La gestión pesquera

Se espera que, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se realice un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuáles serían los períodos de vedas reproductivas, cuál sería el efecto ecosistémico de su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.

26 de noviembre de 2011

LOS DESCARTES Y EL DS 017 - 2011 - PRODUCE

REAPROVECHAMIENTO DEL RECURSO ANCHOVETA QUE POR SELECCIÓN DE TALLA, PESO O CALIDAD SE EXCLUYE EN EL PROCESAMIENTO PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO

(D.S.Nº 017-2011-PRODUCE).


1.         Mediante Decreto Supremo Nº 017-2011-PRODUCE de fecha 18 de noviembre de 2011, se publicó la modificación al Decreto Supremo Nº 005-2011-PRODUCE, Reglamento del procesamiento de descartes y residuos de recursos hidrobiológicos, en el cual en el Artículo 4º se incorpora la Primera Disposición Complementaria Final, cuyo primer párrafo señala lo siguiente:

         “A los Establecimientos Industriales Pesqueros que procesen anchoveta para consumo humano directo, les estará permitido, excepcionalmente, destinar hasta el 40% del total recibido del referido recurso que no haya sido considerado para el proceso, por selección de talla, peso o calidad, a la elaboración de harina residual.”

2.      El procesamiento del recurso anchoveta para consumo humano directo, en sus diversas presentaciones, tanto para el congelado, enlatado y curado, demanda un trabajo muy delicado debido tanto a su pequeño tamaño (entre 12 a 17 cm. de longitud total) como a la delicadeza de su textura. Estas características de la anchoveta, hace que previamente y durante el procesamiento por parte de los establecimientos industriales pesqueros de consumo humano directo, ocasione que a parte de las pérdidas o mermas (eviscerado, descabezado, decolado) producto del rendimiento propio de cada tipo de procesamiento, también existan una gran cantidad de ejemplares que por talla, peso o grado de calidad de la misma, no pueda destinarse al consumo humano directo, debido a las exigencias del mercado, por dificultades técnicas en su manipulación, o por la rápida descomposición del recurso.

3.      Estos aspectos críticos tomados en cuenta para el procesamiento de la anchoveta en sus diversas presentaciones, motivó a que el Ministerio de la Producción junto al Instituto Tecnológico Pesquero – ITP, estableciera un Programa de Evaluación a los Establecimientos Industriales Pesqueros destinados al consumo Humano Directo, con el objeto de contar con información de campo destinada a establecer políticas sectoriales de promoción del consumo humano directo de anchoveta para efectos de determinar los índices de productividad destinados a obtener un producto pesquero de mayor valor agregado, el cual fuera dispuesto mediante R.M. Nº 192-2010-PRODUCE del 27/07/2010.

4.      Durante este proceso de evaluación a los Establecimientos Industriales Pesqueros destinados al Consumo Humano Directo, el ITP mediante Oficio Nº 272-2011-ITP/PCD del 22/09/2011 y Oficio Nº 819-2011-ITP/DE del 27/10/2011, remitió información sobre porcentajes de rendimientos y residuos generados en las actividades de congelado, enlatado y curado; en el cual, se ha considerado el valor de menor rendimiento siguiente:

II: Actividad: Curado (Procesamiento de Anchoas)

Item
Producto
Rendimiento (%)
Residuos Línea de proceso (%)
2
Filete de anchoas
17 – 18
25 - 26

 

5.      Por tanto, de acuerdo a la información señalada para la actividad de curado en el punto anterior, a efectos de determinar las pérdidas por selección de tallas, peso o grado de calidad por exigencia de mercado, que no cumplan los requerimientos para el filete de anchoas, se tiene el siguiente cálculo:
6.      Por tanto, de acuerdo al cálculo anterior, se espera que la materia prima que haya ingresado a la planta de consumo humano directo, que luego de un proceso de selección (tallas, peso o grado de calidad, originadas principalmente por las exigencias de mercado) durante su procesamiento se encuentre entre el 56% al 57%; por lo que la norma ha considerado un valor de hasta el 40%.
         El porcentaje establecido de 40% debe entenderse como un límite máximo, el cual tiene que ser aplicado por las plantas bajo un principio de razonabilidad de acuerdo a sus líneas de proceso, en vista de que cada uno de estos tiene diferentes rendimientos por pérdidas o mermas (denominados en conjunto como residuos).
7.      Dicho valor de hasta 40%, permite que las demás actividades (congelado y enlatado)  con menores porcentajes de ejemplares excluidos del proceso por selección de tallas, peso o grado de calidad, se encuentren dentro del límite máximo establecido, no perjudicándolas en su desempeño, mientras se establezca de manera definitiva, los rendimientos por cada línea de proceso, ello en razón al monitoreo de las producciones in situ en cada línea de procesamiento.
8.      En tal sentido, mientras se determine bajo norma, los porcentajes de rendimientos para cada línea de proceso así como sus residuos (cabeza, vísceras, cola, aleta), al amparo del artículo 4º del D.S. Nº 005-2011-PRODUCE, el cual faculta al Ministerio de la Producción a emitir los dispositivos legales que resulten necesarios para el adecuado desarrollo y aplicación del mismo, se aplicará el límite máximo antes indicado, como una medida inmediata a efectos de amenguar la problemática existente.
Este dispositivo, además, corrige la inequidad en el procesamiento de residuos y descartes que contenía el D.S. 005-2011-PRODUCE.

La problemática del Régimen Especial de Pesca en el sur del Peru

El Régimen Especial de Pesca en el Sur del Perú fue derogado. Esta derogatoria ha desatado controversias y despertado pasiones que llegan a niveles inesperados. Gremios que hace un tiempo reclamaban la intangibilidad de las 5 millas hoy reclaman lo contrario.

Muchos reclaman por intereses afectados, con razón o sin razón. Lo evidente es que nunca habrá consenso mientras se tenga una visión inmediatista centrada en los intereses de hoy sin medir en las consecuencias de mañana.

A todo esto la sociedad civil permanece indiferente, en gran parte por su desconocimiento del problema, el cual radica en la comprensión de la necesaria intangibilidad de las 5 millas marinas para beneficio del ecosistema y la preservación de las especies que dan alimentación a la sociedad y empleo a los pescadores artesanales.

El problema no radica en lo que Chile haga o deje de hacer ni en poner a la anchoveta como el centro del problema, sino en la responsabilidad científica de proteger una zona indiscutiblemente necesitada de medidas de conservación del ecosistema.

El problema no es reciente, sino que tiene larga data como lo demuestra el artículo que puede leerse en el siguiente link y que ilustra claramente lo que está en juego al proteger o desproteger las 5 millas.

Haga click  aquí:

19 de noviembre de 2011

Soterrada campaña en contra del ordenamiento pesquero

Mirando al mar
Juan Rebaza Carpio

Una soterrada e interesada campaña ha iniciado un grupo de empresarios harineros contra del ministro de la Producción, Kurt Burneo, pretendiendo desestabilizarlo, en su afán de continuar depredando los recursos marinos al interior de las primeras cinco millas reservadas a la pesca para el consumo humano directo.

Para ello no han dudado en manipular a algunos organismos sindicales de pescadores, quienes a pesar de sus apremios económicos, publican costosos comunicados respaldando extrañamente los postulados empresariales, olvidando su obligación de velar por los derechos de sus afiliados y los intereses del país. Se confirma pues, que lograr un equilibrio en las diversas actividades pesqueras, no será tarea fácil, más aún cuando los industriales pesqueros defienden otros dudosos beneficios, como el mantener durante años concesiones de importantes zonas de nuestro mar para la acuicultura sin haberlas explotado, o haber acaparado licencias para las pescas de
Jurel y Caballa, sin contar con las embarcaciones de altura necesarias, justificando de tal modo su extracción con sus inadecuadas lanchas anchoveteras, que finalmente se destinan a fabricar más harina.

La necesidad de priorizar la alimentación popular, que no significa desdeñar otras actividades como la harinera, expone la cruda realidad de operadores especulativos, quienes ignoran las necesidades nutricionales de la población, falseando argumentos y agraviando a quienes discrepan de sus propósitos.

Hasta funcionarios que acompañaron a las actuales autoridades ministeriales durante los primeros tres meses de gestión, exponiendo gran mutismo, ahora expectorados de sus cargos, parecen haber recobrado la locuacidad y agallas para sumarse a la campaña de sus reales patrocinadores, pretendiendo inclusive dar consejos y lecciones que no aplicaron durante sus fracasadas gestiones.

Una anunciada auditoría técnica y científica en el Instituto del Mar del
Perú (IMARPE), han crispado los nervios de exdirectores y empresarios, quienes ostentaron irresponsabilidad al permitir extracciones excesivas, captura de anchovetas preñadas, las llamadas ventanas de penetración, etc., y que deben ser debidamente sancionados.

Sin ser un experto en el tema, el ministro Burneo ha aplicado la lógica de señalar como claro objetivo acercar los productos hidrobiológicos a las mesas populares; pero también debería evaluar la conveniencia de contar con asesores más funcionales y conocedores de la actividad práctica de la pesquería, a fin de captar las inquietudes de los verdaderos pescadores, quienes propician el engrandecimiento de la pesca, muchas veces sin las garantías necesarias, carentes de remuneraciones justas, y que frecuentemente pagan con su vida el coraje de ejercer una labor tan sacrificado como la pesquería.