del mundo para el 2020. Tales niveles de protección hoy se aplican a menos de un 2 por ciento, según el Banco Mundial.

Naciones Unidas dice que muchos de los beneficios de la naturaleza todavía se dan por sentado, usualmente porque no tienen un valor asignado.

Repensar cómo las empresas valoran la naturaleza e incorporan esos valores en sus balances podrá reorientar la toma de decisiones en las salas de juntas hacia prácticas menos destructivas, dijo el organismo mundial.

Fuentes: WEF, UNEP, NOAA, FAO, Reuters

(Escrito por David Fogarty. Editado en español por Silene Ramírez)

http://economia.terra.com.co/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201202242334_RTI_SIE81N0LC

17 de febrero de 2012

Dejemos de sostener al primer mundo

Durante los últimos años, los países más industrializados que alguna vez decidieron autodenominarse primer mundo, se vienen tambaleando de crisis en crisis. Con gran parte de sus ecosistemas artificializados, amoldados y reducidos a su mínima expresión, y niveles de consumo exacerbados por donde se los mire, su balanza ambiental interna lleva décadas inclinada hacia el lado negativo.
Sin embargo, el “subdesarrollo” del tercer mundo ha servido de colchón amortiguador de ese comportamiento durante un largo período. Absorbiendo las emisiones con sus inmensas superficies boscosas aun en pié, soportando la contaminación de sus fábricas en ríos y lagos. Proveyendo de materias primas a costa del agua dulce y los nutrientes de sus ricos suelos a su industria. En fin, con las venas abiertas de innumerables formas.
Las crisis financieras han ido modificando el mapa para las trasnacionales y en los últimos años ha aumentado considerablemente el porcentaje de ganancias que obtienen de sus filiales en los países del hemisferio sur.
Bancos, telefónicas, celulares, laboratorios, e infinidad de rubros han reportado en el 2011 importantes alzas de sus ingresos provenientes de Latinoamérica, cuando se han disminuido de forma notable en sus propias regiones.
Sin ser concientes de ello, estamos sosteniendo un sistema que nos es totalmente perjudicial, no sólo económicamente, sino ambiental y socialmente.
Millones de hectáreas de buena tierra sin producir alimentos, sino combustibles para el norte y piensos para su ganado, siendo erosionadas hasta la desertización y fumigadas hasta la esterilización y quitando el sustento a los campesinos de la región, son un claro ejemplo de este modelo fatídico.
Pero llega el tiempo en el que podemos hacer oír nuestra voz e intentar imponer un cambio de rumbo. Las multinacionales nos necesitan más que nunca y mucho más de lo que nosotros las necesitamos a ellas. Porque podemos vivir sin sus productos, pero ellas no sobrevivirían sin nuestros recursos naturales, nuestro dinero, nuestro consumo y nuestro consentimiento.
Las tres crisis, económica, ecológica y social por las que atraviesa la humanidad nos muestran que es un momento en la historia del hombre moderno, en el que un importante cambio es urgente, necesario y posible.
Se acerca el fin de la era de petróleo, de los combustibles fósiles y eso está obligando a una reformulación de toda la sociedad humana, que durante siglos ha basado en ellos el concepto de progreso. Una nueva concepción de todo lo conocido es imperiosa. Hay que definir nuevas pautas de convivencia entre los seres humanos y con la naturaleza, nuevos paradigmas de desarrollo.
Las leyes de la vida, de la naturaleza, las que han existido durante millones de años, comienzan a prevalecer sobre las ficticias e impuestas leyes del mercado. El agua es inmensamente mas valiosa que el oro y cualquier otro metal, porque es necesaria para la existencia de la vida. Así como producir alimentos es más valioso para la humanidad, que combustibles.
¿Debemos volver a la Edad de Piedra? Hoy hay en el mundo más de 2.000 millones de personas intentando sobrevivir en condiciones mucho peores que las de esa época, en la que hubiesen podido alimentarse de la caza y de la pesca y beber agua de un río o de un lago, sin enfermar a causa de la contaminación generada por empresas que producen bienes o extraen materias primas, que ellos jamás llegarán a ver en sus vidas.
La cuestión no es volver o no a la edad de piedra, sino evitar la extinción de la vida como la conocemos, por mantener el estilo de vida del 10 ó 20% de la población mundial. La cuestión es iniciar ese cambio, empezando por nosotros mismos y siguiendo por el cambio del sistema en que vivimos.
Ricardo Natalichio, Director de EcoPortal.net
rdnatali@ecoportal.net . www.ecoportal.net

