La gestión pesquera

Se espera que, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se realice un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuáles serían los períodos de vedas reproductivas, cuál sería el efecto ecosistémico de su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.

16 de septiembre de 2006

RECURSOS NATURALES CONCEPTOS Y CIFRAS

RECURSOS NATURALES, CONCEPTOS Y CIFRAS

Los recursos naturales son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial.

Los recursos naturales se pueden dividir en renovables, que usualmente son organismos vivos que crecen y se renuevan, como por ejemplo la flora y la fauna, y no renovables, que se agotan con su explotación, como por ejemplo el petróleo y los yacimientos de minerales.

El hombre es el principal consumidor que puebla la Tierra. Su acción depredadora se ha intensificado, alcanzando un alto grado de desarrollo que afecta animales, plantas y minerales. Con el avance y desarrollo en el campo científico y tecnológico, el hombre adquiere cada día un mayor dominio sobre la naturaleza, aplicando técnicas para la explotación de los recursos naturales.

Según la legislación peruana, se entiende por Recursos Naturales todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el mercado, tales como:Las aguas: superficiales y subterráneas; El suelo, subsuelo y las tierras por su capacidad de uso mayor: agrícolas, pecuarias, forestales y de protección; La diversidad biológica: como las especies de flora, de la fauna y de los microorganismos o protistos; los recursos genéticos, y los ecosistemas que dan soporte a la vida; Los recursos hidrocarburíferos, hidroenergéticos, eólicos, solares, geotérmicos y similares; La atmósfera y el espectro radioeléctrico; Los minerales; Los demás considerados como tales.

El impacto del hombre sobre el medio ambiente crece cada vez más, alterando los sistemas ecológicos, poniendo en peligro la supervivencia de plantas, animales y al hombre mismo. Para evitar esto, se debe poner especial cuidado en realizar un aprovechamiento sostenible o racional del recurso, evitando su agotamiento y procurando conservar el MEDIO AMBIENTE Y EL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA, pues de ella dependen nuestra propia supervivencia y la existencia misma de la vida sobre nuestro planeta.

Los mecanismos de autorregulación de los recursos renovables, lo constituyen la sucesión de un individuo por otro, es decir, unos mueren otros nacen. Las predaciones, que son constituidas por las cadenas alimenticias, logran mantener una autorregulación del ecosistema. El problema ocurre cuando el hombre interfiere y trastorna esta cadena natural.

Los seres vivos, no estamos aislados, tenemos una dependencia unos de otros. La cadena alimenticia de la anchoveta, nos dibuja la relación de dependencia alimenticia establecida entre varios organismos.

La relación entre el tamaño y calidad del stock de capital natural, en este caso de las poblaciones de peces de una economía, y la sostenibilidad de su crecimiento económico es vital. El efecto final de la disponibilidad de recursos naturales sobre el desarrollo del país depende de la interrelación de factores institucionales y de condicionantes macroeconómicos. Los recursos naturales son un bien común de toda la Nación, entregados en parte, bajo un régimen de concesión o licencias, a un grupo pequeño de empresarios. Este grupo disfruta del privilegio de usufructuar de esos recursos naturales, de lucrar con ellos. Pero un código moral adecuado impone que ese lucro, que esa mortalidad que causa sobre recursos vivos, sea debidamente compartido con la Nación. Este es el tributo principal que debe establecerse y del cual el Estado no puede evadirse de aplicar.

La participación de la Nación en el disfrute de recursos naturales tiene que guardar relación con las ventas que el concesionario de los mismos realiza.Es necesario establecer una política tributaria que sea consistente con la equidad intergeneracional que se requiere para garantizar un ritmo sostenible de crecimiento. Si una generación extrae recursos naturales, debe asegurar que esto implique un incremento permanente en el flujo de consumo; y por lo tanto, un aumento de bienestar tanto para esa generación como para las generaciones futuras. Para esto último es necesario que el recurso natural se transforme en algún tipo de activo que genere riqueza en el futuro: infraestructura, capital humano o desarrollo institucional. Para ello tiene que generar algún tipo de tributo, regalías, impuesto o cualquier nombre que quiera dársele.

La transformación de productos naturales renovables debe ser armónica y justa con la necesidad de imponer a las actividades extractivas costos tributarios o de otra índole que permitan compensar a la Nación y proteger su futuro.

Por otro lado, tenemos la relación entre degradación ambiental, crecimiento económico y tributos. En la medida que haya crecimiento, y bajo el supuesto de que la calidad ambiental es un derecho común, la sociedad tiene que demandar cada vez más la conservación de la diversidad biológica y del medio ambiente. Para lo cual requiere una tributación que le proporcione herramientas con las cuales asegurar la continuidad de los recursos naturales y el mantenimiento de la calidad ambiental.

Los recursos naturales son determinantes de la posición económica de un país. El sistema actual representa una amenaza a los recursos ícticos. La disminución de la biodiversidad que puede provenir de la pesca excesiva de anchoveta nos impone mayor responsabilidad para la conservación de los recursos naturales.

La política tributaria debe estructurarse para mejorar tanto la actividad del sector económico como los servicios del sector público. Una reforma fundamental en la política impositiva sobre los recursos pesqueros, en especial la anchoveta destinada a la producción de harina de pescado, puede optimizar los incentivos para una economía de mercado productiva mientras provee a su vez, dinero para la educación, salud y otros servicios sociales, así como también, para la infraestructura del propio sector pesquero.

Estamos tan acostumbrados al compromiso y el intercambio, donde las metas de la mayoría y del país se sacrifican por las conveniencias de unos cuantos, que nos resulta difícil entender que una reforma sistémica pueda simultáneamente promover economías libres y justas, y nos parece un ideal imposible. Pero existe una perspectiva posible. Todo depende de la voluntad política.

El cambio del actual modelo tributario en el sector pesquero hacia una base más justa en función al concepto de recursos naturales, tiene una consecuencia positiva. Los impuestos funcionarían como retribución de lo que es esencialmente una herencia común de todos los peruanos. Al colocar impuestos a la anchoveta en proporción a su valor de venta final, se promueve una reforma. Las rentas más elevadas, serían cobradas para beneficio del sector público, logrando que se promueva de una manera cuidadosa y eficiente la utilización de los recursos naturales por el sector privado. Por el contrario, la baja tasa de impuestos a los recursos naturales lleva a su sobre explotación, como está ocurriendo actualmente con la anchoveta. Bajo el actual modelo, se incrementa el costo de la producción mientras el desarrollo continúa. Mientras se acumulan los beneficios privados de los recursos naturales en beneficio de unos pocos, la brecha entre ricos y pobres continúa creciendo año tras año. Agravada por el riesgo de colapso de la pesquería.

En el Perú los recursos naturales son controlados por unas pocas personas. Si eso es de por sí negativo, lo es más que su contribución al Estado sea demasiado pequeña.

Los fondos públicos puede ser además una fuente de financiamiento de préstamos con bajos intereses para los miembros de la comunidad pesquera artesanal, que es la principal proveedora de pescado para consumo humano directo.

Lo que tiene que quedar muy claro en el entendimiento de todos los lectores, es que cualquier industria genera impuestos directos e indirectos. Tributa a través del ISC en los combustibles, del IGV, etc. Pero la diferencia con las industrias que utilizan recursos naturales es que utilizan como materia prima un recurso natural vivo renovable que es patrimonio común de la Nación.

Y que además causan un daño al medio ambiente que hasta la fecha no está siendo ni controlado ni revertido. Por tal razón no es moral seguir permitiendo que no tributen específicamente en función al volumen de recursos extraídos en forma totalmente independiente del resto de tributos que la ley establece.

Se mantiene la gran concentración de las exportaciones en pocas empresas; la generación de más de la mitad de las divisas que aporta el sector a la economía nacional proviene de sólo 11 empresas, tal como viene ocurriendo años atrás.

El 51% de las exportaciones de Consumo Humano Directo lo cubren 21 empresas, lo que denota una leve expansión en comparación con años previos, en tanto que 52% de las exportaciones de Consumo Indirecto continúa a cargo de 7 empresas desde el 2003.A este análisis adicionemos la baja recaudación y no quedará duda de que estamos ante una situación que merece revisión.

Durante el 2005 se tiene registradas un total de 408 empresas que han exportado montos mayores a los US $ 1,000.


Clasificadas por rangos o niveles de exportación tenemos el siguiente esquema:

Grandes (más US $ 10 millones) 34
Medianas (entre $ 750 mil y 10’) 108
Pequeñas (entre $ 40 y $ 750 mil) 165
Micro ( menos de $ 40,000) 101 Total = 408

CONCENTRACION DE EMPRESAS


TOTAL GENERAL (CHD + CHI) US$ 1’ 623,650,198
10 empresas exportan por US$ 842’ 367,752 que significan el 52%

CONSUMO HUMANO DIRECTO US$ 313,203,685
21 empresas exportan US$ 158,810,909 que significan el 51%
CONSUMO HUMANO INDIRECTO US$ 1’ 304,577,225
7 empresas exportan US$ 677,583,995 que significan el 52%
CONGELADOS US$ 260’ 726,852
16 empresas exportan US$ 129’ 777,206 que significan el 50%
CONSERVAS US$ 30,645,667
4 empresas exportan US$ 18,646,625 que significan el 61%
CURADOS US$ 14,887,561
3 empresas exportan US$ 6,271,277 que significan el 42%
FRESCOS US$ 6,943,605
3 empresas exportan US$ 4,031,453 que significan el 58%
ORNAMENTALES US$ 3,195,328
2 empresas exportan US$ 1,667,436 que significan el 52%
HARINA US$ 1,148,558,829
7 empresas exportan US$ 613,517,867 que significan el 53%
ACEITE US$ 156,018,396
6 empresas exportan US$ 78,238,301 que significan el 50%
DIVERSOS US$ 2,648,318

No hay comentarios.: