La gestión pesquera

Se espera que, antes de entrar en propuestas promocionales de la pesquería se realice un estudio que permita determinar cuáles serían las especies objetivo, cuál el volumen de su biomasa, cuáles serían los períodos de vedas reproductivas, cuál sería el efecto ecosistémico de su explotación, para llegar a determinar una tasa anual de captura por especie. De esta información se deriva la capacidad de bodega que debería tener una flota con intención de incursionar en la actividad extractiva, la cuota anual de extracción, las cuotas individuales a asignar y los períodos de pesca. Solo entonces podríamos pretender introducir mayor esfuerzo pesquero sobre el ecosistema marino de Humboldt.

2 de agosto de 2006

Las cifras macroeconomicas en la pesqueria

La siguiente nota tiene por objeto evidenciar:

Que la información disponible en Internet referente al sector pesquero en los portales de Sunat y Produce es imperfecta e incompleta.
Que la forma como se presenta la información descrita no permite al lector hacerse una idea real y completa de la posición sectorial en la vida económica del país.
Que los medios de comunicación difunden al país la información sesgada, incompleta y que distorsiona la verdadera posición del sector destacando sus logros y aparentes fortalezas, pero ocultando sus reales defectos.
Que la contribución del sector pesquero al país es demasiado baja en proporción al volumen de sus ventas y debe encontrarse la razón para corregirla.

Por último, tiene por objeto exponer ideas que pueden ser aplicadas por la nueva autoridad administrativa y por el propio sector.

Las cifras estadísticas y el modelamiento actual que aplica PRODUCE e IMARPE no permite obtener o cuantificar el daño y costo sobre el recurso y el medio ambiente. Existe aun un desfase, por ejemplo, al medir el esfuerzo de captura en una zona que se realiza en función de la capacidad de bodega, como antaño. Sin embargo, se deja de lado otros factores como son la potencia de los motores, los aparejos de pesca, los sonares y ayudas satelitales. Tanto Australia, Nueva Zelanda, Noruega, Dinamarca, Islandia, Islas Feroe aplican modelos bioeconómicos de impacto en las pesquerías, Chile los esta probando. Acá no hacemos lo mismo para una pesquería tan bien conocida como la anchoveta...pero sin embargo gastamos los escasos recursos enviando al Humboldt a la Antártica.

Las cifras, además, si hacemos la odiosa comparación con otros países, por menor volumen (Tons) de exportación reciben más divisas y generan mayor empleo y bienestar a su población, objetivos primordiales de un Estado, que lo que hace la pesquería peruana.


Información proveniente del informe mensual de Produce:
Datos estadísticos correspondientes al 2005
Desembarque total 9,285,365 TM
CHI (anchoveta) 8,530,657
Congelado 305,213
Enlatado 87,554
Fresco 310,342
Curado 51,599


Ventas al mercado local 554,100 TM
CHD 429,800
CHI 124,300


Exportaciones en TM 2,490,900
CHD 214,200
CHI 2,276,700

Información exhibida en el portal de Aduanas:
Exportaciones 2005
Productos tradicionales
Pesquero us$1,303,018,470 dólares

Productos no tradicionales us$331,270,969 dólares

Total exportaciones pesqueras us$ 1,634,289,439 dólares

Información de recaudación tributaria correspondiente al impuesto a la renta tercera categoría y regularización, exhibido en el portal de Sunat

Resumen
Pesca tradicional
S/.68,409,104 soles al cambio us$21,048,955 dólares
Conservas y productos de pescado
S/.17,259,932 soles al cambio us$ 5,310,748 dólares
Total
S/. 85,669,037 soles al cambio Us$ 26,359,703 dólares

La recaudación se expresa en soles y la exportación en soles. Sunat no ofrece un cuadro con la conversión al tipo de cambio del mes de la recaudación.

Comentario

Tres fuentes distintas ofrecen información amplia pero confusa y en algunos casos no coincidente. Sunat debería concentrar en un solo formato toda la información contrastada y resumida a nivel fácilmente entendible por el poblador nacional. La nota tributaria constituye información de relativo valor para el poblador común y corriente.

La conclusión es que las cifras deben presentarse completas, ordenadas y fácilmente accesibles al análisis y la comprensión del ciudadano.

Existe información que deduciremos puesto que no hay de donde extraerla.

Lo que trataremos de hacer a continuación es relacionar esta información y presentarla en un cuadro mas integral que traduzca para el ciudadano común qué es lo que significa en términos reales y de uso practico para él, así como los beneficios que ha obtenido derivados de este movimiento pesquero.

El ratio de rendimiento es de 4.4 TM de pescado para una TM de harina. Sin embargo esto es algo que debe auditarse porque es conocido que la pesca declarada es siempre menor que la pesca realmente descargada y que se integra al proceso de reducción de harina, como bien lo saben todos los patrones de embarcaciones. Por tanto existe otro rendimiento que es el real y no el oficial, lo que cambiaría las cifras expuestas. Ello, a su vez, genera una menor recaudación por derechos de pesca.

Análisis
Harina producida 1,919,236 TM
Aceite producido 286,251 TM
Rendimiento harina 4.4

Exportación Tradicional (harina/aceite) us$ 1,303,018,470 dólares
Contribución por impto a la renta us$ 21,048,955 dólares o sea 1.62%

Exportación No tradicional (conserva/congelado, etc.) us$331,270,969 dólares

Contribución por impto a la renta us$5,310,748 dólares o sea 1.60%
Total exportación sector us$1,634,289,439 dólares
Contribución por impto a la renta us$ 26,359,703 dólares o sea 1.61%
Desembarque de anchoveta para CHI 2005 8,530,551 TM
Derechos de pesca us$ 9´747,746 dólares Aprox.


Esta información sobre pago de derechos de pesca se deduce, puesto que no esta publicada en ningún portal. La deducción presume que toda la extracción pagó sus derechos de pesca, pero no hay forma de identificar cuanto de dicho desembarque proviene de artesanales que no están obligados a pagar derechos de pesca.

Total aportación del sector, derechos de pesca más renta: us$ 36´107,449 dólares
Total aportes porcentualizados
Exportaciones totales us$ 1,634,289,439
Tributos (renta mas derechos de pesca anchoveta) us$ 36,107,449 2.21%

La mortalidad comercial generada en el recurso anchoveta con la extracción de 8 millones y medio de TM, los daños causados al ecosistema marino, el perjuicio al medio ambiente generado por flota y plantas han permitido exportar, solo en harina, casi dos millones de toneladas a un valor de mil trescientos millones de dólares.

El país ha recibido como compensación total o como participación en el negocio de harina más consumo humano directo, la cifra de casi 36 millones de dólares, o sea el 2.21%. Cifra a todas luces exageradamente pequeña y de escaso valor práctico para la Nación.

Es evidente que el beneficio para el país, considerando además que esos pescados exportados no sirvieron para alimentar a nuestra población, es inadecuado e impone que se revisen cifras y procedimientos.

A toda esta información analizada falta agregarle la venta local de productos pesqueros, la cual se conoce a nivel de tonelaje por información de Produce y que se reproduce al comienzo de esta nota. Pero no hay información de cifras de venta. Sin embargo la recaudación tributaria si las contempla. Por consiguiente el porcentaje de recaudación en relación a las ventas es aun menor.

De esta manera podemos apreciar que elogiar las exportaciones pesqueras sin tener en cuenta aspectos colaterales y cuantificables como los expuestos aquí, es una forma inadecuada de brindar información al país.
Más aún cuando las cifras expuestas no reflejan ni cuantifican los daños causados al medio ambiente y al ecosistema marino peruano.