10 de febrero de 2012

Perú se aferra al stock propio de jurel

El Perú cerró filas frente a las críticas de Chile de no respetar los acuerdos internacionales para evitar la sobrepesca de jurel. Tampoco dio como válidas las duras observaciones de la Unión Europea. Los funcionarios peruanos del Ministerio de la Producción, Imarpe y la Cancillería, optaron por responder en conferencia de prensa la tarde del jueves 9, que seguirán pescando lo que consideren necesario dentro de sus 200 millas, de acuerdo con sus estimaciones científicas, y que sus compromisos internacionales sólo rigen para alta mar.

 El Estado ha apoyado medidas de conservación “de carácter voluntario y en las zonas de alta mar, las cuales hemos cumplido a cabalidad”, dijo el embajador Nicolás Roncagliolo, a cargo de la Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del ministerio de Relaciones Exteriores y encabezó la delegación peruana que asistió a la reunión en Santiago de Chile de los países de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur  (OROP-PS).  Junto a él estuvo el ministro de la Producción, José Urquizo, quien se mostró cauteloso y se limitó a presentar al equipo que viajó al vecino país para que respondiera a las interrogantes.

 Fue el subsecretario de pesca de Chile, Pablo Galilea, quien acusó al Perú de pescar “lo que quiera” dentro de su zona económica y no contabilizar estas capturas como parte de la cuota máxima fijada por la OROP-PS para cada país. Sin embargo, las autoridades peruanas insistieron  en que  siempre dejaron claro en esta instancia intergubernamental que se reservaban el manejo de sus recursos dentro de su jurisdicción.

 “OROP-PS es sinónimo de alta mar, exclusivamente de alta mar. Hay otros países que han aceptado que ingrese a su agua jurisdiccional, Perú no”, apuntó Alfredo García Mesinas, funcionario del viceministerio de Pesquería, quien hizo hincapié que los acuerdos suscritos con esta organización hasta la fecha no son vinculantes.

 Para que el Convenio que crea la OROP-PS entre en vigencia, se necesita que ocho países lo ratifiquen. Hasta el momento, sólo cinco Estados lo han hecho y el Perú no es uno de ellos. El ministro de la Producción anunció que en los próximos días presentarán un proyecto para que el Consejo de Ministros y luego el Congreso evalúen la ratificación.

 En 2011, esta organización acordó que solo se pescara el 60% de lo capturado en 2010, con lo cual el Perú debió capturar unas 24 mil toneladas de jurel. Pero lo que pescó en total fue cerca de 260 mil toneladas: 256 mil 686 en aguas peruanas y 674 en alta mar.

 El Perú defiende la existencia de un stock propio de jurel cerca a la costa y asegura que no es el mismo que enfrenta una estrepitosa caída en alta mar en las últimas dos décadas: de 30 millones de toneladas a 3 millones como reveló la investigación del ICIJ en alianza con IDL-Reporteros y CIPER.

 Los científicos de Imarpe mostraron gráficos de las capturas de jurel en las últimas décadas para evidenciar que el mayor responsable de la sobrepesca en alta mar es Chile. Capturó más de 28 millones de toneladas en la década del 90 y tuvo altos registros de pesca de ejemplares juveniles, que son importantes para la reproducción de la especie.

 Sin embargo, los voceros de la Dirección General de Pesca de la Unión Europea dijeron al ICIJ que la posición del Perú es “negativa y decepcionante” y que podría enfrentar sanciones comerciales. En respuesta, Jorge Zuzunaga, asesor principal de Imarpe que acudió a la reunión de Santiago, dijo a IDL-R que el Perú siempre ha defendido la existencia de un stock propio y que las reacciones contra el país se deben a que la reunión en Chile fue “eminentemente política, no ha sido de científicos”.

 El jefe del equipo científico de la OROP-PS, Andrew Penney,  respondió al ICIJ vía correo electrónico que a lo largo de las reuniones no hubo acuerdo para determinar cuál de las diversas hipótesis que defienden los países en la organización, es la correcta. Además, indicó que tampoco presentaron los resultados de sus investigaciones al equipo científico de la OROP-PS.

 “La metodología para demostrar esto (lo que defiende el Perú) es un poco compleja y se han valido (los de la OROP-PS) de lo más fácil (…) Para no complicarse la vida prefirieron hablar de un solo stock a pesar que el Perú ya había sostenido que tenía un stock propio”, afirmó Zuzunaga a IDL-R.

 En medio de discusiones científicas, el vocero del gremio empresarial más poderoso de la pesca peruana se mostró entusiasta. Richard Inurritegui, el presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería,  consideró que la pesca de jurel aún es “subexplotada” y que las compañías tienen interés de capturar más.

 Además aseguró que el Perú hace un control mucho más estricto dentro de sus 200 millas que lo que exigido por la OROP-PS. Pero los hallazgos de la investigación del ICIJ, IDL-R y CIPER lo desmienten: en algunas temporadas de pesca las empresas capturaron más de la cuota que legalmente aprobaron las autoridades para la zona económica peruana, y en los primeros meses de 2010 más del 90% de lo pescado fueron ejemplares juveniles.

http://idl-reporteros.pe/2012/02/10/peru-se-aferra-al-stock-propio-de-jurel/

8 de febrero de 2012

Treinta pesqueras arrojan al mar de Paita residuos sin tratar

Empresas se ubican en la zona industrial II, cerca de playas públicas. Autoridad del agua dio facilidades, pero solo dos empresas tramitan permiso

JORGE PAREDES

El Comercio

Unas treinta fábricas pesqueras que operan en la zona industrial II, en Paita, contaminan desde hace unos meses las aguas que alimentan el mar de esa provincia piurana. Las empresas, que se dedican fundamentalmente a la fabricación de harina de pescado, arrojan directamente al océano los desechos de sus operaciones sin ningún tipo de tratamiento.

 Los residuos, que contienen químicos y material orgánico descompuesto, se vierten a lo largo de unos dos kilómetros de litoral. El hecho no solo implica un riesgo constante para la salud de las poblaciones aledañas, sino también un daño irreparable para el paisaje de la zona.

 “¿Quién va a querer venir por acá? Mira esos tubos que ni siquiera están bien escondidos”, dice visiblemente mortificado por la pestilencia del lugar Miguel Alarcón, un morador del balneario de Colán que suele recorrer la bahía de Paita en su moto acuática.

Asimismo, a escasos kilómetros de los vertederos de las fábricas, decenas de niños juegan en las playas Cuñuz y El Toril, muy cerca de los muelles y los barcos pesqueros. Por provenir de familias de bajos recursos, no siempre pueden acudir a balnearios más alejados y en mejor estado y se exponen a bañarse en aguas que, según los estándares nacionales de calidad ambiental del agua, no son aptas para las actividades recreativas.

Según un estudio de noviembre del 2011 de la Dirección Regional de Salud de Piura, la presencia de coliformes fecales en el mar del muelle Inrepa, ubicado a menos de un kilómetro y medio de playa Cuñuz, es de aproximadamente 840 NMP (número más probable de partículas en 100 ml). Los estándares nacionales de calidad ambiental del agua señalan que el máximo permisible para actividades recreativas de contacto primario es de 200 NMP.

NO SE REGULARIZARON

Miguel Yarlaqué Morán, supervisor de la calidad de aguas de la” Autoridad Nacional de Agua”:http://elcomercio.pe/tag/166865/autoridad-nacional-del-agua (ANA), señala que en el 2010 se otorgó una prórroga extraordinaria a las empresas pesqueras para que regularicen su situación. En agosto del 2011 venció el plazo y solo dos empresas habían iniciado el trámite.

 “La Ley de Recursos Hídricos exige que las fábricas cuenten con un permiso para arrojar sus aguas tratadas. El problema en Paita no es solo que no se cuenta con la autorización del ANA para realizar vertimientos al mar, sino que estas aguas no están siendo tratadas en absoluto”, sostuvo Yarlequé.

 Recientemente, el ANA inspeccionó cinco pesqueras: Seafrost, Peruvian Sea Food, Pesquera Ribaudo y Tradidish. Ninguna de ellas trataba las aguas. Este Diario intentó obtener la versión de las dos primeras compañías, pero al cierre de esta edición no se tuvo respuesta.

 EN PUNTOS

 Especialistas de los ministerios del Ambiente y Producción supervisarán esta semana las operaciones de las fábricas pesqueras de Paita.

 Implementar una planta de tratamiento de aguas tiene un costo aproximado de US$1’000.000.

 El líquido sucio que vierten las harineras se conoce como agua de cola.

4 de febrero de 2012

Perú detendrá pesca del jurel durante el primer trimestre

Países miembros de la ORP ratificaron reducción adicional de capturas en alta mar.
Los países que participaron de la Tercera Conferencia Preparatoria de la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP) ratificaron la reducción de las capturas de jurel a 320.000 toneladas para 2012.
La medida fue ampliamente discutida debido a que países como Perú -pescó 5,8 veces el volumen establecido- y Rusia  no respetaron en 2011 los niveles de extracción acordados.
El presidente de la Comisión de la ORP, William Mansfield, dijo estar decepcionado por no haber podido conseguir un resultado que garantice una extracción total  de  390.000 toneladas: "Esto dependerá en gran medida de la cantidad de pescado capturado en las zonas económicas y no en alta mar".
Perú estuvo al centro del debate. Su embajador, Nicolás Rocangliolo, anunció una cuota de extracción de 120.000 toneladas de jurel dentro de su mar territorial para este año. Esto representa una caída 53,25%, respecto de 2011.
Roncagliolo agrega que para este primer trimestre se estableció una cuota de 40.000 toneladas. Esta ya se alcanzó, por lo que  el embajador anunció  que "al haber obtenido la cuota prevista para el período suspendimos todo tipo de pesca" en el mar territorial.
El año pasado, en este mismo período, Perú registró desembarques por  81.737 toneladas. En cambio Chile ya había fijado para 2012 una baja de 20% en la cuota de jurel, el menor derecho de captura en la historia, que correspondería a 230 mil toneladas.
El país manifestó su compromiso con las medidas adoptadas y espera que éstas sean las últimas medidas interinas por la entrada en vigor de la Convención. Compatibilizar zonas
La ORP trabaja sobre la base de que el jurel es un único stock  y por lo tanto, a pesar de que la organización regional establezca medidas para la pesca en alta mar, éstas deberían replicarse también para las extracciones del recurso dentro de las 200 millas exclusivas de cada país.
El titular de la ORP dijo que Chile, a diferencia del país vecino, restringió su cuota de captura en su zona económica: "Perú ha indicado que reducirá su captura el próximo año. Yo supongo que es algo positivo. Pero estoy decepcionado de no haber logrado compromisos mayores". Mansfield espera que en los próximos meses estén las ratificaciones necesarias para establecer reglas.
"Vamos a pasar de una situación voluntaria a una de obligaciones legales. Será una organización internacional y los estados que no estén de acuerdo  van a tener la obligación de irse de la organización o cooperar siguiendo esas reglas, lo que sería una posición mucho más fuerte", dijo

Perú es el país que menos cumple acuerdos de pesca

Flota del país vecino pescó 5,8 veces más que el volumen de jurel que le correspondía en 2011. Transgresión a medidas interinas acordadas en el marco de la ORP.

Perú es una de las naciones que menos cumple con los acuerdos de extracción pesquera en el marco de la formación de la Organización Regional Pesquera del Pacífico Sur, según manifestó el subsecretario del rubro, Pablo Galilea.

Así lo afirmó la autoridad a la salida de una de las reuniones de la tercera conferencia preparatoria para ratificar los límites impuestos para proteger los recursos pesqueros, especialmente el jurel, que coincidentemente constituye el principal ingreso de esta industria en Chile.

Según Sonapesca, que representa a los industriales del rubro, en 2010 el país vecino reportó alrededor de 40 mil toneladas en capturas de jurel. Sin embargo, al 12 de diciembre de 2011 registró más de 160 mil toneladas de esta especie desembarcadas. Esto es 5,8 veces más que el volumen acordado de acuerdo con la recomendación del Comité Científico de la ORP.

A su vez, Ecuador, que no cuenta con derecho a cuota, se apropió de 80 mil toneladas de jurel, según Sonapesca.

El nivel de deterioro del recurso por pesca indiscriminada es de tal nivel que, según Galilea, su recuperación a niveles normales demorará por lo menos una década sólo si es que los países respetan las medidas interinas de la ORP. De hecho, el comité científico de esta última prevé, en vista del estado del recurso jurel, que sea necesario reducir la cuota total para los países adheridos al mencionado acuerdo a unas 390 mil toneladas, versus las 525 mil toneladas recomendadas para 2011. Este último volumen ya correspondía a una reducción sustancial respecto de desembarques de años anteriores.

"Antes de una década, si somos estrictos, es imposible ver resultados, algunos más pesimistas incluso dicen que se requieren 25 años", manifiesta Galilea.

Incumplimientos

La participación pesquera de Chile sobre las capturas generales se ha visto afectada por estos incumplimientos, generando una desconfianza constante del sector privado en torno a los acuerdos que los países han suscrito en las reuniones previas. De hecho, Chile pasó de tener una participación pesquera de un 90% a un 62% en el año 2010, sobre el total de capturas de jurel en el Pacífico Sur.

Por ello es que, desde la óptica de los privados, importa que aquellos países que pescan volúmenes mayores y que transgreden con más fuerza las medidas interinas ratifiquen estos acuerdos y declaren todas las cantidades efectivamente capturadas.

Héctor Bacigalupo, gerente general de Sonapesca, señala que han pedido constantemente al Gobierno el apoyo para cumplir con los acuerdos y que valoran las gestiones diplomáticas que la autoridad ha realizado por este tema.

Cuota chilena a la baja

Chile, a través del Consejo Nacional de Pesca, fijó una cuota de pesca de jurel de 250 mil toneladas totales para el año 2012, la cual será confirmada o modificada este viernes en el marco de las reuniones de la ORP. Esto, en esta reunión se fijará una cuota máxima para la extracción del citado recurso para todos los países y Chile deberá ajustar su porción a las recomendaciones que se produzcan tras la serie de encuentros programados durante la semana en Santiago.

Bajo el escenario de escasez y posteriores regulaciones, la reducción de la extracción de este tipo de pesca en el país se ha visto mermada paulatinamente desde los cuatro millones de toneladas de cuota fijada a fines de los 90. Sin embargo, desde el 2000 con las sucesivas apariciones del fenómeno de El Niño, comenzó a escasear el recurso.

Y más tarde, en plena recuperación irrumpieron las flotas internacionales que pescan en alta mar al límite de las 200 millas marítimas o zona de exclusión.

Reducción

El Comité Científico prevé necesario una nueva reducción de la cuota.

4 millones de toneladas es la cuota de jurel que tenía Chile a fines de los años 90.

250 mil es la cuota que se fijó para este año como volumen máximo de extracción.

http://chile-hoy.blogspot.com/2012/02/peru-es-el-pais-que-menos-cumple.html