La gestión pesquera
Se espera que, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se realice un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuáles serían los períodos de vedas reproductivas, cuál sería el efecto ecosistémico de su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.
20 de marzo de 2015
HACIA UN MANEJO PESQUERO CON ENFOQUE ECOSISTÉMICO EN PERÚ
Por Mariano Gutiérrez, Oficial Técnico Senior – Proyecto GEF-PNUD
Humboldt
En la región norte del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de
Humboldt (GEMCH), el manejo de las principales pesquerías es precautorio y
adaptativo, es decir que se regulan en función a los cambios que la
variabilidad del ambiente provoca en el hábitat. En el caso de la
administración de pesquerías, el Ministerio de la Producción (PRODUCE),
basándose en las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), emite
normas de tipo legal y administrativo que son herramientas para una gestión
pesquera precautoria. No obstante, estas regulaciones son aplicadas bajo un
enfoque monoespecífico, que sin duda será mejorado conforme se implementen
nuevas medidas de gestión basadas en el conocimiento sobre el funcionamiento
del ecosistema en su conjunto.
En el GEMCH, la principal pesquería es la de anchoveta, que es el
insumo fundamental para la producción de harina y aceite de pescado que se
utiliza en la acuicultura mundial. Esta pesquería se desarrolla desde hace más
de 60 años, y hace más de 20 se encuentra en una fase sostenible gracias a las
mejoras que ha experimentado la gestión, lo que incluye un marco regulatorio
adecuado y en constante reforma. Sin embargo, una nueva actividad de pesca
sobre anchoveta, que empieza a ser regulada (PRODUCE 2012), ha representado el
ingreso cientos de naves pesqueras de menor escala para abastecer a la
industria de conservas.
No se sabe a ciencia cierta cuál es la cantidad anual que captura esta
flota. Sin embargo, se ha estimado que esas capturas serían no menores a medio
millón de toneladas anuales (entre 10 y 15% de la producción legal). Esta flota
tiene permiso de operar para abastecer, en teoría, a la industria de consumo
humano directo. Sin embargo, debido a la carencia de infraestructura adecuada,
tanto en las naves como en puntos de descarga, con la consiguiente pérdida de
calidad, gran parte de estas capturas se destinan en realidad a la producción
de harina en plantas informales . Se desvirtúa así el propósito original de
incrementar el consumo humano local de anchoveta para reducir los índices de
desnutrición.
Sin embargo, todas estas circunstancias se desarrollan teniendo a la
población de anchoveta en una condición biológicamente óptima. La estimación de
biomasa de la anchoveta, al verano del 2013 (IMARPE 2013) era de más de 12 MT
con varios grupos modales, tanto en la fracción adulta como juvenil de la
población, ¿Cómo ha sido esto posible?
La respuesta está en las lecciones aprendidas
Ha habido progresos significativos en la gestión pesquera local. En
1983, IMARPE inició el Programa de Evaluación de Recursos Pelágicos a bordo de
barcos científicos, lo que permite obtener información directa de varios
componentes del ecosistema. Asimismo, la
determinación de tallas mínimas de captura; la introducción de las vedas
reproductivas, que representan alrededor de 180 días por año; la introducción
de las vedas temporales y zonales; la recomendación de cuotas por temporadas;
la introducción del concepto de año biológico; la evolución metodológica y
tecnológica en todas las áreas; la creación del sistema de seguimiento
satelital; etc., son resultado de un
continuo aprendizaje.
La implementación de la ley de cuotas el año 2008 redujo drásticamente
el esfuerzo de pesca y el estrés sobre el ecosistema. Y desde el año 2013,
imposición de vedas a las flotas artesanal y de menor escala que operan sobre
anchoveta, son el resultado de la aplicación del enfoque precautorio (FAO 1992)
en la gestión pesquera recomendada por IMARPE. Por último, el uso constante de
información proveniente de observadores de IMARPE, tanto a bordo como en puntos
de descarga, y el actual proceso de fortalecimiento institucional en favor del
IMARPE y de PRODUCE, busca fortalecer la capacidad operativa de las entidades
de gobierno del sector pesquero.
Hacia un enfoque ecosistémico de la gestión
ecosistémica
Ambientalmente nos hallamos en una condición óptima para realizar
mayores reformas que sustenten una mejora del manejo adaptativo monoespecífico
basado en anchoveta, para incorporar de modo específico a otros componentes
importantes del ecosistema, por ejemplo, las aves y mamíferos marinos y otras
especies que ocupan un nivel trófico similar al de la anchoveta. El manejo
monoespecífico actual busca proteger a la anchoveta y, de esa manera, proteger
el íntegro del ecosistema dado el rol fundamental de esta especie para el
funcionamiento y salud del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt
(GEMCH). Sin embargo, según afirman Chavez et al, el lugar donde existen las
mayores capacidades para implementar un manejo con enfoque ecosistémico
multiespecífico, es el GEMCH.
También es importante mirar el pasado para extraer lecciones para el
futuro. Según Salvatecci (2013), desde inicios del siglo XX la abundancia de anchoveta es la mayor en 25 mil años, lo
que fue estudiado a partir del análisis de la deposición de escamas en los
sedimentos de la plataforma continental.
Hay entonces una alta productividad en el ecosistema, lo que genera la
oportunidad de introducir mejoras en la legislación pesquera con base en los
hallazgos científicos y en la investigación económica y social en curso (HCLME
2014). En otras palabras, esta es una época ideal para introducir mejoras en la
gestión, con el propósito de diversificar la producción pesquera que haga menos
vulnerable esta importante actividad económica.
Asimismo, considerando las oportunidades y amenazas que se derivan del
cambio climático, es importante incrementar el monitoreo del ecosistema y la
participación de las universidades en la investigación científica, la cual
actualmente es limitada. Es necesario ampliar nuestro conocimiento sobre la
biología y ecología de un grupo numeroso de especies sobre las cuales no hay
suficiente estudio sobre su biología, trofodinámica, distribución y abundancia.
Las universidades pueden generar una investigación multidisciplinaria
muy positiva e importante para el país si se logra concertar una alianza entre
ellas, el IMARPE y los gremios de pescadores y empresas pesqueras. El propósito
de todo ese esfuerzo debe ser el incremento de la recolección de información
con calidad científica, así como su análisis y la incorporacióndel conocimiento
científico en la gestión del estado, para así avanzar así hacia un manejo con
enfoque ecosistémico en el uso de los recursos y servicios que nos ofrece el
océano.
Referencias
Arias Schereiber M., A. Hallyday. (2013). Uncommon
among the Commons ? Disentangling the Sustainability of the Peruvian Anchovy
Fishery. Ecology and Society 18(2): 12
Chavez F, Bertrand A,
Guevara-Carrasco R, Soler P, Csirke J. (2008). The northern Humboldt Current System: Brief history,
present status and a view towards the future. Progress in
Oceanography. 79:95-105.
HCLME. 2014. Análisis
DiagnósticoEcosistémicoTranszonal. Proyecto GEF-PNUD-Humboldt, 125 pp
IMARPE. (2013). Informe
Ejecutivo del Crucero 130203 de Evaluación Acústica de Recursos Pelágicos.
www.imarpe.gob.pe.
PAREDES C., U. Letona.
(2013). El futuro de la anchoveta y la normativa pesquera.Análisis y propuestas
de política. WorldWildlifeFund, WWF. Universidad de San Martín de Porres,
USMP.Lima, 107 pp
PRODUCE (2012). Decreto
Supremo 005-2012 (establece una clasificación de la flota artesanal y de menor
escala). Lima.
SALVATECCI R. (2013).
Variabilitémulti-décennale et millénaire de l’intensité de la Zone de
Minimumd’Oxygène, de la productionexportée et des populations de
poissonspélagiques à partir de sédimentsmarinslaminés à Pisco, Pérou, aucours
des derniers 25 000 ans.Thèse de doctorat de L’UniversitéPierre et Marie Curie.
Paris, 277 pp.
Fuente
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario