La gestión pesquera

Se espera que, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se realice un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuáles serían los períodos de vedas reproductivas, cuál sería el efecto ecosistémico de su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.

25 de agosto de 2015

EL VERDADERO COSTO DE LA CRIANZA DEL SALMÓN

 “Necesitamos satisfacer la demanda por alimentos de origen acuático” es el mantra de los entusiastas representantes del gobierno y la industria, quienes están entusiasmados en cosechar los ingresos asociados. Pero la primera pregunta es si la demanda por especies como salmón, atún, rodaballo y bacalao es actualmente sostenible. ¿Es realmente posible que estas especies “alimenten al mundo” como afirman los promotores de la industria?

Con la finalidad de criar salmón, se capturan peces silvestres (por ejemplo sardinas, whiting y anchovetas) para la harina y aceite de pescado que es requerido para producir alimento. Un informe reciente de la International Council for the Exploration of the Sea sugiere que los peces de mares profundos vienen siendo pescado al doble de la tasa que ellos pueden resistir, con la finalidad de proveer alimento para el salmón de crianza. Mientras que el debate sobre los impactos locales continúa, los impactos globales de la crianza de salmón vienen recibiendo poca atención en British Columbia.

Vamos a considerar la ecología de cultivar carnívoros como el salmón. Corey Peet es una ecologista que investiga los impactos de la acuicultura en el ambiente marino. Peet explica: “Las cadenas alimentarias naturales toman la forma de una pirámide. Al final de la pirámide se encuentra una abundancia de organismos que ganan su energía directamente del sol o de los procesos químicos. El siguiente escalón de la pirámide son organismos menos abundantes, mayormente herbívoros, que se alimentan de los primeros. En cada escalón de la pirámide solo el 10% de la energía es pasado al siguiente nivel, debido a que el 90% de energía se pierde en calor. Por consiguiente, muy pocos organismos pueden ser soportados en la parte superior de la pirámide, dejando solo a algunas especies depredadoras en la cima de la pirámide. En otras palabras, hay una razón por la cual solo vemos pocos carnívoros en la naturaleza, esta tiene mucha energía que circula. De esta forma, cuando consideramos la crianza del salmón en contra de los fundamentos básicos de la ecología, no tiene sentido indicar que esta práctica es sustentable”.

Expertos pesqueros, como Daniel Pauly de la UBC Fisheries Centre, reclaman precaución contra la “cultivar encima de la cadena alimentaria” debido al uso ineficiente y poco económico de los recursos biológicos, todos los cuales viene siendo usados por los humanos y otros organismos, y algunos de los cuales son comercialmente valiosos. Las recientes estimaciones indican que la crianza de salmón requiere de dos a cuatro kilogramos de peces silvestres para producir un kilogramo de pescado de crianza. En contraste, la crianza de especies herbívoras (como tilapia y carpa) requiere de cantidades mínimas de harina de pescado.

Con la mayoría de las pesquerías en crisis, la evidencia científica sugiere que la crianza de salmón esta perjudicando, en vez de ayudar al problema pesquero mundial. De hecho, el volumen de pescado capturado requerido para soportar la industria de la crianza de salmón en Europa es mayor a la productividad del todo el Mar del Norte, haciendo que la industria depende fuertemente de la harina de pescado importado de Sudamérica. La práctica de tomar fuentes de proteínas de países empobrecidos del hemisferio sur para producir productos de lujo para las poblaciones de los países occidentales incrementa la importancia ética así como las preocupaciones ecológicas. Aunque la industria indicara que esta disminuyendo la dependencia en proteínas marinas a través del desarrollo de alimentos alternativos (como proteína de soya), estos avances son compensados por el rápido crecimiento de la industria.

Peet también puntualiza que más del 85% de la producción de la acuicultura mundial (principalmente en Asía) incluye en uso de especies no carnívoros (peces de agua dulce, mariscos y algas marinas) y esto ha dado como resultado en que la producción de la acuicultura mundial ser agregue al abastecimiento de alimentos de origen acuático del mundo. Sin embargo, mientras que la industria mundial de la acuicultura es un productor neto de pescado, la acuicultura de peces carnívoros (como atún, mero, bacalao negro) se viene dando principalmente en países industrializados en donde los pescados son consumidos. La realidad es que la industria de la acuicultura del salmón esta siendo conducida por intereses económicos en el corto plazo y no por el objetivo igualitario de “alimentar el mundo”.

La información científica pasada y actual sugiere que el salmón de crianza y otros carnívoros no es sustentable, contrariamente a los que el gobierno y la industria indica. La crianza de salmón no alimenta el mundo, en la actualidad representan lo contrario: esta toma recursos de países pobres para producir productos de lujo para los consumidores en países ricos. Con el incremento de la preocupación sobre el tema de la sustentabilidad en un nivel mundial, debemos preguntarnos si debemos apoyar a las industrias que toman más de lo que entregan.

* Chris Genovali es director ejecutivo de Raincoast Conservation.

Fuente

20 de agosto de 2015

Regulación de las pesquerías por consenso

Entre los distintos procesos de discusión del plan de manejo, la pesca ilegal fue reconocida como una problemática importante por su efecto negativo tanto a nivel social, ambiental y económico.

En Puerto Montt, Región de Los Lagos, se reunieron hasta este miércoles 19 de agosto los integrantes de los Comités de Manejo de Congrio Dorado y Merluza Austral para completar el trabajo de elaboración del primer plan de manejo, que tiene como objetivo recuperar las pesquerías y dar mayor valor social y económico a estos dos recursos emblemáticos del sur-austral de Chile.

La construcción de un plan de manejo se realizó en un proceso participativo de un año de duración con representantes de la pesca industrial, artesanal, de plantas de proceso de las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes, y de las instituciones sectoriales como el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), que ejerce la presidencia de ambos comités.

En total se han realizado doce reuniones para dar forma a este documento, el primero de su tipo para las pesquerías del sur de Chile, y que contiene, entre otros, los antecedentes de los recursos y sus pesquerías, las metas y objetivos del plan de manejo. Incluye también estrategias de conservación para alcanzar las metas junto con un programa de recuperación y diversas estrategias de contingencia, además de las necesidades de investigación y fiscalización.

Pesca ilegal

Entre los distintos procesos de discusión del plan de manejo, la pesca ilegal fue reconocida como una problemática importante por su efecto negativo tanto a nivel social, ambiental y económico. Por ello, los integrantes del Comité valoraron la campaña de difusión de la veda de la merluza austral, implementada por el Sernapesca durante agosto e hicieron un llamado a la comunidad a evitar la compra de producto fresco y denunciar las irregularidades.

Del mismo modo, destacaron la importancia del uso obligatorio de los posicionadores satelitales en la flota mayor de la pesca artesanal a contar del 9 de agosto para evitar el ingreso de embarcaciones no autorizadas en las zonas de pesca, como sucede actualmente en la Región de Aysén con la flota reinetera de la Región del Biobío que actúa fuera de la ley, según lo han confirmado las propias autoridades locales.

Finalmente, en términos de plazos, explicaron desde el Comité, que para contar con antecedentes de respaldo para el cálculo de la cuota 2016 se considera que el plan de manejo y la estrategia de explotación deben estar aprobados en octubre de 2015.

Fuente

NOTA DE PESCA


Un Plan de manejo participativo y consensuado entre todos los actores de la pesquería, sentados como pares e iguales en una mesa de trabajo, es un buen ejemplo de cómo deberían manejarse los temas de regulación de las pesquerías.

17 de agosto de 2015

La pesquería de la pota en el Perú en la coyuntura pre electoral

El 5 de agosto del 2015 la comunidad de pescadores artesanales del norte del Perú ha presentado un memorial que expresa la problemática existente en cuanto a la captura del calamar gigante o pota. En esencia esta situación es bastante similar a la que ocurre en Chile en relación a esta pesquería.

Siendo el tema de fondo un conflicto de intereses entre la flota artesanal y la flota industrial de bandera nacional y extranjera, el Estado peruano debe fijar posición en relación a los permisos de pesca que se conceden y/o concederían para la extracción de pota. De esta manera la comunidad pesquera sabrá qué esperar de las autoridades competentes a fin de que adopten las medidas que estimen convenientes.

Mención aparte es la indiscutible necesidad de patrullaje del dominio marítimo peruano a fin de salvaguardar los intereses nacionales.

Se hace necesario salvaguardar los intereses nacionales contra la competencia ilegal y desleal en la extracción de este recurso que viene a ser el segundo más importante después de la anchoveta, no solamente patrullando, sino negando acceso a puerto peruano a embarcaciones que ilegalmente realizan esfuerzo pesquero en el dominio marítimo peruano tanto para mantenimiento como para avituallamiento.

Cuestión aparte, pero complementaria, es la necesidad de que las Organizaciones Sociales de Pescadores que actualmente suman más de 800, se organicen y elijan una representación apropiada para la defensa de sus intereses en el actual escenario de competencia ilegal y además pre electoral. Los gremios están demasiado atomizados y enfrascados en temas a veces demasiado focalizados. Se pierde la visión del bosque por mirar a los arboles más cercanos. 

La pesca artesanal está amenazada desde diversos frentes y ante la ausencia de Políticas de Estado adecuadas para salvaguardar la única fuente de abastecimiento de proteína marina para la población nacional, tienen que considerar la unificación y la necesidad de un liderazgo fuerte y efectivo que los lleve a la mesa de concertación en igualdad de condiciones que los gremios empresariales.

Lea el memorial en el siguiente link:



13 de agosto de 2015

Las pesquerías de los países en desarrollo y la sostenibilidad

PESQUERÍAS DE PAÍSES EN DESARROLLO SE INTERPONEN EN EL CAMINO DE LA SUSTENTABILIDAD

Los consumidores de países desarrollados quieren productos de mar de fuentes sustentables y las tiendas minoristas como Walmart en Estados Unidos y Sainsbury's en el Reino Unido se los prometen cada vez más. Sin embargo, no existen suficientes productos de mar con certificación de sustentabilidad para cubrir la demanda.

Consideremos los proyectos de mejora pesquera (FIP por sus siglas en inglés). Estos son sociedades entre pescadores y empresas a lo largo de toda la cadena de suministro de productos de mar, que tienen el objetivo de ayudar a las pesquerías no sustentables a mejorar sus prácticas mediante el acceso a mercados lucrativos. Muchos minoristas de productos de mar venden pescado obtenido por los FIP como un modo de cumplir sus promesas sobre sustentabilidad. El problema es que muchos FIP, en especial en países en desarrollo, no consiguen mostrar mejoras, según un informe de políticas reciente en el periódico Science.

Los invito a leer el artículo “PESQUERÍAS DE PAÍSES EN DESARROLLO SE INTERPONEN EN EL CAMINO DE LA SUSTENTABILIDAD” en la edición de Agosto de la Revista Pesca

http://issuu.com/revistapesca/docs/revista_pesca_agosto_2015