El modelo de gestión pesquero, el modelo de información proporcionado por las instituciones responsables, y el modelo de información usado por la prensa nacional deben cambiar en beneficio de una mejor información para el ciudadano que contribuye con sus impuestos y tiene derecho a saber y a entender porque los éxitos macroeconómicos de la pesca no significan un chorreo para sus bolsillos. La respuesta sería simple: porque no hay voluntad política de eliminar los privilegios del sector que pasan desapercibidos gracias a esta forma de presentar la información oficial, y secundada por los medios de comunicación.

Un análisis deductivo
Renta pagada por el sector us$ 26,359,703
Utilidad supuesta us$ 87,865,679

El impuesto a la renta es el 30% de la utilidad, por lo cual se deduce, en función a lo recaudado, que la cifra expuesta es la utilidad generada. Esto significaría que la exportación de us$ 1,634,289,439 dólares, más las ventas al mercado local no identificables, ha generado una utilidad de us$ 87,865,679 dólares. O sea el 5.38%. Un ratio bastante bajo.

La recaudación considera ventas internas y exportaciones, o sea que lo recaudado deviene de la sumatoria de ambas. Pero como no conocemos las ventas al mercado interno, hace que la cifra de ventas sea aún mayor y el porcentaje de utilidad aún menor.

Aparentemente el negocio no es muy bueno ya que genera una utilidad tan pobre antes de impuestos.

Pero si así fuese, ¿porque se persiste entonces en seguir en el negocio o en entrar al mismo?
Es necesario analizar y encontrar la razón por la cual esto ocurre.

La captura de recursos pesqueros es un hecho real y consumado antes de iniciar el proceso de transformación y comercialización. El proceso final genera los balances, estados de ganancias y pérdidas y finalmente las utilidades y los impuestos. Pero esto es totalmente independiente de la extracción. El impacto causado a la biomasa y al medio ambiente se producen, y la mortalidad es real aún si la empresa presenta pérdidas en su balance y por consiguiente no paga impuestos. El país no tiene porque pagar la factura de una mala gestión, de una mala racha, de una sobrecapitalización, de un sobreendeudamiento ni de una gestión inadecuada. Más aún cuando las cifras de desembarques son cuestionables.

La ineficiencia del sector sumada a los efectos secundarios que genera es mala y obliga a que el Estado no deba brindar apoyo preferente a la industria de harina de pescado a fin de que no haya externalidades negativas.
Finalmente la industria harinera debiera tender en el futuro a reducir desperdicios de pescado destinado al Consumo humano directo y no a reducir pescado entero.

Derechos de pesca

La recaudación por derechos de pesca, en el supuesto de que todo el desembarque pago, se distribuye de esta manera:
50% alimenta el canon pesquero
50% a Produce. De este 50%, el 9% se destina a Imarpe y otro 9% a Fondepes. Para el 2007 será menor puesto que se asignará 6% a Imarpe, 6% a Fondees y 6% al ITP.
En el 2005 ha significado que tanto Imarpe como Fondepes recibieron la suma de US$452,145, que equivale al 4.5% del total de derechos de pesca supuestamente cobrados.

La nueva administración debería gravar con el concepto de derechos de pesca a la exportación y no a la extracción. La tasa no debiera ser inferior al 10% del valor FOB y debe estar relacionada y vinculada con el precio internacional de la harina de pescado. Este tributo debería estar a cargo de Sunat y no de Produce. Esto haría que el tributo fuese más justo y más universal puesto que gravaría todo el pescado utilizado en la producción, sin que se evadan los otros recursos que no son anchoveta y que se siguen usando para producir harina y aquellos que son proveídos por embarcaciones exoneradas del pago de derechos actualmente. Esto permitiría que todos quienes causan mortalidad comercial sobre el recurso destinado a la harina de pescado paguen un tributo justo.

La industria debería concientemente aplicar una voluntaria reducción de la flota y de su capacidad instalada, en beneficio de mejorar su propia eficiencia y reducir sus costos, lo cual además le permitiría estar en mejor posición de limpiar sus bahías y mejorar los sistemas que eviten la contaminación de sus áreas de influencia.


No hay comentarios.: